El vicepresidente de la entidad será el alcalde de Quer, José Miguel Benítez
La elección de los regidores de Alcalá de Henares y de Quer ha contado con la unanimidad de todos los vocales presentes que han tomado posesión hoy en la nueva asamblea, que estará compuesta por 26 representantes.
La nueva presidenta de la MAS ha querido agradecer “la confianza por elegirme presidenta de esta Mancomunidad y ha tendido la mano “para trabajar de manera conjunta para afrontar los importantes retos futuros que tenemos por delante”.
Piquet ha agradecido el trabajo del equipo saliente y ha asegurado que trabajará “desde la lealtad institucional, sin partidismos y desde el municipalismo con el objetivo de dar el mejor servicio a los 400.000 ciudadanos a los que servimos desde la Mancomunidad de Aguas del Sorbe”.
ALCALÁ HOY ya avanzaba esta posibilidad el pasado 21 de Junio. El cambio en los ayuntamientos conlleva también cambios en otros organismos que dependen de ellos. Es el caso de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) organismo que gestiona todo lo relacionado con el consumo del agua en 44 municipios: 43 de ellos están en la provincia de Guadalajara y 1 en Madrid, se trata de Alcalá de Henares.
Cada cuatro años, coincidiendo con las elecciones municipales, se cambia de presidente de la MAS y se hace, por un pacto no escrito, de manera que se va rotando: una vez el presidente es de Guadalajara y al ciclo electoral siguiente (cuatro años después) es de Alcalá de Henares. Siguiendo este pacto entre caballeros a partir del mes de agosto el nuevo presidente debería ser Alcalá de Henares.
En este municipio, tan cercano a Guadalajara, gobernaba hasta ahora, al igual que en Guadalajara capital; el PSOE. Sin embargo, como en Guadalajara capital, ha habido un acuerdo entre PP y VOX que ha otorgado la alcaldía a Judith Piquet del PP. Siendo la primera vez que una mujer alcanza la alcaldía en el municipio.
Con esta situación debe ser Alcalá quien nombre nuevo presidente y, como ha ocurrido en otras ocasiones, si el cargo lo ostenta la propia alcaldesa, la MAS pasaría a tener como presidenta a una mujer. Y así ha sido.
La Mancomunidad de Aguas del Sorbe
La Mancomunidad de Aguas del Sorbe nació en 1970 para gestionar el abastecimiento de agua, procedente sobre todo del río Sorbe, a las poblaciones mancomunadas: Alcalá de Henares, Alovera, Azuqueca de Henares, Fontanar, Guadalajara, Mohernando y Yunquera de Henares. El 23 de junio de 2009 se produjo la incorporación como miembros de pleno derecho de seis nuevos municipios: Cabanillas del Campo, Humanes, Marchamalo, Quer, Tórtola de Henares y Villanueva de la Torre.
Actualmente, la MAS suministra agua potable a un total de 44 municipios: 43 en la provincia de Guadalajara, y Alcalá de Henares, de la Comunidad de Madrid.
Además de las trece localidades mancomunadas, las poblaciones que reciben agua del sistema de abastecimiento de la MAS son las siguientes: El Casar (con Mesones y la Urbanización El Coto), Galápagos, Torrejón del Rey, Valdeaveruelo y Valdenuño Fernández, al estar integradas en la Mancomunidad Campiña Baja; y Alarilla, Aldeanueva de Guadalajara, Cañizar, Casa de Uceda, Ciruelas, Copernal, El Cubillo de Uceda, Espinosa de Henares, Fuentealahiguera de Albatages, Heras de Ayuso, Hita, Humanes de Mohernando, Malaguilla, Matarrubia, Montarrón, Muduex, Puebla de Beleña, Pueba de Valles, Robledillo de Mohernando, Taragudo, Torija, Torre del Burgo, Trijueque, Valdearenas, Villaseca de Uceda y Viñuelas, que forman parte de Mancomunidad La Muela.