Desconvocada la huelga de autobuses en la Comunidad de Madrid

La huelga de autobuses urbanos e interurbanos de la Comunidad de Madrid ha quedado desconvocada este jueves por la noche tras aceptar los trabajadores el preacuerdo del convenio suscrito por CCOO y el Sindicato Libre de Transportes (SLT) y las empresas que prestan este servicio en la región.

Foto de Pedro Enrique Andarelli
  • De los 8.000 trabajadores convocados a votar el preacuerdo, por primera vez en urna y no a mano alzada, lo han hecho 2.418, de los cuales 1.688 han ratificado el preacuerdo y 730 lo han rechazado, según han informado fuentes sindicales.
Imagen del orificio de entrada del artefacto.

En los últimos días, las empresas del sector y algunos usuarios habían denunciado ataques a varios autobuses mediante el lanzamiento de piedras, balas y rodamientos de acero, algo que los sindicatos han condenado y han desvinculado de la huelga.

Esta huelga deja un balance de  nueve pasajeros heridos en ataques a autobuses interurbanos de Madrid durante la huelga.  Según relataba este jueves el diario EL PAÍS, una pasajera del autobús interurbano de la línea 223 de Madrid sufre heridas y contusiones tras recibir la ventana junto a la que viajaba un impacto exterior que causó la rotura del cristal, que se desplomó sobre su cuerpo. El servicio de autobuses que comunica la capital con otras ciudades de la periferia mantiene desde el pasado día 4 una huelga en la que se han registrado sabotajes, ha causado lesiones leves a nueve viajeros y enfrentamientos entre los distintos sindicatos.

Según relata el Carmen Pérez-Lanzac en El País,  Manuela Alonso, de 36 años, volvía el pasado martes por la noche en un autobús de la línea 223 a su casa, en Alcalá de Henares, tras recibir un curso de maquillaje en Madrid. Eran las 22.15. “Iba mirando el móvil cuando de repente oí un fuerte golpe, sentí mucho dolor en el cuello y se me vino encima la ventanilla”. Se llenó de cristales diminutos, de la cabeza a los pies. Llevaba falda y los cristales le hicieron cortes en las piernas. “Me puse muy nerviosa, me dio una crisis de nervios”, cuenta Alonso.

“Los demás pasajeros me dieron agua y me abanicaron. Luego mis padres me llevaron al hospital Príncipe de Asturias, donde me curaron los cortes que me hicieron los cristales. Tengo una contractura en el trapecio y una contusión en el hombro izquierdo. Me han mandado durante una  semana antinflamatorios y cosas para el dolor: Diclofenaco, Diazepam, Palesia y Paracetamol”.

El preacuerdo refrendado

El preacuerdo refrendado por los trabajadores recoge mejor las condiciones para la prejubilación obligatoria en el sector y suprime las 3.000 horas sindicales que contemplaba el preacuerdo anterior para el estudio de la comisión mixta paritaria.

Además, se añade en el apartado de jornada laboral que las empresas elaboren un cuadrante mensual que se dará a conocer a cada trabajador con al menos una semana de antelación. Asimismo, se mantienen las subidas salariales y el incremento del IPC para toda la plantilla.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

CCOO y SLT celebran que se hayan aceptado las nuevas condiciones mientras que UGT mantiene que son insuficientes aunque acepta el resultado de las votaciones y, por tanto, el fin de la huelga.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.