Los vecinos del centro lamentan que se cancele Alcalá Suena pero se alegran “por el descanso de los vecinos”

La Asociación Vecinal Centro de Alcalá de Henares ha emitido un comunicado en el que celebra la decisión del Ayuntamiento de cancelar la edición 2025 del festival Alcalá Suena. Según la entidad, el evento, que reunía múltiples escenarios en el casco histórico, generaba graves molestias a la salud de los vecinos debido al nivel de ruido y a la extensión horaria de las actuaciones.

Foto de Cristina Moreno
  • La entidad vecinal defiende la necesidad de equilibrar la actividad cultural con el respeto a la salud y la tranquilidad del vecindario
Foto de Myriam Trujillo

“Lamentamos que se deje de celebrar cualquier actividad cultural en la ciudad, porque sin duda alguna uno de los objetivos de cualquier Asociación de vecinos es precisamente la promoción y el apoyo a las actividades que se desarrollan en nuestra ciudad y por supuesto también la lucha en defensa de los derechos del vecindario, la sanidad y educación pública y los servicios sociales públicos y de calidad, en nuestro caso como zona centro asumimos en nuestras calles y plazas ingentes cantidades de actos de todo tipo, culturales, sociales, religiosos deportivos etc… lo que hace que superemos los 180 días al año en el 2024 de actividades y ocupación del espacio público”.

“Somos conscientes -afirman- de donde vivimos, un casco histórico patrimonio de la humanidad y por ello no pretendemos, ni queremos que desaparezcan actividades que tan solo se pueden realizar en el marco incomparable de nuestro casco histórico, pero tenemos derecho al descanso, a la salud y a un mínimo sosiego en nuestras casas, por ello desde esta Asociación Vecinal nos congratulamos que esos más “1000 conciertos” que llevamos soportando dejen de atronar nuestras casas y apoyaremos siempre cualquier iniciativa que alivie las graves molestias a la salud y respete el descanso de nuestra vecindad”.

“Ya hace años que propusimos al organizador, el llevar los escenarios de este evento a distintos lugares de la ciudad, convencidos de que era necesario compartir por los distintos barrios la actividad cultural que se estaba generando y conscientes de que muchas personas NO se acercan al centro de la ciudad…pero NUNCA se fueron, siempre se optó por la locura de tener 5 escenarios con un nivel altísimo de decibelios, en un entorno de 500 metros, y a lo más que se accedió fue a llevar alguno de los escenarios al Parque O’Donell, y no tener música desde las 3 de la tarde hasta las 5… todo un logro”, se quejan.

“Sabemos que estas decisiones no son agradables y sin duda, como así ha sido trae posturas políticas divergentes, pero desde luego como  asociación vecinal, nuestro único objetivo en este tema es paliar en lo posible el ruido que debemos soportar en este y en cualquier otro acontecimiento, porque evidentemente NO es ni mucho menos la única actividad molesta, los conciertos de la muralla son una verdadera aberración para el Patrimonio de la Ciudad y para el descanso del vecindario, soportando niveles de hasta 92 decibelios dentro de nuestras casas con ventanas cerradas”.

“Por todo ello apoyamos a esta o a cualquier equipo de Gobierno municipal, que escuche nuestros problemas e intente dar solución y mediar en este tipo de situaciones. Seguiremos exigiendo soluciones a los problemas de la ciudad y a los de nuestros vecinos”, concluyen.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Los miembros de esta pseudoasociación, brazo armado del concejal Vicente Pérez, son unos tristes y cansinos que solo protestan por las actividades culturales y no por otras como las religiosas o deportivas.
    Vivir en el centro de las ciudades tiene muchas ventajas y algunos inconvenientes.
    Si os molesta tanto iros a vivir al Zulema, ya veréis que poco tardáis en vender o alquilar vuestras casas en el centro a personas amantes de la cultura y la creación a los que no les molestan ni los conciertos ni los bares ni las terrazas.

  2. Pues si el motivo es este, en lugar de quitar el unico festival de música decente, podían quitar algunas de las doscientas procesiones (con sus ensayos incluidos), alguno de los mercados medievales/romanos (todos iguales, por cierto), la tortura del trenecito de la navidad, o quitar las puñeteras campanas de la magistral. Que se nos ve el plumero muy rápido…

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.