La Comunidad de Madrid abre la puerta a que otros ayuntamientos puedan hacer test masivos

Así lo confirmó este miércoles la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso: “La idea es que los empiecen a realizar en las próximas horas junto a la Comunidad de Madrid para que los resultados estén con nosotros”.

El recinto ferial de Torrejón de Ardoz acoge el estudio de covid-19 más ambicioso de Europa. (David Brunat)
  • Ayuso quiere iniciar “en las próximas horas” el estudio de covid-19 más grande de Europa y la sanidad madrileña aprueba un protocolo exprés.
Sanitarios desplazados por Ribera Salud caminan entre las carpas de Torrejón de Ardoz. (David Brunat)

Entre el hotel Asset y el recinto ferial de Torrejón de Ardoz hay un paseo de un kilómetro. En las últimas horas, el vecino más observador habrá visto un inusual trasiego de jóvenes con una bolsita beis a la espalda caminando por el parque que une ambos puntos. De tres en tres, de cinco en cinco. No son vecinos de Torrejón, ni siquiera de la Comunidad de Madrid. Son los cerca de 100 sanitarios desplazados desde distintos puntos de España por la empresa Ribera Salud para realizar el mayor estudio de seroprevalencia de covid-19 de Europa.

Tras el surrealista sainete político sobre este estudio, del que el Ayuntamiento de Torrejón no decía una sola palabra, todo apunta a que finalmente el faraónico proyecto de testar en cinco días a 130.000 personas de forma indiscriminada se hará realidad, aunque posiblemente con matices.

Los sanitarios encargados de este maratón inaudito llegaron a Torrejón el domingo para empezar el miércoles a las 7h, pero tras el aplazamiento del proyecto a última hora y el tremendo enredo político que se ha originado, este centenar de profesionales, entre los que se cuentan enfermeros, auxiliares y celadores, se han convertido en un nuevo foco de polémica, por si todavía no había suficientes. La Comunidad Valenciana, entre la sorpresa y el enojo, ha pedido explicaciones a Ribera Salud sobre qué hacen en Madrid empleados de sus departamentos de Salud.

Los sanitarios encargados de este maratón inaudito llegaron a Torrejón el domingo para empezar el miércoles a las 7h, pero tras el aplazamiento del proyecto a última hora y el tremendo enredo político que se ha originado, este centenar de profesionales, entre los que se cuentan enfermeros, auxiliares y celadores, se han convertido en un nuevo foco de polémica, por si todavía no había suficientes. La Comunidad Valenciana, entre la sorpresa y el enojo, ha pedido explicaciones a Ribera Salud sobre qué hacen en Madrid empleados de sus departamentos de Salud.

Más de la mitad de los desplazados a Torrejón proceden de Alicante, en concreto, 35 profesionales del hospital del Vinalopó de Elche, y 25 del hospital de Torrevieja. Los dos hospitales están gestionados por Ribera Salud, que también tiene la concesión del hospital de Torrejón de Ardoz, de ahí que este ayuntamiento le haya encargado organizar el ambicioso proyecto. Los otros 40 sanitarios han llegado de hospitales ubicados en Galicia y Extremadura.

Ayuso quiere empezar ya

Foto de la Comunidad de Madrid

Los sanitarios esperaban estar fuera de sus casas una semana. Sin embargo, ahora se encuentran en un limbo y no saben cuándo podrán regresar. Al menos, sí saben que el polémico macroestudio va adelante. Así lo confirmó este miércoles la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso: “La idea es que los empiecen a realizar en las próximas horas junto a la Comunidad de Madrid para que los resultados estén con nosotros”.

Dicho y hecho. La Consejería de Sanidad madrileña se ha apresurado en redactar un protocolo para aquellos municipios y empresas que quieran practicar test masivos. Este miércoles, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publicó las “directrices para la realización de los estudios de seroprevalencia”. El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz quería el visto bueno de la Consejería de Sanidad y ya tiene la herramienta legal que pedía.

Ahora le toca detallar en qué consiste ese estudio, cómo se va a realizar y con qué fin. Y deberá responder a una pregunta incómoda: “Ámbito poblacional al que se dirige”. Torrejón quiere hacerlo de forma indiscriminada a 130.000 vecinos, algo inaudito en Europa y que todos los epidemiólogos consideran un disparate y un mal uso de los recursos públicos.

Será la Dirección General de Salud Pública de Madrid quien tenga la última palabra sobre cualquier estudio, pero en todo caso queda claro que el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y Ribera Salud le han ganado el pulso a la Comunidad de Madrid, que había cancelado planes similares en otros municipios semanas atrás en sintonía con el criterio del Gobierno. En realidad, se espera que el alcalde de Torrejón, Ignacio Vázquez, haga el anuncio oficial en las próximas horas, con el protocolo apenas salido del horno.

Una vez bendecidos los estudios masivos por Díaz Ayuso, la incógnita es si el Gobierno autonómico destinará dinero público y personal sanitario al aluvión de peticiones que llegarán de los distintos ayuntamientos madrileños. Son cientos de miles de pruebas que se quieren practicar a discreción. Los alcaldes ya confirmaron días atrás a este periódico que exigirán cofinanciación de la comunidad para testar a todos sus vecinos y pedirán el apoyo de un hospital público, igual que ha tenido Torrejón, para que ninguna ciudad en Madrid sea menos que otra.

Esto generaría una tensión extra sobre el ya mermado personal hospitalario para algo, los test masivos, altamente desaconsejado por los científicos. El protocolo aprobado por Madrid abre una inquietante vía para dar rienda suelta al populismo sanitario en muchos municipios de la comunidad, donde ningún alcalde quiere ser menos que el vecino y donde los ciudadanos exigen conocer su estatus inmunológico. La pequeña trampa que puede frenar en seco esta carrera es que ningún municipio dispone del inestimable apoyo logístico que Ribera Salud ha prestado a Torrejón. Y eso puede generar agravios y Y eso puede generar agravios y quejas.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. En Alcala tendremos que esperar sentados ya que nuestro ayto no tendra dinero para comprar todos esos test ¿no? ¿O van a cancelar la subida de sueldos de alcalde, concejales para hacer frente a esa compra?

  2. Propongo convertir Alcalá en pedanía de Torrejón o cuanto menos que nos dejen empadronar. Me ha llegado el ibi de piso de 90 metros y estoy casi convencido que en Alcalá nos tangan. Daría para test si fueran administradores medianamente decentes.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.