La Confederación Hidrográfica del Tajo descarta el incendio de Chiloeches como causa de la muerte de peces pero los municipios de la comarca quieren más explicaciones

La Confederación ha hecho público un informe en el que expone el resultado de los análisis del agua y reconoce que el incendio en la planta de Chiloeches contaminó el río Henares, pero niega tajantemente que la aparición de peces muertos en Alcalá tenga que ver con dicho suceso. Mientras, Alcalá, Torrejón, Coslada y San Fernando quieren más explicaciones por la muerte de peces en el río Henares y este viernes 9 de septiembre acordaron la creación de una mesa técnica para abordar la crisis del entorno natural que da nombre a la comarca.

Presa del Henares cerca de Nueva Alcalá. Foto de Pedro Enrique Andarelli tomada el sábado 10 de septiembre.

  • Alcalá, Torrejón, Coslada y San Fernando quieren más explicaciones por la muerte de peces en el río Henares y acuerdan la creación de una mesa técnica para abordar la crisis del entorno natural que da nombre a la comarca

  • Tras analizar el agua, este organismo rechaza que los vertidos que llegaron al río Henares hayan causado el fallecimiento de los peces, pese a que se advirtió solo dos días después del suceso
Según los datos de MAGRAMA, se produce un incremento muy significativo de los niveles de amonio justo tras el incendio. Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
Según los datos de MAGRAMA, se produce un incremento muy significativo de los niveles de amonio justo tras el incendio. Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

Reconocen que el 26 de agosto, día del suceso, el río Henares recibió vertidos procedentes de la planta incendiada a través del barranco de Valhondo. Sin embargo, el informe señala que dichas sustancias no revelan concentraciones superiores a las normas de calidad ambiental, salvo casos puntuales que no afectarían a la zona complutense. Por ello, la Confederación considera imposible relacionar la muerte de los peces en el río a la altura de Alcalá de Henares con el incendio de Chiloeches.

Según la Confederación, si los vertidos hubieran matado a los peces, la mortandad se daría desde el barranco alcarreño por el que entraron las sustancias contaminantes, pero no ha aparecido ningún animal muerto en la zona de Guadalajara, según la CHT. Los bomberos de la Comunidad de Madrid instalaron un barrera de contención a la altura de Los Santos de la Humosa. Allí, río abajo, debería haberse encontrado algún cadáver, pero no fue así.

El dique construido y delante los residuos camino del arroyo que conduce al río Henares.
El dique construido y delante los residuos camino del arroyo que conduce al río Henares.

Por ello, la Confederación cree que el motivo de la muerte de los peces es el mismo que en julio, cuando ya aparecieron varias decenas de peces fallecidos: falta de oxígeno en el agua. Los Ayuntamiento de Alcalá y San Fernando han relacionado la muerte de los peces con el incendio porque esta vez son muchos más que en aquella ocasión.

_sam0929
Foto del Henares a la altura de la presa de los García. Sábado 10 de septiembre. Pedro Enrique Andarelli

Además, también murieron otras especies como cangrejos e incluso algunas aves se vieron afectadas. Asimismo, el río desprendía olor a producto químico, pero la CHT descarta dicha relación sin género de dudas. Aún queda por conocer qué resultados ofrecen los análisis del agua del consistorio complutense. El río Henares, muy castigado por la actividad urbana e industrial, no muestra su mejor estado de salud.

Peces flotando muertos en el Henares. Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
Peces flotando muertos en el Henares. Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

Los grandes municipios del Corredor del Henares se unen para exigir más explicaciones a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT). No se conforman con el análisis publicado descartando que los vertidos provocados por el incendio de Loeches de finales de agosto fueran causa de la posterior muerte de peces en el río.

Este viernes 9 de septiembre ha tenido lugar una reunión a la que han acudido representantes de Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Coslada y San Fernando, invitados por el edil de Medio Ambiente de este último municipio, Pedro Moreno. Todo apunta a que se avanzará en la exigencia de medidas para garantizar la calidad de las aguas del Henares.

Los municipios creen que faltan datos sobre la incidencia del incendio en la provincia alcarreña al río a su paso por la Comunidad de Madrid. Los cuatro grandes municipios de la región “solicitarán por carta” una reunión con la CHT para abordar lo que Moreno cataloga como “un desastre medioambiental“.

Según el edil, Alcalá, Torrejón, Coslada y San Fernando han pactado la creación de una mesa técnica para tratar este problema y otros muchos que sufre el Henares, a la que invitan a incorporarse a otros municipios de la comarca. Además, pedirán una reunión con el presidente de la CHT. “Coincidimos en que estamos preocupados ante el estado del río”, dice.

El edil de San Fernando no se cree la versión de la Confederación. Sí advierte una “conexión” entre la muerte de los peces y el incendio, pese al informe publicado ayer que apunta en la dirección contraria. Cree que faltan datos clave, como la autopsia de los peces. De no revelarse esos análisis, “no se puede concretar” si los peces murieron por anoxía, falta de oxígeno en el agua, como señala la Confederación.

Foto de Pedro Enrique Andarelli
Foto de Pedro Enrique Andarelli

Dario Sz  Buenos dias grupo os informo de que la proxima quedada de limpieza por la ribera y orillas del rio henares seria el dia 15 de octubre , aun no esta concretado el horario pero necesito el nombre de personas que pueden asistir para ponerlo en el correspondiente permiso. la zona seria en el puente Zulema, un saludo y esperamos que os animeis!  Fuerza guardianes!!

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.