-
Nos citamos este martes en el Parque de la Juventud con Alberto González Reyes concejal del PSOE y edil de Infancia, Juventud, Diversidad y Solidaridad en el anterior gobierno municipal.
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas y video de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY
En primer lugar Alberto nos corrige cuando le preguntamos que ha sido para él lo mejor y lo peor de esta segunda edición… “Hay que decir aquí un primer apunte, realmente son las primeras organizadas, las primeras de la legislatura de 2023 ya venían organizadas por nosotros. Vamos a empezar en positivo, lo mejor que he visto en esta edición del Orgullo, por así llamarlo, porque se podría denominar de otra manera, ha sido el cariño que las asociaciones y escuelas de danza han puesto en la preparación de las actividades que han hecho para mostrarse a la ciudad, dentro de una escueta de programación”.
“Es algo habitual que las asociaciones, las entidades locales, pongan ese cariño especial para actividades que se realizan en el exterior. La pena ha sido ver la poca visibilidad, la poca promoción que ha tenido, el poco respaldo que ha tenido por parte del equipo de gobierno y ello ha ensombrecido un poco la actuación de estas actividades, que se han llevado al parque O’Donnell”.
Alberto González empieza a hacer un balance crítico en lo que, según su experiencia, no se ha tenido en cuenta. “Se hace un pregón en el kiosco de la música y vemos que este año no hay bandera en el balcón del Ayuntamiento, algo muy simbólico, ni tampoco en el Torreón de Santa María, que lo hubo el año pasado en esa edición de primera legislatura, y que realmente venía ya organizada por el anterior equipo de gobierno. En esa torre se dejó dado el parte a los servicios municipales para que se desplegase la bandera arcoíris en el torreón, pero este año obviamente no se ha desplegado por motivos ideológicos”.
“Primero se intentó argumentar que no se ponía por una falta de descoordinación en el cambio de corporación, luego observamos como la concejala de VOX decía que cuando se gobierna en coalición hay que asumir las consecuencias si se llegan a acuerdos. Uno de los acuerdos fue el no colocar la bandera que representa a todos los vecinos y vecinas en el balcón del Ayuntamiento”.
“Lo peor ha sido ver ese pregón de nuestro querido vecino, que realmente fue maravilloso, en el cual dijo unas palabras muy claras que solo pudimos escuchar muy poquitas personas en la Plaza Cervantes. Luego tuvimos otro evento en el cual se contrató un pasacalles con entidades de danza de la ciudad, a las cuales les envío por supuesto un saludo, pero vimos cómo esa bandera encabezó la marcha desde la Plaza de Cervantes, lo que realmente se convirtió en una performance para esconder el orgullo. Luego se llevó al parque O’Donnell donde realmente no tuvo mayor repercusión. Ese para mí es el balance negativo más grande que puedo hacer. Que nuestras entidades, nuestras asociaciones que con tanto cariño organizaron las actividades que les solicitó el Ayuntamiento, no pudieran mostrarse a todos los vecinos desde el inicio”.
Antonio Ponce pronunció un pregón maravilloso que se debería escuchar atentamente
Preguntamos al concejal como ha vivido la programación de la Semana del Orgullo ya que desde el inicio con el pregón de Antonio Ponce, tanto él como sus compañeros socialistas de corporación, han asistido a todas las actividades programadas por la concejalía de Igualdad. “En esta línea quiero agradecer a Antonio su claridad, su cercanía en un pregón maravilloso que yo creo que deberían escuchar atentamente y leer lo que quería decir, no sólo entre líneas, sino claramente dirigido por parte del pregonero al equipo de gobierno”.
“Nosotros siempre queremos estar junto a las entidades, queremos estar en la calle cuando organizan algo y tenderles la mano, tener una escucha activa dentro de la ciudad y ver realmente cómo se está desarrollando con los vecinos que acuden a las actividades. Lo he vivido con desilusión porque yo hablé con los vecinos y vecinas que estaban allí y me contaban que otras ediciones del Orgullo de Alcalá, eran referente de la Comunidad de Madrid, y vemos en lo que ha quedado realmente. Aquí hay una estrategia clara de degradarlo lo máximo posible para justificar su desaparición”.
