-
Dirigido al gran público, el ciclo se caracteriza por dar cabida en su cartel, cada año, a diferentes géneros musicales.
- Crónica gráfica de Los Conciertos de la Muralla 2024
Promovido y organizado por Emotional Events, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Los Conciertos de la Muralla se han convertido en una de las principales propuestas culturales para disfrutar de la música en directo, en la Comunidad de Madrid, durante los meses de agosto y septiembre.
Dirigido al gran público, el ciclo se caracteriza por dar cabida en su cartel, cada año, a diferentes géneros musicales; desde el rock, al urbano, pasando por el pop, el indie, el flamenco, la copla e incluso el electro, con importantes artistas nacionales e internacionales representativos de cada uno de ellos, dentro de un marco de alto valor histórico y arquitectónico.
La recién terminada edición ha logrado atraer a más de 45.000 personas procedentes, no solo de la Comunidad de Madrid, sino de otras 46 provincias españolas y, con una pequeña representación, de diferentes países como Italia, Reino Unido, Dinamarca, Alemania, Portugal, Irlanda, Suiza, Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Ecuador y México, generando un importante impacto económico en su ciudad de acogida.
CRÓNICAS EN ALCALÁ HOY:
- Hija de la Luna, “el mejor homenaje a Mecano del mundo”
-
La Muralla Electrónica: Steve Aoki o el universo DJ en Alcalá de Henares
-
Ni santos ni inocentes: Metafísica de Robe en el recinto amurallado
-
Victor Manuel, sinfonía asturiana con la Orquesta y Coro Ciudad de Alcalá
- Mikel Izal traslada su Paraíso a la Huerta del Obispo
-
India Martínez: ‘Yo solo digo que traigo el corazón hambriento’
-
Isabel Pantoja abrió su corazón al público alcalaíno en el 50 aniversario de su carrera profesional
-
Sergio Dalma celebró su 60 cumpleaños en la Huerta del Obispo