Carta abierta de los clubs deportivos a la concejal Orlena de Miguel

Sus afirmaciones y las del Partido Popular a través de X nos ponen en una situación difícil. Nadie va a “regar” los clubes deportivos con una millonada y menos a cambio de que haya o no autobuses a Madrid. No debería presentar las decisiones de gobierno como un juego de dar y/o quitar a unos vecinos frente a otros. Es injusto y esperamos que entienda la seriedad de nuestra queja.

  • “No queremos ser utilizados para enfrentar a vecinos contra vecinos”. ACDADHE Asociación de Clubes Deportivos de Alcalá de Henares
Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

Estimada Concejal/a, el motivo de la presente no es otro que el de hacerle llegar nuestra preocupación por la utilización que hace de los clubes deportivos en su legítimo enfrentamiento con otros grupos políticos de la oposición. Entendemos (aunque no compartimos) la lógica de guerra sin cuartel en la que se ha instalado la política nacional y que tiene su reflejo en la política local, pero no debería utilizarnos como arma política y mucho menos contra los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares. Así hemos sentido sus palabras y las de su grupo.

Cuando usted dice que el PSOE quiere dejar a la ciudad sin autobuses a Madrid para dar subvenciones a los clubes deportivos, nos pone en una situación muy difícil. Parece decir que los clubes deportivos, a través del PSOE en este caso, queremos perjudicar a los vecinos/as de Alcalá, que queremos quitarles algo para quedárnoslo nosotros, es decir, se puede interpretar de sus palabras que los clubes queremos obtener un beneficio económico a costa de privar a la ciudad de recursos necesarios para mejorar el transporte público. Esta impresión, lejos de disiparse, se refuerza cuando en el canal de X de su grupo político hablan directamente “de regar con subvenciones a los clubes deportivos” como si los clubes fuéramos impulsores/cooperadores necesarios de la villanía de dejar a la ciudad sin autobús y que nos vamos a beneficiar de una “lluvia” de millones. No nos parece de recibo dejar caer esa interpretación.

Posiblemente sus afirmaciones y las del PP de Alcalá no tenían esa intención. Todos nos equivocamos. Pero espero que entienda la seriedad de nuestra queja. Para empezar nos conformamos con cobrar las subvenciones de la temporada pasada que están sin pagar aún. Para continuar esperamos que alguien entienda que el deporte de base en Alcalá no es un negocio para nadie y que está infra apoyado, no de ahora, sino desde hace 12 años (por abrir el horizonte temporal de tres gobiernos diferentes). Que después de nuestro patrimonio histórico y cultural es el deporte de Alcalá el que más hace “marca ciudad” que cualquier otra cosa. Que la ciudad no tiene instalaciones públicas adecuadas a la realidad competitiva de los clubes, que más allá de las subvenciones a las Escuelas Municipales no existe ningún apoyo real a los clubes de la ciudad, que somos entidades que impulsan el ocio y la salud, la integración y la inclusión social, que se preocupan por la trasmisión de valores a miles (miles) de niños y niñas de la ciudad y a sus familias… y que lo hacemos casi siempre con un apoyo más simbólico que real de nuestro ayuntamiento. Algún día deberían darse cuenta de que si hay clubes y deporte en la ciudad es gracias a que mayoritariamente lo pagan las familias, no con sus impuestos, sino con sus cuotas.

Mire usted, no queremos que nos “rieguen” con subvenciones. Si pretende decir que las subvenciones compran las voluntades de los clubes, está equivocada. Salvo que insinúe que las subvenciones tienen que usarse como mecanismo de control social y de reparto de premios y castigos para distinguir a “los que se portan bien de los que se portan mal”. Ya sean clubes deportivos, grupos de teatro o asociaciones de vecinos.

Sería tremendo reducir el apoyo a las organizaciones sociales y entidades ciudadanas en función de criterios tan arbitrarios como este. Sencillamente no entenderíamos que así fuese. Y no se olvide de que fue precisamente esa actitud la que hizo que los clubes deportivos de la ciudad viéramos con esperanza y grandes expectativas, un cambio de orientación en el deporte de Alcalá; cambio que de momento no hemos visto. Pero eso es otro debate y suponemos que hay otros foros y otros momentos para hablar de ello.

Ahora solo queremos hacerle llegar nuestra reflexión y nuestra petición de que no queremos ser utilizados como vecinos contra vecinos. Por nadie. No deberían enfrentarnos a unos contra otros. Su obligación es que haya autobuses y haya deporte en la ciudad. No nos dé a elegir. No debería presentar las decisiones de gobierno como un juego de dar y/o quitar a unos vecinos frente a otros. Es injusto. Y peligroso.

Pongan el deporte en el centro del debate político. Pero el debate político de verdad: el de la situación en que estamos, en el de los objetivos a corto, medio y largo plazo, en el de las inversiones necesarias, en de la mejora de la formación, en el del plan de infraestructuras, en el del apoyo al deporte de alta competición, en el de los presupuestos… Eso no nos importa. Para eso sí; cuenten con nosotros.

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.