- La alcaldesa Judith Piquet participa junto al consejero Jorge Rodrigo en la entrega de 146 nuevas viviendas de alquiler del Plan Vive en Alcalá.
- Fotos de la Comunidad de Madrid
Se trata de la segunda promoción que se entrega de este Plan Vive de la Comunidad de Madrid en la ciudad complutense, donde el Gobierno regional va a edificar un total de 736 viviendas. La promoción adjudicada hoy se encuentra en las calles Fernando IV esquina Enrique I y Los adjudicatarios pagarán entre 540 y 880 euros mensuales, un 40% menos que el valor de mercado, para hogares de uno, dos o tres dormitorios en urbanización cerrada con piscina, plaza de garaje o trastero entre otros servicios.
La alcaldesa ha asegurado que «esta mañana he acompañado al consejero Jorge Rodrigo en la entrega de otras 146 nuevas viviendas de alquiler a precio asequible del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, y ya van 300 de las 736 previstas en nuestra ciudad. Gracias al compromiso del Gobierno de la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso por contribuir, desde la iniciativa pública, a paliar el problema del acceso a la vivienda y seguir permitiendo que nuevos alcalaínos puedan llevar a cabo sus proyectos de vida en Alcalá de Henares».
En concreto, la urbanización entregada hoy cuenta con 39 pisos de un dormitorio, 88 de dos y 19 de tres, así como plazas de garaje, trastero y zonas comunes con piscina, parque infantil o gimnasio.
“Estamos trabajando para facilitar el acceso a una vivienda
“Estamos trabajando para facilitar el acceso a una vivienda, en especial a los más jóvenes. Por ello, cada uno de estos hogares representa un proyecto de vida que arranca de la mano de esta iniciativa de la Administración madrileña”, ha destacado el consejero.
El Plan Vive es un proyecto del Ejecutivo autonómico diseñado para incrementar la oferta con 10.500 nuevos hogares en la presente legislatura, de los que 2.000 serán exclusivamente para jóvenes. “Prácticamente cada semana estamos entregando alguna promoción, hasta alcanzar los 2.000 inmuebles este año, y es gracias a la labor previa que hay detrás por parte de las empresas implicadas en el programa y de los profesionales de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras”, ha asegurado Rodrigo.
El principal requisito para optar a estas casas es que la persona solicitante la dedique a residencia habitual y no tenga ninguna otra propiedad a su nombre en todo el territorio nacional. Igualmente, tienen prioridad los empadronados en el municipio donde estén ubicados o los que tengan su puesto de trabajo en la localidad desde hace al menos tres años. Otro aspecto importante es el límite de gasto, ya que no se puede destinar más del 35% de los ingresos netos anuales de la unidad de convivencia al pago de la renta total por año.