-
El alcalde de Hita, Ignacio Ayuso, ha señalado que el número de visitantes de la pasada edición fueron unos 10.000.
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY
La Fiesta Medieval de Hita ha cerrado su edición de 2024 con un éxito sin precedentes, atrayendo a más de 10.000 visitantes que se dieron cita en esta emblemática celebración. El evento, que tiene lugar desde el viernes 5 de julio hasta este domingo 7, ha vuelto a convertir Hita en un auténtico escenario de la Edad Media, deleitando a todos los asistentes con su variada programación y su fiel recreación histórica.
El mercado medieval, una de las principales atracciones, ofrece una amplia gama de productos artesanales, gastronomía típica y artículos medievales, transportando a los visitantes a una época lejana llena de encanto y tradición. Los puestos, decorados con esmero, capturaron la esencia de la vida en la Edad Media, proporcionando una experiencia inmersiva única.
Uno de los momentos más esperados es el torneo de caballeros, que este año superó todas las expectativas. Los combates y justas, con caballeros ataviados en impresionantes armaduras, fueron un espectáculo que dejó boquiabiertos a grandes y pequeños, demostrando la valentía y la destreza de los participantes.
Las representaciones teatrales, inspiradas en las obras del ilustre Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, capturaron la atención del público con sus interpretaciones llenas de vida y color. Las calles del pueblo vibraron con desfiles y procesiones en las que los participantes, vestidos con trajes de época, recrearon con fidelidad el ambiente festivo medieval.
El evento también ofreció exhibiciones de antiguos oficios y artesanías, donde los visitantes pudieron apreciar el trabajo de herreros, cesteros y artesanos del cuero, entre otros. Estas demostraciones no solo destacaron la habilidad de los artesanos, sino que también ofrecieron una valiosa visión de las técnicas y tradiciones medievales.
La música y las danzas medievales añaden un toque especial a la celebración, con grupos que interpretaron melodías con instrumentos tradicionales y bailarines que animaron el ambiente con sus coreografías. La gastronomía medieval no se quedó atrás, y los asistentes pudieron disfrutar de una oferta culinaria que recreó recetas ancestrales, deleitando sus paladares con sabores auténticos de la época.
El alcalde de Hita, Miguel García, expresó su satisfacción por el éxito de esta edición y agradeció a todos los que hicieron posible el evento: “Estamos muy orgullosos de la acogida que ha tenido la Fiesta Medieval de Hita este año. La participación de la comunidad y la llegada de tantos visitantes nos anima a seguir trabajando para que esta celebración siga creciendo y consolidándose como un referente cultural”.
Con una afluencia de más de 10.000 personas, la Fiesta Medieval de Hita 2024 ha demostrado una vez más ser una cita ineludible para los amantes de la historia y la cultura medieval. El evento no solo revitaliza la tradición, sino que también impulsa el turismo y la economía local, consolidando a Hita como un destino cultural de primer orden.
Hita: el festival de temática medieval más antiguo de España
En 1961 se celebró el primer Festival de Teatro Medieval en Hita, gracias a la iniciativa del profesor Manuel Criado de Val. Como festival de temática medieval es el más antiguo de España y está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural.
Hita es uno de los diamantes en bruto del #turismo que tiene 🇪🇸. Queremos que todo el mundo descubra sus valores culturales y patrimoniales, como lo son su Festival Medieval y ahora el #EncuentroMedievalArciprestedeHita.
Gracias a quienes ponen tanta ilusión para promocionarlos. pic.twitter.com/IygheGrtOi
— Jordi Hereu (@jordihereub) July 5, 2024
El teatro representado en las ruinas de la Iglesia de San Pedro de Hita tiene como base un conjunto de versiones y adaptaciones escénicas de grandes obras literarias medievales. Destacan las representaciones dedicadas al Libro de Buen Amor del Arcipreste donde cobran vida Doña Endrina, Don Melón, la vieja Trotaconventos…
Los torneos caballerescos que se celebran en el palenque de la Villa son otro de los atractivos del Festival. Los caballeros practican los antiguos entrenamientos para la batalla lanzando venablos, atacando al estafermo o cogiendo anillas con sus lanzas. Después llegan los combates a pie y a caballo, con lanzas y espadas.
Los personajes enmascarados y los desfiles carnavalescos son protagonistas de esta fiesta. Las “botargas” de origen pagano recorren las calles de Hita con sus cencerros y cachiporras. Acompañan en el Alarde a las cofradías de Don Carnal y Doña Cuaresma para después representar un singular combate.
La boda de Doña Endrina y Don Melón junto al combate de Don Carnal y Doña Cuaresma, representaciones basadas en el Libro de Buen Amor, son el tradicional homenaje de los vecinos y vecinas al Arcipreste.
La jornada se completa con la visita a las cuevas típicas, bodegas y bodegos, el mercado artesano, la gastronomía tradicional y las actuaciones de músicos y juglares que consiguen crear un ambiente mágico y misterioso.
Creación de la Cátedra Arcipreste de Hita en colaboración con la Universidad de Alcalá
El presidente de la Diputación, José Luis Vega, ha resaltado, la importancia y el arraigo del Festival Medieval de Hita y ha calificado el apoyo del Gobierno regional y la Diputación al Ayuntamiento de Hita para su celebración como “una suma de esfuerzos para multiplicar resultados”. En este sentido ha indicado que, además del apoyo económico al Festival, la Diputación lo ha complementado este año con la creación de la Cátedra Arcipreste de Hita, en colaboración con la UAH, que está suponiendo la organización de un gran número de actividades culturales y divulgativas en diferentes épocas del año.
De hecho, y como apertura de esta Feria Medieval, Hita acogió este viernes el I Encuentro Medieval ‘Arcipreste de Hita’. Un enfoque multidisciplinar’, un evento literario, histórico, artístico y cultural, enfocado al estudio y divulgación de la obra ‘El Libro de Buen Amor’, Hita y su Arcipreste, organizado por la mencionada Cátedra Arcipreste de Hita de la Universidad de Alcalá.
“Se trata de lograr que toda la actividad económica que se genera en torno a la cultura, el patrimonio y las tradiciones de Hita no se centre sólo en el fin de semana del Festival Medieval, sino que se prolongue durante todo el año”, ha resumido Vega.
Entre las actividades propiciadas por la Cátedra Arcipreste de Hita, el presidente de la Diputación ha citado jornadas divulgativas y culturales en primavera y otoño, un estudio sobre el patrimonio de Hita a cargo de la Escuela de Arquitectura, conferencias, seminarios, talleres, exposiciones y diferentes labores de divulgación.