“Van recortando presupuestos, como se ha dicho, y a mí me preocupa ver cómo un concejal de cultura se siente orgulloso de recortar el dinero en el pago a los artistas”. El concejal comparaba que “con todo lo que nosotros pagábamos a un grupo de música, ellos han hecho toda la programación. Aquí realmente hay que decir las cosas claras, yo no sé si conoce a los grupos que estuvieron tocando aquí, porque prácticamente no hubo nadie del Partido Popular en anteriores ediciones del Orgullo y vemos como grupos como Ginebras o La La Love You, que están moviéndose en el panorama nacional por toda España, están yendo a Latinoamérica, llenan el WiZink Center, pues pueden tocar aquí y lo hacen también de una manera reivindicativa, lo hacen apoyando el Orgullo de Alcalá”.
“Que un concejal de cultura se sienta orgulloso de que se pague poco a los artistas, me parece cuanto menos ofensivo para el sector cultural que tan mal lo pasó, recordemos que veníamos de los años de la pandemia. El concierto de La La Love You fue en un orgullo diferente, un orgullo que se tuvo que hacer sentado porque eran un poco los procedimientos que había en esa época y quisimos apoyar al sector cultural haciéndolo de esa manera y trayendo a grupos. Luego es fácil decir que con el dinero de una actuación realmente se puede pagar toda la programación cuando ha sido tan escasa”.
Preguntamos a Alberto por el polémico tuit del concejal de Igualdad, Santiago Alonso, concluida la Semana del Orgullo acusándole a él y al PSOE de enfangar… “Yo creo que lo primero que hay que decir a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares es que no todos somos iguales. Ya lo pude vivir en el pleno cuando el propio concejal Santiago Alonso nos atribuía unas palabras supuestamente homófobas que desde el partido socialista condenamos y yo personalmente también, pues nos acusó de llamarle homófobo, machista y casi decir que le estábamos insultando. Estaba siendo una tónica desagradable, una tónica habitual cuando carecen de argumentos. Nosotros desde la oposición vamos a hacer una crítica política porque la tenemos que hacer”.
“No hablamos en ningún momento de una crítica personal, sino una crítica de las políticas que se están llevando a cabo desde el equipo de gobierno y vemos cómo lo que se nos responde es con insultos, con descalificaciones, nos hablan de los tintes que llevan en el pelo, nuestras concejalas… Entonces vemos cómo es una tónica desagradable, que se traslada a las redes sociales y que yo creo que no beneficia a la ciudad. Es una dinámica que se debe abandonar, un ataque sistemático que tiene que desaparecer del panorama municipal. Por nuestra parte seguiremos haciendo una crítica política en defensa de los intereses de los vecinos y las vecinas de la ciudad”.
Recortes sociales en los presupuestos del gobierno PP-VOX
Esta mañana el gobierno municipal ha tumbado todas las enmiendas de la oposición a los presupuestos que contemplaban una reducción de 120.000 euros en igualdad… “Con 159 enmiendas que presentamos por parte del partido socialista yo creo que es difícil explicar que no hubiera ninguna enmienda que fuese buena para los vecinos. Cuando hablamos de enmiendas para subvencionar a clubes deportivos, al deporte de la ciudad, a la salud, a las asociaciones, para que no se recortasen las partidas de cooperación al desarrollo, que se han recortado gravemente y por supuesto en igualdad”.
“No sólo hemos tenido ese momento en el pleno, sino que rápidamente el portavoz de VOX ha salido a la Plaza de Cervantes para grabar un vídeo en el que se muestra orgulloso de recortar, como han llamado ellos, ‘recortar presupuesto ideológico’ en esas partidas de igualdad. Y es que cuando desde el Partido Popular, algunos concejales del PP intentan justificar esas políticas, afirmando que no está habiendo recortes y que no está habiendo censura. Vemos las evidencias, incluso sus propios compañeros de gobierno lo sacan a la palestra y dicen la verdad, que están orgullosos de haber recortado presupuesto y programación en el orgullo, que están orgullosos de haber recortado en los talleres de igualdad, que están orgullosos de haber recortado en las charlas de diversidad afectivo sexual en los institutos”.
Alberto nos habla del proyecto que puso en marcha desde su concejalía de Juventud e Infancia en su etapa de gobierno, el programa Alcalá y Yo en el que se regalaba una cajita a los recién nacidos, una caja de bienvenida.”La caja tiene un logo de los objetivos de desarrollo sostenible, porque entendemos que los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) promocionan la diversidad, el respeto, las instituciones, la vida democrática desde una perspectiva sostenible, pues lo queríamos hacer llegar desde una perspectiva más amena y sobre todo para nuestros peques”.
