Piden la restauración de la escultura a la mujer motera

Petición de La Dulce Harley: "Pedimos que sin necesidad de patrocinadores, la reformen en broce, o cualquier otro material resistente y sea incluida en su patrimonio . Como todos los monumentos de la ciudad. Como se nos manifestó en el día de su donación. Que no esperen a que esté destruida y la quiten afirmando que es un peligro y debe desaparecer".

Foto de Pedro Enrique Andarelli
  • La Escultura expuesta en Alcalá de Henares dedicada A LA MUJER MOTERA ha recibido agresiones por Vandalismo y deterioro ambiental.
Foto de Ricardo Espinosa

Esta fue donada en su totalidad por los MOTR@S de España, y la corporación Alcalaína no la encuentra de interés turístico, como para incluirla en los mapas y repararla. La Dulce Harleey dona su escultura a ‘La Mujer Motera’ a la ciudad de Alcalá de Henares en un evento solidario por el ELA

Pedimos que sin necesidad de patrocinadores, la reformen en broce, o cualquier otro material resistente y sea incluida en su patrimonio,  como todos los monumentos de la ciudad,  Como se nos manifestó en el día de su donación.

Que no esperen a que esté destruida y la quiten afirmando que es un peligro y debe desaparecer. NO DEJES DE FIRMAR en petición.es   para que no desaparezca este Icono y Referente en ALCALÁ.

María Espinosa, Presidenta de la asociación de Moter@s LA DULCE HARLEEY

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Primero. Que yo sepa, esta escultura fue fruto de una iniciativa privada y pagada con dinero privado.
    Segundo. Que yo sepa, la competencia para instalar elementos ornamentales en la vía pública es exclusivamente municipal. Aquí se hizo una excepción, desconozco las razones y por ello no voy a opinar sobre si fue acertado o no; pero imagínense que cundiera el ejemplo y que cada cual a quien se le antojara empezara a poner esculturas de, pongamos por ejemplo, un familiar suyo, de un deportista, un músico o cualquier otro famoso de su predilección, o de un personaje ficticio del que fuera aficionado, entre otros posibles casos. Por lo tanto, no encuentro prudente sentar precedentes siempre y cuando no medie una iniciativa municipal.
    Tercero. La escultura estaba elaborada al parecer con un material muy frágil, por lo que se ha deteriorado con mucha rapidez. Un caso similar, el del modelo creo que realizado en fibra de vidrio u otro material similar de la estatua de Cervantes de Navalcarnero, que donaron a la Sociedad de Condueños fue colocado en el patio interior de la antigua hospedería de estudiantes, a cubierto en una de las crujías para evitar los daños producidos por las inclemencias del tiempo o el vandalismo, medida que me parece prudente.
    Cuarto. Por lo que creo entender, sus promotores pretenden ahora que sea sustituida por una escultura de bronce ¿pagada por quién? Porque el “Pedimos que sin necesidad de patrocinadores, la reformen en bronce, o cualquier otro material resistente y sea incluida en su patrimonio”, dentro de su ambigüedad parece sugerir que sea el Ayuntamiento, con fondos públicos, quien corra con los gastos de la nueva estatua, que no serían precisamente baratos y que sólo representa a un colectivo muy respetable, pero también muy minoritario.
    Quinto. Sin entrar en juicios de valor sobre la representatividad del monumento -me imagino una infinidad de posibles peticiones similares por parte de colectivos y particulares según sus criterios y gustos personales-, lo cierto es que en caso de que el Ayuntamiento decidiera incrementar el patrimonio urbano, creo que habría un buen número de personajes importantes vinculados a Alcalá que objetivamente merecerían más ese homenaje: Así, a bote pronto, el Emperador Fernando, el Arcipreste de Hita, Quevedo, Lope de Vega, Tirso de Molina, Pedro Gumiel, Francisco Vallés, Antonio de Nebrija, Andrés Laguna, Antonio Solís, Cristóbal Colón, el el arzobispo Tenorio, el cardenal Sandoval, la Doctora de Alcalá, Francisca de Pedraza, Andrés Saborit y otros muchos que ahora no recuerdo pero que cuentan con un lugar destacado en la historia de Alcalá, en la de España e incluso en la mundial.
    ¿O no?

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.