La sorpresa de unos mineros en una cueva de Granada: buscaban minerales y encontraron el objeto más antiguo de Europa

Lo que comenzó como una rutina de extracción de minerales en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol, en la provincia de Granada, se convirtió rápidamente en un descubrimiento arqueológico extraordinario. Mineros de una empresa local, que esperaban encontrar minerales ricos en plomo, se encontraron con un conjunto de objetos y restos humanos que datan de hace más de 10.000 años, sorprendiendo tanto a ellos como a los expertos.

Recreación artística del uso de los cestos mesolíticos por una banda de cazadores-recolectores en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol.
  • Gracias a las características del entorno se han encontrado restos orgánicos de más de 10.000 años de antigüedad, entre los que se encuentra un gran hallazgo.
Francisco Martínez, arqueólogo de la Universidad de Alcalá de Henares

Según relata El Confidencial, el hallazgo incluye un ajuar funerario compuesto por cestos, restos humanos momificados adornados con una diadema de oro y unas sandalias, las cuales se han convertido en las más antiguas descubiertas en Europa. Francisco Martínez, arqueólogo de la Universidad de Alcalá de Henares, quien participó en la investigación, destacó la excepcional conservación de estos restos. La ausencia de humedad y la falta de circulación de aire en la cueva han creado condiciones perfectas para preservar materiales orgánicos, comparándolo con un “secadero de jamones”.


Un hallazgo extraordinario

 

Varios de los objetos encontrados en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol. (EFE/Mutermur)

La información sobre este notable hallazgo se difundió a través del programa La Linterna de la cadena COPE, donde Jorge Alcalde, divulgador científico y colaborador del programa, subrayó la singularidad del descubrimiento. Alcalde señaló que normalmente los restos orgánicos no sobreviven el paso del tiempo debido a su naturaleza delicada. “El conjunto material orgánico de la cueva es único”, afirmó Alcalde. “Estamos acostumbrados a reconstruir la historia de la humanidad a partir de restos sólidos como huesos y rocas, pero no de materiales orgánicos vegetales, que tienden a desaparecer con el tiempo”. El descubrimiento de las sandalias, hechas de esparto y en sorprendentemente buen estado de conservación, aporta una visión invaluable de la vida cotidiana y los ritos funerarios de nuestros ancestros. Según Martínez, las características de las sandalias sugieren que pertenecieron a un niño o un joven, añadiendo una dimensión cultural al hallazgo.


Importancia del descubrimiento

La cueva, que originalmente atraía a la empresa minera por su riqueza en plomo, ahora destaca como un tesoro arqueológico, brindando una oportunidad única para estudiar prácticas funerarias y artefactos cotidianos del Neolítico inicial. Este descubrimiento nos proporciona un vistazo a la vida de hace 10.000 años. Este hallazgo inesperado en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol marca un hito en la arqueología europea, ofreciendo una ventana única al pasado y recordándonos la riqueza histórica oculta bajo nuestros pies.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.