- El de Villaviciosa nos transportó a una ruta por Asturias con la gaita tradicional asturiana y la «gaita electrónica multitímbrica» MIDI.
- Crónica gráfica y video de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY
José Ángel Hevia Velasco, conocido con el nombre artístico de Hevia congregó anoche a unas 10.000 personas en el Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, según datos de la organización, dentro de la 4ª edición del Festival Celta.
A las 21:30 horas Hevia se subía al escenario a punto de cumplirse 25 años de la edición del mítico disco “Tierra de Nadie” de Hevia, que coincide por cierto con el 25 aniversario de la declaración de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad. El gaitero asturiano que revolucionó el folk con la gaita electrónica interpretó en concierto, acompañado de su banda habitual, los temas que le han hecho popular y que ya forman parte del repertorio folk internacional.
El de Villaviciosa nos transportó a una ruta por Asturias con la gaita tradicional asturiana y la «gaita electrónica multitímbrica» MIDI. Además de instrumentista, Hevia compone la mayoría de los temas que integran sus discos. El asturianu como si del DeLorean se tratara nos hizo un recorrido con temas que no podían faltar en las romerías de antaño fusionados con los sonidos celtas y el pop actualizados.
En el concierto de anoche el Académico de honor de la ‘Academia de la Lengua Asturiana’ narró anécdotas entrañables sobre paisanos gaiteros y de emigrantes con alguna que otra palabra en bable. También se dirigió al público complutense agradeciendo, “al Ayuntamiento de Alcalá y a la organización de la Semana Cervantina y a D. Miguel donde esté por permitirnos compartir con vosotros esta noche de música y de buen tiempo. Estamos muy contentos. Vamos a haceros unas piezas de nuestra música más tradicional pasadas por el tamiz de esta magnífica banda”.
Integraban esta excelente banda Paco Yebra, bajo, Dr. Rebolledo, piano, MªJosé Hevia, percusión y Lauren Stradmann, batería. El concierto comenzó con una estupenda introducción para continuar con una alborada que lleva por título Albo, después se sucedieron temas como Fandango de los Llobos, Carretera de Avilés, El Torques, Pericote, Danza de Xan Xuan de Nueva, Xota de San Saturio (que dedicó a los gaiteros de la Casa de Asturias de Alcalá), Naves, Solo María y para cerrar el concierto Busindre Reel, tema con el que público que ya estaba en lo más alto se vino más arriba aún.
Nuestro gaitero asturiano más internacional se despidió con el famoso tema de su álbum Tierra de Nadie, pero nos regalo dos bises El Garrotín y Dos de Mayo dando por finalizado el exquisito concierto, plagado de aplausos y piropos que el público le lanzaba con entusiasmo en agradecimiento al músico asturiano que demostró estar tan enorme como el Naranjo de Bulnes, convirtiendo a Alcalá de Henares durante hora y media en Paraíso Natural. José Ángel Hevia despidió el concierto al más puro estilo Astur con un ‘Puxa Alcalá’
La primera Teniente de Alcalde, Isabel Ruiz, Pilar Cruz concejala de Infancia y Juventud y Sara Escudero de Más Madrid Alcalá no quisieron perderse ni fuelle ni roncón de este sensacional concierto.
José Ángel Hevia gustó y triunfó. Del Recinto Amurallado, el público salía encantado. Unos un poco Trasgus, otras un poco Xanas. Hevia hizo su magia y demostró que, como dijo el poeta Juan Gelman ‘no se muere por la gaita, se vive por ella’.
Este domingo 8 de octubre a las 21:15 nos espera el concierto de Luar na Lubre dentro del ciclo del Festival Celta. Además de Hevia, otra formación legendaria visita la Muralla de Alcalá con motivo del Mercado Cervantino: Luar Na Lubre, un grupo español de música folk nacido en 1986 en la ciudad de La Coruña y encuadrado en la corriente que ha dado en llamarse “música celta”. Luar significa en gallego “resplandor de la luna”; lubre puede traducirse como “bosque sagrado donde los druidas celtas hacían sus rituales”.
No es la primera vez que la formación gallega visita nuestra ciudad, pues en 2016 ofreció un concierto en el Campo de Fútbol Juan de Austria el Jueves 23 de junio justo antes de la celebración de la tradicional hoguera. Un año antes, en 2015 completaron el aforo de Corral de Comedias, donde Bieito Romero, fundador de este grupo, recordó al inicio del recital su concierto en Alcalá hace unos años en el Teatro Salón Cervantes.
Sin ir más lejos, la formación gallega participo en 2019 en el mismo lugar que lo va hacer ahora: se trataba de la II edición de Festival de Música Celta.