-
El objetivo es convertir la plaza en una zona a la que vecinos y turistas acudan para protegerse de las altas temperaturas y que supongan una innovación para combatir el cambio climático.
- Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli
Estas modernas Islas Climáticas son unas estaciones vegetales, autoestables y movibles que van a dotar de hasta 50 metros de sombra en los espacios despoblados de vegetación de la Plaza de la Paloma. Además, cada una de las islas integran un panel solar para recoger energía junto a sensores que analizan en todo momento distintos valores del espacio como la temperatura, la calidad del aire y la humedad, así como asegurar una autogestión y eficiencia en el riego. Están directamente conectadas con el Centro de Turismo Inteligente, aseguran desde la Concejalía de Turismo.
El objetivo de las estaciones climáticas es generar un refugios en la Plaza de la Paloma para refrescar el espacio público. Otro de los propósitos de la concejalía es que las Islas Climáticas supongan una solución innovadora “bio-inspirada en la vegetalización” para combatir el cambio climático
Ejecución del proyecto
La base de las Islas Climáticas estarán personalizadas con el escudo y/o logos, respetando la normativa de señalización del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Deben ser autoestables y sin anclajes en el pavimento, para que permita la fácil movilidad del elemento en caso de necesidad. A pesar de ser 8 estaciones climáticas, se ha dejado el suficiente espacio en la plaza para albergar diferentes eventos, aunque el plan principal está centrado en generar un espacio para los vecinos y turistas que se encuentren en la ciudad.
Con esta instalación, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa con los procesos integrados en el Plan de Sostenibilidad Turística financiado con fondos Next Generation. En esta ocasión, el presupuesto es de 400.000 euros.
Los planes presentados a partir de 2021 han tenido que ser reformulados bien por el Ministerio de Turismo o por la Comunidad de Madrid para cumplir las implementaciones del eje de transición ecológica de las actuaciones a elaborar
Sería deseable que los datos que recojan (temperatura, calidad aire,,,) sean públicos. También es deseable que los ciudadanos más jóvenes respeten el mobiliario público y para eso es necesario una buena educación pública.
Mas que islas climáticas parece ser un archipièlago de macetas que se cocerán de calor en verano. Liberen pavimento y planten árboles. Sin suelo no hay vida a medio plazo.
Totalmente de acuerdo. Y además es más barato.