-
Claudia Espinosa: “no veo tan raro ganar a Mireia Belmonte en los 200 espalda, porque esta prueba no es su especialidad”.
El pasado domingo 9 de mayo, la alcalaína Claudia Espinosa de 18 años, en la primera sesión del Trofeu Félix Santamans, prueba del Circuit Català de Trofeus que organiza el Club Natació Minorisa, quedó en primer puesto del los 200 espalda con un tiempo de 2:16.17, quedando la prestigiosa Mireia Belmonte en octavo puesto con un tiempo de 2:26.71.
Tal y como informaba ALCALÁ HOY, La internacional alcalaína Claudia Espinosa (2003) abandonaba el club de toda su vida, el Gredos San Diego, para trasladarse a Barcelona y fichar por el Sant Andreu, el mejor conjunto femenino a nivel nacional, donde intenta relanzar su carrera deportiva. En Sant Andreu, a las órdenes de Jordi Jou ya entrena junto a África Zamorano, la mejor especialista del momento en 200 espalda.
ALCALÁ HOY mantuvo una entrevista telefónica con la joven promesa de la natación, en la que hablamos de su nueva experiencia en en el club catalán, y de sus proyectos de futuro.
A la vista está que el cambio de club ha dado su fruto, porque la nadadora desde que está en Cataluña ha ganado numerosos trofeos nacionales, y regionales. A nivel nacional Claudia ha ganado, nos relata ella misma,“un tercer puesto en el Campeonato de España de piscina de 25, en el 100 y en el 200 espalda. En la Copa de Clubes quedamos las primeras las chicas, después fuimos al Open y allí quedé de categoría absoluta tercera en el 100 espalda, y tercera en el 200 también, pero como soy absoluta joven también gané medalla como absoluta joven y quedé segunda en el 100 y en el 50 espalda, y primera en el 200 espalda”. Así nos contaba Claudia todos sus palmarés nacionales desde que está en Cataluña, asegurándonos que “solo te diré los nacionales, porque aquí en Cataluña he ganado muchos más”.
Una larga jornada de entrenamiento y estudios
Espinosa se despierta cada día a las 5:30 para ir a entrenar. A las 8:00 va a clase ya que, a parte de dedicarse a la natación, también estudia un grado medio de Auxiliar de Enfermería. Una vez finaliza la jornada escolar a las 14:00 de la tarde, vuelve a entrenar de 14:45 a 18:00. Y ese es su día a día los lunes, martes, miércoles y viernes, porque los jueves y sábados es prácticamente igual pero entrenando solo una vez al día.
A pesar del poco tiempo libre que dispone, Claudia saca tiempo para hablar con sus padres ya que “es difícil vivir tan lejos de ellos”, reconocía la deportista.
Claudia asegura estar inmensamente satisfecha con su evolución deportiva en el Sant Andreu porque “no es lo mismo entrenar como entrenaba yo antes en Alcalá, que mi equipo era genial aunque tan solo éramos 5 nadadores, pero claro, aquí ves otras cosas. Al final el grupo es más extenso, ves otras perspectivas de la natación, de cómo entrenar, cada día hacemos mínimo tres entrenamientos distintos, entonces al final te tienes que adaptar porque ellos buscan lo mejor para ti”.
La joven nadadora alcalaína se marca como objetivo París 2024
Durante la entrevista le preguntamos como se veía de cara a las olimpiadas, si tenía objetivo Tokyo o un objetivo más a largo plazo para Paris 2024, a lo que sinceramente respondió que “Tokyo se me queda un poco corto porque ya está aquí. Además la situación de la Covid nos atrasó muchísimo, fue un parón en seco. 2024 está muy bien, pero sin prisa porque queda mucho entrenamiento por delante”.
Lo que sí está claro es que en Claudia Espinosa vemos claramente una joven promesa en el mundo de la natación que le pone pasión a lo que hace, pero sin perder la humildad con la realidad elitista que la joven vive día tras día. Esa humildad que nos la ha mostrado cuando le hemos preguntado sobre su triunfo en los 200 espalda donde ganó a la conocida nadadora Mireia Belmonte, Espinosa aseguró que “yo no lo veo tan raro porque ella no habitualmente no nada esa prueba que en la que yo la gané. Mi super tiempo, es su tiempo malo. Pero bueno, Mireia es un ícono de la natación española y me sorprendí mucho de tenerla al lado”.
La alcalaína tiene un sueño deportivo, que “obviamente es ir a una olimpiada”, pero asegura que sobre todo su meta es “llegar a disfrutar, y saber disfrutar del deporte tanto a nivel nacional como internacional”.