Carta de despedida de Julia Pérez, Presidenta de la Asociación Francisca de Pedraza

"Todas las etapas llegan a su fin y ésta también lo ha hecho. Ha llegado el momento de retirarme y dar el relevo a nuevas visiones y objetivos. Como siempre pasa, hay momentos en los que el ámbito personal y profesional se cruzan, y (aunque llevamos nuestras obligaciones como mejor podemos) llega un momento que tenemos que poner fin para empezar otras nuevas".

Foto de la Universidad de Alcalá
  • Carta de  Julia Pérez Correa,  Presidenta de la Asociación Francisca de Pedraza y de la Asociación Mujeres Progresistas de Alcalá.

Estimadas amigas y amigos.

Hace más de nueve años que inicié mi andadura y compromiso como presidenta de la Asociación ‘Francisca de Pedraza’ con el objetivo de crear una asociación feminista en Alcalá de Henares para promover -desde el trabajo colaborativo- la sensibilidad de la sociedad hacia la igualdad real entre mujeres y hombres, e intentar producir un cambio de actitud y concienciación sobre la violencia de género. Un espacio para investigar y visibilizar la historia de las mujeres en la cultura y potenciar así la igualdad, la justicia y la solidaridad, en donde todos estos aspectos han tenido su impacto en el empoderamiento y en la mejora de nuestra vida como mujeres.

Todas las etapas llegan a su fin y ésta también lo ha hecho. Ha llegado el momento de retirarme y dar el relevo a nuevas visiones y objetivos. Como siempre pasa, hay momentos en los que el ámbito personal y profesional se cruzan, y (aunque llevamos nuestras obligaciones como mejor podemos) llega un momento que tenemos que poner fin para empezar otras nuevas.

Os agradezco a cada una de vosotras el tiempo y apoyo que me habéis dedicado como cabeza visible de esta asociación. Me voy sabiendo que el balance ha sido muy positivo porque he conocido a mujeres muy talentosas que tienen mucho que aportar en su área de conocimiento. Se dice que se aprende de la ‘universidad de la vida’, de la empresa, de la pareja, de la familia, de la política, de la sociedad… Y, por supuesto, de otras mujeres.

En mi recuerdo quedan para siempre -de forma muy positiva- los proyectos realizados que han sido referencia en esta ciudad para las principales instituciones como son la comunidad universitaria, política, jurista, empresarial y asociativa. Asímismo, a nivel nacional o internacional, hemos sido reconocidas a través de nuestro trabajo en el Premio Francisca de Pedraza, un proyecto que deja una huella profunda en mí y en las personas que muy merecidamente han sido reconocidas con él durante estos años, que incluye a numerosas personalidades, todos ellos activistas por la igualdad y contra la violencia de género, como el expresidente Zapatero, quien me ha manifestado en numerosas ocasiones que se siente parte de este proyecto. Desde aquí, transmito mi agradecimiento a las personas y entidades premiadas por su trabajo, y por sus aportaciones en la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Igualmente he disfrutado de la feliz idea de crear y dirigir el Seminario de las Mujeres del Siglo de Oro, un espacio de difusión del conocimiento de las mujeres tanto de aquella época como de la nuestra. He cuidado que las mujeres fueran siempre las protagonistas, dando el espacio que se merecen para la divulgación del conocimiento a todas ellas, quienes -desde sus diferentes profesiones- nos han dado una mirada multidisciplinar sobre el arte, la música, la literatura o la legislación o la educación de las mujeres de esa época.

Además, me he ocupado por la inclusión de las mujeres que vienen de otros países y otras culturas, donde por desgracia sufren también diversas formas de violencia como la Mutilación Genital Femenina o el matrimonio forzado. Durante varios años he organizado las jornadas internacionales con la sexóloga y amiga Lidia Luque, donde han participado grandes expertas como la periodista congoleña (premiada con el príncipe de Asturias) Cady Adzuba, o la directora de la Asociación Karibu, Nicole Ndongala, premio Francisca de Pedraza 2024.

Durante estos años, desde la Asociación se han realizado talleres de digitalización, gestión de la información, salud sexual, menopausia, lenguaje inclusivo, aromaterapia, musicoterapia, formación para jóvenes, presentaciones de libros, conferencias… Hemos participado en jornadas, congresos, cursos de verano, charlas sobre violencia con mujeres y hombres reclusos de las Cárceles de Remera y Alcalá de Henares, exposiciones y un largo etcétera de actividades.

Con la imprescindible colaboración de Claudiu, Esther y María hemos trabajado en la página web www.franciscadepedraza.org un centro de documentación del trabajo asociativo compartido para todo el mundo. Pero nuestra visibilidad tampoco hubiera sido posible sin la pata de la comunicación que ha requerido arduos esfuerzos y tiempo para organizar a un variado equipo de profesionales que han creado los mejores materiales (memorias, carteles, fotografías, vídeos, programas…) y han contribuido a las apariciones en medios, entrevistas, radio, tv, notas de prensa, etc. (Esther Morote, Punto Mas, Pilar Navio, Talleres Gallardo, Every Think, Naua Graphic, Wimit e Imagen en Acción). Gracias a todos.

Para terminar, quiero dar especialmente las gracias a la Universidad de Alcalá; a su rector Jose Vicente Sanz; el rector emérito Fernando Galván; a Carmen Figueroa Vice, delegada de Igualdad; a las directoras de igualdad a Adoración Pérez Troya, Inmaculada Cebrián y Remedios Menéndez, que han acogido el premio Francisca de Pedraza y a nuestra asociación como parte de la comunidad universitaria.

De igual forma, agradecer al Ayuntamiento de Alcalá de Henares que nos han facilitado los medios para llevar a cabo algunos de nuestros proyectos. Por supuesto, un especial agradecimiento a las empresas e instituciones colaboradoras: el Colegio de Abogados de Alcalá; La Universidad Manuela Beltrán de Bogotá; y el Corte Inglés de Alcalá de Henares. Mis disculpas si dejo a alguien por citar, hombres y mujeres implicados en erradicar la violencia hacia las mujeres, que sin ellos y las mujeres que han participado y me han acompañado estos años en la asociación para realizar esta labor. Gracias infinitas a todas y todos. “En mi final están mis principios”

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.