- Javier Rodríguez Palacios es secretario general y portavoz municipal del PSOE y coordinador de los diputados socialistas madrileños en el congreso de los diputados.
Si pensamos en grandes personajes de nuestra historia inevitablemente recordamos al Cardenal Cisneros, a Cervantes, Francisca de Pedraza, la Doctora de Alcalá o Azaña (este último, por desgracia, nada reconocido por el nuevo equipo de Gobierno de Alcalá). También podemos recordar a aquellos vecinos que, en un alarde de compromiso ciudadano, se unieron para salvar de un mayor desastre los edificios que fueron universidad, conformando nuestra querida Sociedad de Condueños.
Sin embargo, hay un hecho que aún pasa desapercibido para la gran mayoría de vecinos y vecinas de Alcalá: el conocido como Convenio Multidepartamental. El 31 de enero de 1985 un grupo de personas, cuya labor aún no ha recibido el reconocimiento que merece, lograron con la firma de este convenio que edificios patrimoniales que estaban en manos de diferentes ministerios volvieran a ser gestionados por instituciones de la ciudad.
En el año 85 yo era apenas un adolescente y no vivía atento a los asuntos de Estado, pero he tenido la suerte de estar muy cerca de algunos de los protagonistas que lideraron este proyecto: Arsenio Lope Huerta, mi querido Curro, que entonces era alcalde de Alcalá, y el rector Gala. Ellos fueron los encargados de coordinarse con hasta cuatro ministerios del Gobierno de España (Educación y Ciencia, Cultura, Obras Públicas y Urbanismo), con la diputación de Guadalajara y de la recién creada Comunidad de Madrid. Conozco de primera mano el gran esfuerzo que supuso lograr aquel objetivo. Todos y cada uno de los firmantes dejaron de lado sus diferencias, trabajando juntos por el bien común de una ciudad que en el último siglo había sufrido un gran declive y perdido parte de su esencia histórica.
Hoy, cuatro décadas después de aquel 31 de enero, la ciudad sigue cosechando los frutos de aquel enorme esfuerzo que supuso la firma del Convenio Multidepartamental. Sin la firma del Convenio, lo que vino después simplemente no hubiera sido posible, y desde luego nuestra ciudad no ocuparía el lugar preferente, patrimonialmente hablando, que hoy nos corresponde por justicia. Fue el punto de partida para recuperar el patrimonio que hoy conocemos y que acoge el Campus Histórico; el mismo que la UNESCO valoró de manera determinante para reconocernos con el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Por eso este aniversario es la ocasión perfecta para rendir homenaje a todos los que posibilitaron la firma del convenio. Si algo nos enseña la historia es que los grandes cambios no los hacen individuos de manera solitaria, sino grupos de personas, instituciones que trabajan de manera conjunta y coordinada con la mirada puesta en alcanzar el bien común. Esa es la enseñanza del Convenio Multidepartamental que se firmó hace 40 años, ayer nos lo confirmaron algunos de sus protagonistas a los que, desde estas líneas, quiero agradecer por su trayectoria construyendo ciudad y total disposición para compartirla con quienes tuvimos el privilegio de escucharles ayer. Ojalá su ejemplo, y el de tantas otras personas que les acompañaron, inspire futuros acuerdos que sigan haciendo de Alcalá una ciudad mejor.
🏛️ ALCALÁ | Ayer celebramos el acto para conmemorar los 40 años del Convenio Multidepartamental, el acuerdo que definió el futuro de Alcalá, clave para la consecución de nuestro título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad 🤗
🎬 Dentro vídeo 🙌🏻 pic.twitter.com/hL1XaUaVeP
— PSOE de Alcalá/❤️ (@PSOEAlcaladeH) February 7, 2025
+INFORMACIÓN SOBRE EL ENCUENTRO AQUÍ: 40 años del Convenio Multidepartamental, el acuerdo que definió el futuro de Alcalá