Sherpa de Los Barones: “Teniendo amigos como vosotros seremos eternos”

El viernes 28 de febrero teníamos una cita con Los Barones, herederos del legado de Barón Rojo, en la sala Egoevents, en la calle Valladolid de Alcalá de Henares, que llenaron el espacio de un público intergeneracional con ganas de disfrutar de un concierto que nos permitió disfrutar de una noche irrepetible creando una atmósfera de esplendor que quedará en nuestros recuerdos.

  • Los Barones surgieron como banda para poder seguir reivindicando el legado de Barón Rojo en directo.
  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas y videos de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY

 

Los Barones de Sherpa y Hermes son ex miembros originales de Barón Rojo. Incluyen al alcalaíno Plácido Rodríguez y Dani Moreno, a las guitarras que nos regalaron su virtuosismo con las cuerdas y a quienes los veteranos Barones definieron como ‘sangre nueva a los extremos’

Tanto Jose Luis Campuzano (Sherpa), como Hermes Calabria, con 74 tacos cada uno, nos demostraron que para ellos el edadismo no existe si vives y sientes la música como un legado intemporal. Sherpa interpretó los clásicos temas de Barón Rojo como si no pasaran los días por sus cuerdas vocales y Hermes con las baquetas nos dejó ojipláticos con ese toque de batería elegante y rotundo.

El concierto comenzó a las 10:10 horas con Sherpa dando la bienvenida a su público incondicional, “Bienvenidos a esta tierra del mejor letrista del mundo, Don Miguel de Cervantes” seguidamente empezaron a sonar los acordes de Barón Rojo, para continuar con Campo de Concentración, Las Hormigas, El Malo, Flor de Invernadero, Guerrero, El Barón Vuela, Concierto para ellos, Siempre estás allí, Breakthoven, Anda suelto satanás, Ajedrez mortal, Se escapa el tiempo, Resistiré, Hijos de Caín y Los Rockeros. Dieciséis temazos y hora y media de concierto que se nos fue en un suspiro.

Los cuatro integrantes de Los Barones recibieron a ALCALÁ HOY para concedernos una entrevista previa al concierto. La pregunta de rigor era como surge el proyecto de Los Barones y Hermes es quien nos responde, “pues surge porque surge por aquellas casualidades de la vida. Habíamos registrado el nombre de los varones hacía tantísimos años, cuando nos separamos de los hermanos de Castro. Más o menos como los partidos políticos muy de moda ahora. Nos separamos, pero como el nombre de Barón Rojo lo tenía la compañía discográfica, no podíamos litigar por él porque realmente teníamos derecho al nombre de Barón Rojo, igual que la otra parte. Entonces decidimos pasar del tema y registramos Los Barones, que era como nos conocía la gente”.

“La gente decía van a tocar Los Barones, ahí vienen Los Barones… y  registramos el nombre y nos olvidamos. Unos pocos años después, llegó una cartita que decía ¿Queréis renovar el nombre de Los Barones del registro de Marcas y Patentes? Y pensamos, tenemos un Barón en el tejado, y dijimos, sí, vamos a renovarlo. En ese momento teníamos un proyecto nuevo y reivindicamos toda la historia de Barón Rojo, nuestro legado. Así nació el grupo.


 “Ya nadie graba un LP a no ser que esté loco o que sea multimillonario”

Pasamos a preguntarles el repertorio que nos iban a ofrecer y si van a sacar disco, Sherpa con su gracejo y peculiar sentido del humor nos responde. “Lo mejor de Barón Rojo. Las canciones más famosas y las más interesantes. “Nuestro proyecto de momento es terminar aquí, llegar a casa sanos y salvos, echar un dormir bien, levantarnos mañana por la mañana y estar con nuestra familia. Ese es el mejor proyecto ahora. Luego, vamos a sacar una canción que es un poco vieja porque la compusimos antes de la pandemia. Entonces la pandemia lo jodió todo y a los cinco años dijimos si tenemos ahí esta canción, vamos a sacar una nueva. Lo de nueva es un decir, pero ya la hemos grabado”.

“Tenemos ya a punto la promoción y creo que va a estar bien. Aunque es una canción bastante deprimente, con los tiempos que corren… Pero es una canción interesante. Ya nadie graba un LP a no ser que esté loco o que sea multimillonario. Ahora lo que se graba es una canción, si pega, pues se graba otra. Con pequeñas dosis. La canción se llama ‘En mi soledad’. Hemos hecho una versión genial de Emilio José el del peluquín.  Se llama en mi soledad porque es muy descarnada. El protagonista, que es un músico, ‘se encuentra perdido en la mísera habitación de un hotel de carretera rebotando, está mi mente, como el neón intermitente de la gasolinera está una ventana gasolinera de noche’. Es deprimente, pero mola”.

Intuíamos que el concierto iba a estar concurrido de público de todas las edades y no nos equivocamos… “Yo bajo la media bastante  (nos responde Placi) a lo que continúa Sherpa diciendo que Las mujeres guapísimas vienen por ellos, por verlos a ellos y algún heavy de los de  antes”.

