-
La compañía anuncia un ERE para extinguir los contratos de todo el personal mayor de 53 años y solo mantendrá actividad logística en la ciudad complutense.
La historia de producción de la compañía ROCA en Alcalá de Henares se aproxima a su fin en el año en que cumple seis décadas de actividad en suelo complutense. La primera fábrica de porcelana sanitaria abrió en 1962. Hace casi diez años, en 2013, culminó el desmantelamiento de aquella fábrica, pero aún queda activa en la localidad la vecina fábrica de bañeras. Otro centro de trabajo que, desde entonces, ha vivido una difícil etapa laboral.
Según ha informado SER HENARES, este mes de mayo, la dirección de ROCA comunicó al Comité de Empresa su intención de impulsar un Expediente de Regulación de Empleo para extinguir los contratos de todos los trabajadores con una edad igual o superior a los 53 años desde el pasado día 17. Son 27 entre poco más de un centenar.
Vladimiro Pastor : “Nos dicen que hay un hundimiento total del mercado ruso”.
Aunque la empresa aún no ha ofrecido detalles sobre las condiciones del ERE ni sobre los datos que justificarían esta decisión, el conflicto bélico en el que está implicado Rusia ha incidido directamente sobre la fábrica. “Prácticamente el 90% de la producción de bañeras de cobre tiene como mercado final a Rusia”, reconoce el presidente del Comité de Empresa, Vladimiro Pastor en declaraciones a SER HENARES. “Nos dicen que hay un hundimiento total del mercado ruso”.
El despido de los afectados será “no traumático” aunque Pastor asegura que “no sabemos qué entienden ellos por no traumático. Está previsto que se aplique un plan de rentas que acompañe al trabajador hasta la edad de jubilación. No nos dijeron mucho más. Resolverán las dudas durante el periodo de negociación del ERE”. Una negociación prevista a partir del próximo 24 de mayo.
Sin embargo, el ERE no es el único impacto negativo sobre la actividad de ROCA en Alcalá de Henares. Este movimiento supondrá el fin de la producción en la ciudad complutense. La producción ya se ha visto afectada en los últimos años con ceses temporales para dar salida al stock. Por ello se creó un almacén de distribución al que fueron trasladados varios trabajadores el pasado mes de septiembre.
La idea de la compañía es trasladar a toda la plantilla que continúe tras este último ERE a dicha unidad logística. “Ya solo se va a terminar lo que se encuentra actualmente en producción” explica el presidente del Comité, afirmando que la intención es “reubicar el almacén de distribución en otra zona de la ciudad”. Durante el día de hoy los trabajadores están siendo convocados a asambleas en los tres turnos de la jornada para dar cuenta de la situación.
Multinacional familiar
Roca es una multinacional familiar. En 2014 facturó 1.646 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,7% respecto al ejercicio anterior. El ebitda consolidado, que refleja el beneficio operativo antes de resultados financieros, impuestos de sociedades, depreciaciones y amortizaciones, se ha situado en 221 millones de euros, lo que representa el 13,4% sobre la cifra de negocios. La deuda financiera neta es de 378 millones. No cotiza en bolsa pero tiene una gran importancia internacional y está presente en 135 países.
La crisis del ladrillo provocó una crisis industrial por sobre capacidad en España que provocó en 2013 el cierre de las plantas en Alcalá de Henares y Sevilla, en un ERE que supuso el despido de casi 500 trabajadores.