“Estamos hablando de que hay 500 peluches en la concejalía de Juventud e Infancia que no se han entregado este año. Se ha entregado un cheque de vale por un peluche en vez de la cigüeña que no hace daño a ningún niño. Yo les lanzo una propuesta, que lo pongan a disposición de las escuelas infantiles de la ciudad, que las escuelas infantiles que quieran lo cojan y puedan jugar los niños pequeños con ellos, porque es una pena que al final estén 500 peluches cogiendo polvo”.
“También hay otro elemento muy simbólico que es esta camiseta, que dice que ‘educar en igualdad siempre suma’. Creo que nadie se puede sentir ofendido con este tipo de mensajes. Es algo agradable, algo ameno con lo que queremos transmitir los valores de la ciudad, porque realmente los valores de la ciudad, de todos los vecinos y vecinas son de convivencia, son de querer estar en un ambiente en el que nos podamos sentir tal y como somos, con respeto, disfrutando de la ciudad, de la actividad cultural que es maravillosa que tiene esta ciudad, del deporte, que es una ciudad que puedes hacer prácticamente cualquier tipo de deporte. Pero vemos cómo se censuran y cuando se evidencian estas cosas, vemos cómo nos llegan esas descalificaciones, cómo llegan esos insultos pero hay que asumir las decisiones políticas”.
“Desde el equipo de gobierno han tomado una decisión política de censurar, de recortar en ciertas actividades ciertos aspectos que tienen un componente ideológico y claro que la igualdad tiene un componente ideológico. Nosotros creemos en la igualdad entre hombres y mujeres y si ellos no creen que debe ser así, que todos debemos educarnos en igualdad, como venía impreso en la camiseta, lo pueden defender y que lo digan públicamente. Es verdad que en 2023 los alcalaínos y alcalaínas mostraron que el respaldo mayoritario lo tenía el Partido Socialista como partido más votado”.
“Luego hemos visto que con un pacto legítimo entre PP y Vox han gobernado y están haciendo esta serie de políticas. Creo que es bueno que los vecinos y vecinas juzguen por ellos mismos, vean en qué se están traduciendo esos acuerdos de gobierno y en qué se están trasladando esos cambios de políticas en el cual se están recortando en igualdad, en diversidad, en cooperación, en el desarrollo, en deporte, en salud, en definitiva, en la vida del día a día de los ciudadanos para educarnos y para sentirnos libres tal y como somos”.
Como titular de Juventud que fue Alberto González también le preguntamos como ve los cambios en política juvenil. “La política de juventud está tensionada, estamos viendo cómo se está reduciendo la sensibilización que se estaba haciendo en materia de afectivo-sexual era un pilar fundamental que veníamos realizando para educar desde los más chiquititos a los más jóvenes. Para mí hay algo fundamental y son los centros educativos, porque todos pasamos por un centro educativo y hasta los 16 años todo el mundo tiene obligación legal de estar en un colegio. Hay personas a las cuales o hacemos ciertas actividades de prevención, de formación, de sensibilización en esa etapa, con esas edades, porque luego va a ser muy difícil también cambiar ciertas tendencias”.
“Estoy hablando de prevención de consumo de sustancias, de adicciones sin sustancias, también con la ludopatía que tanto daño está haciendo. Estamos hablando de la diversidad afectivo-sexual de jóvenes que están empezando a construir su propia orientación, su propia sexualidad, su propia identidad en ese proceso, y vemos cómo se están recortando y haciendo menos actividades, muy encorsetadas y sobre todo cambiando también la perspectiva. Nosotros teníamos una perspectiva en la cual los jóvenes podían diseñar más libremente las actividades que se planificaban para la ciudad, desde los jóvenes, para los jóvenes”.
“Ahora vemos cómo esas tendencias están retrocediendo, estamos volviendo a modelos más del principio de siglo, en los cuales se están haciendo una serie de actividades más suaves, pero perdiendo esa perspectiva de crear ese tejido asociativo, esa red de jóvenes que no tienen por qué estar en una asociación, sino que se crean en red, como grupos informales y que obviamente suman, yo creo que es algo muy importante, que suman valor a la ciudad. En cuanto a las actividades, vemos como los espacios para la juventud no se han cuidado lo suficiente”.