Sabemos que Sherpa es muy activo en redes sociales, él nos habla de su relación con ellas. “Con alguna bien, con otras me tienen demasiado atrapado. Yo me llevo bien, tuiteo mucho o ‘equiseo’ mucho. Tengo unos ciertos oyentes, unos ciertos seguidores y por ahí vuelco toda mi frustración. Últimamente, estoy subiendo poemas míos porque como seguramente no voy a hacer ningún librito de poemas, ahí están y van teniendo bastante aceptación”.

Hablamos de las etiquetas que se suelen poner a los grupos de rock, en cuanto a  determinadas opciones políticas, y sabemos que Sherpa ha sido bastante crítico. “Sí. ¿Sabes qué pasa? Que lo primero que tienes que ser es  buena persona, después, si eres músico, buen músico, y después haces la música que te salga de las narices. Lo mismo te apetece hacer un rock, un heavy, o te apetece hacer una balada, o te apetece hacer un cha, cha, cha, porque eso es música. Todo lo que esté bien hecho en la música es bien recibido”.


“Yo he tocado todos los palos, antes estuve en Los Módulos”

“Yo soy de esa opinión, de hecho, yo he tocado todos los palos. En el palo que me fue bien, fue con Barón Rojo, fue con el  hard rock. Pero yo antes estuve en Los Módulos, en el famoso grupo, maravilloso grupo de los Módulos, hicimos rock sinfónico. Antes estuve con otro grupo que hacíamos rock and roll y he hecho música sinfónica para un señor que era muy importante, Los Virtuosos de Moscú, que son una escisión de la Sinfónica de Moscú que cuando pasó lo de Gorbachov y todo esto, hubo gran parte de ellos que se vinieron a la zona de Asturias, y ahí andan gente buenísima, violinistas, chelistas, contrabajistas, trombones. Esa gente me encargaron una obra, la estrenamos además en el teatro Campoamor en Oviedo. Hice todos los arreglos en sinfónica y me di el gustazo de ver cómo los chelos y los rusos tocaban lo que yo había escrito, fue maravilloso. También he compuesto para niños, he compuesto óperas infantiles, lo que pasa es que no es famosísimo, pero ahí está en mi currículum”.

Sherpa es letrista y compositor, además de voz y bajista y le preguntamos, si siguen  contando con Carolina Cortés como letrista, ‘la baronesa’, “la tenemos un poco harta, pobrecilla, porque yo la exploté mucho, abusamos mucho de ella en sentido literario. Lo que pasa que una vez que yo aprendí a hacer letras, gracias a estar a su lado, ya empecé a prescindir de ella. Y entonces llegó un momento en que me decía ¡joder! ya no me dices que haga letras, pero si antes me bufabas. Ahora, cuando ves que tu alumno ha empezado a funcionar… Pero sí, nos ha compuesto alguna letrita. De hecho hicimos una canción hace tiempo que se llamaba Vive hoy, que es una letra suya interesante, como todas”.

La siguiente pregunta se la formulamos a Plácido y Dani. Placi, por cierto, un alcalaíno formado musicalmente en Alcalá. Cursó estudios de solfeo en Juventudes Musicales, a la vez que batería durante varios años. Posteriormente, se decantó por la guitarra eléctrica como instrumento musical, donde empezó a formarse con varios profesores, entre los que destaca a Eduardo Pinilla y el también alcalaíno Chema Sáiz, y finalmente cursó Armonía moderna en Ateneo Jazz durante seis años, con el maestro Félix Santos. Ha colaborado en infinidad de bandas y proyectos, tanto en estudio como en directo, en giras nacionales e internacionales.

¿Cómo os sentís tocando con estas leyendas de la música? El primero en responder es Placi, “Estar al lado de estas leyendas vivas, es un auténtico lujo y un placer y encima son fáciles” Dani también nos responde, “Pues genial, va a hacer tres años que estoy tocando con ellos y fue muy fácil porque ya me sabía  las canciones”.


“Pedimos a las nuevas generaciones que se olviden un poquito del reggaetón”

Por último les pedimos un mensaje para las nuevas generaciones, que se acerquen a escuchar su música y se olviden un poquito del reggaetón, ahí toma la palabra Hermes Calabria. “Exactamente, eso iba a decir yo, que se alejen del reggaetón, eso es malo para el cerebro, que hace mucho daño al espíritu, que van a quedar inutilizados, totalmente inutilizados escuchando esa música. Y que ante la duda vengan a vernos, añade Dani. Y si no a nosotros, a los que sean, pero que dejen el reggaetón de lado”.

Sherpa añade que, “el mensaje que puedo decirles o darles, sobre todo si son músicos que empiezan es que tengan confianza en sí mismos, que sigan el camino de su corazón porque es como serán felices, que si lo que quieren es ser músicos, que sean músicos a toda costa, sin pensar en si triunfarán o no triunfarán, porque al final no se arrepentirán. Y sobre todo que traten de ser buenas personas”.

Quien no quiso perderse el concierto fue el Portavoz municipal de VOX y Segundo Teniente de alcaldesa, Víctor Acosta, que en su X expresó. “Anoche pudimos disfrutar del rock genuino de Los Barones. Un inmenso placer recibirles en Alcalá de Henares y agradecimiento especial a Placi y al valiente Sherpa. No cambiéis”.

Nosotros por nuestra parte nos despedimos de Los Barones parafraseando la letra de una de sus canciones. ‘Por la marcha que nos dais, larga vida al Rock and Roll’.

 

 

 

 

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.