- La agrupación de arquitectos de Alcalá se creó en Octubre de este año y aglutina a profesionales de la arquitectura con el nexo común de desarrollar su profesión en Alcalá de Henares.
A modo muy esquemático, las seis propuestas presentadas que se ajustan a los documentos del Plan han versado sobre:
1.En cuanto al modelo de ciudad en el Documento de Introducción y definición del Plan:
- Solicitar que el PGOU presente un Plan Integral de Sistemas Verdes, de espacios del agua y patrimonial. El diseño de un sistema que integre los distintos espacios verdes y el rio con la ciudad. Que se diseñe un recorrido patrimonial que integre los distintos monumentos y el centro histórico de la ciudad.
- Que el PGOU debe incluir al Centro Histórico, su planeamiento principal (Plan Especial de Protección del Casco Histórico) y segundarios (Planes Especiales aprobados) en las determinaciones del mismo, y sus monumentos deben aparecer en el catálogo.
2. Con respecto a la Calificación del Suelo:
- Dotación a la ciudad de suelo destinado a uso residencial de baja densidad, del que actualmente no dispone, y que es demandado por la sociedad.
- Que en el PGOU se recalifique el uso de actividades económicas e industria a uso residencial, del suelo que está comprendido:
- – En la parte Este de la ciudad: entre la Vía Complutense y las vías de ferrocarril y entre la calle Juan de la Cueva y la calle Ávila, junto con la manzana entre el camino de la Esgaravita, la Vía Complutense y las calle Vigo y Tui.
- – En la parte Oeste de la ciudad, entre la Avenida de Madrid ,las vías del ferrocarril y la Avenida Carlos III y el Camino del cementerio. En este caso, existen ya polígonos que han cambiado su uso.
3. Con respecto a las Ordenanzas reguladoras:
- Solicitar que el PGOU debe recoger los objetivos de eficiencia
energética y sostenibilidad en sus determinaciones, con los objetivos:
– Fomentar la sostenibilidad y eficiencia de los recursos públicos
y privados.
– Fomentar la creación y el acceso a viviendas sostenibles y
eficientes energéticamente.
-Promover una ciudad sostenible, reduciendo contaminación.
– Reducir emisiones de CO2.
4. Respecto al Documento del PLAN GENERAL y su accesibilidad
- Que la documentación del PGOU sea ordenada, fácil de consultar, y completa, para conseguir una correcta interpretación de la normativa.
Lo que leo aquí lo único que me hace es ponerme en guardia. Es todo muy vagamente expresado y conociendo los proyectos de los arquitectos en esta ciudad, véase parques que son cantos al cemento y la piedra, destrucción de zonas verdes y arbolado, visión monolítica de la ciudad como espacio para lucir sus trabajos sin considerar las cuestiones sociológicas, usos y costumbres de sus habitantes, a mí esto en principio me produce un NO. No hasta que no quede todo claro, y quedando claro que que no se pueda realizar lo que vaya contra el auténtico interés general, que es el de los habitantes de hecho, vayan o no vayan a reuniones municipales donde luego solo aparecen unas decenas de siempre los mismos en una ciudad de 200.000 habitantes. Y en cuanto a transformar el suelo susceptible a crear empleo por suelo de vivienda es un error, otra vez, en una ciudad tan llena de paro. Más aún, querer despejar determinado terreno para instalar un almacen de Amazon es un error. En pocos años el trabajo de alamacén será robotizado y ese “empleo” estará destruido de nuevo. Solo quitará espacio útil para crear un uso empresarial no muy benéfico a la ciudad en lo laboral, por no hablar de todo el posible empleo precario a crear en la ciudad.
Aquí todo el mundo se olvida de las personas,estamos confinados por cortar el puente del parque los nogales para niños ,mayores ,colegio y medicos etc.
El 21/03/2011 la agencia EFE publicaba la siguiente noticia: “Esperanza Aguirre inaugura el primer campo de golf del futuro Club de Campo del Este”.
Por otro lado, en el diario PUBLICO de fecha 28/11/2020 y firmado por
Guillermo Martínez podemos leer la noticia siguiente: El campo de golf de Alcalá de Henares podría ser ampliado a una zona medioambiental protegida.
Blanco y en botella. Ver más en:
https://ecodiario.eleconomista.es/politica-eD/noticias/2922967/03/11/Esperanza-Aguirre-inaugura-el-primer-campo-de-golf-del-futuro-Club-de-Campo-del-Este.html
Especulación del suelo: El campo de golf “ilegal” de Alcalá de Henares podría ser ampliado a una zona medioambiental protegida | Público (publico.es)
Sencillamente vergonzoso que una agrupación de especialistas de arquitectura y más de nuestra ciudad, propongan la acentuación del rol de ciudad dormitorio de Alcalá.
Alcalá tiene que fortalecer los usos del sector terciario. Ya se ha perdido una enorme oportunidad en el entorno de La Garena, no derrochemos ya los puntos estratégicos que nos quedan.
Mientras en otras ciudades los proyectos son ambiciosos, aquí nos ceñimos a usos residenciales de baja densidad, encima para reemplazar uso industrial. ¡Qué bonito se ve todo desde el despacho!
Desde mi punto de vista, la ciudad, como ciudad donde vivimos, ha crecido desordenadamente, sobre todo en base a la necesidad de albelgar a mucha gente y por otro sometido a la especulación. Así tenemos calles como la de Lope de Vega, Andrea Doria, Alejo Carpentier, estrechas y con poco espacio de aparcamiento con una cantidad de población enorme. Si esto ha sido resultado de un diseño de ciudad dirigido por interes económicos y políticos, doy la bienvenida a la aportación de urbanistas y arquitectos, que además es hora de que en nuestras calles se vea la influencia de la Escuela de Arquitectura de Alcalá. Espero que sea una ciudad para todos, con zonas industriales llenas de actividad y con zonas residenciales para el disfrute de los ciudadanos. Cada cosa en su sitio, no teniendo una industria química rodeada de viviendas y cuya contaminación se huele en las calles. El desarrollo industrial es importante, y se puede conseguir sin dejar de mejorar la ciudad con más zonas verdes, peatonales, integrando el rio, y planificando mejor las nuevas zonas residenciales.