-
Antes que nada, hay que fijar una fecha para que el camión llegue a llevarse todo.
No obstante, si estas se planifican bien y se elige un buen aliado como una empresa de mudanzas Madrid y se sigue un cronograma de embalaje con un orden bien establecido, las preocupaciones pueden disminuir al mínimo y hacer que todo marche sobre ruedas.
En este post se dará el manual definitivo para una buena mudanza, comenzando por un itinerario para ir guardando todo sin que sea una molestia y también eligiendo a la mejor compañía con más de 5 décadas de experiencia.
Consejos para realizar una mudanza
Antes que nada, hay que fijar una fecha para que el camión llegue a llevarse todo. Con base en esto y con tiempo de antelación, se deben planear todas las acciones para que estas salgan bien.
1.- Embalar y guardar todo con orden lógico
Para comenzar a meter las pertenencias en cajas se debe establecer un orden de prioridades. Por lo tanto, hay que comenzar por las cosas que no se usen a diario y que no se vayan a necesitar hasta después del traslado.
También es importante hacer una lista de lo que se va, lo que hay que tirar, regalar o vender y, sobre todo, lo que debe almacenarse como es debido en un guardamuebles en Madrid.
Esto es muy importante. Cuando se hace una mudanza es como comenzar a escribir una historia en un cuaderno en blanco. No hay que llevar a la nueva casa u oficina aquello que no haga falta.
Los guardamuebles permiten almacenar bienes, muebles, documentos, equipos de acampada de verano, adornos de Navidad, libros y todo aquello que no se use cotidianamente y, sin embargo, no se quieren vender o regalar, sino que son preciados.
Las listas de tareas en un papel o en el ordenador permiten sentar las bases de todo el cronograma de actividades de la mudanza con claridad. A medida que se vayan completando las tareas, se van marcando como tal.
2.- Rotular, etiquetar y proteger
Al hacer una mudanzas en Alcalá de Henares o en cualquier otra ciudad es importante ir rotulando y marcando las cajas donde se van embalando las cosas. Esto hay que hacerlo de inmediato.
Tiene que ver con el punto anterior. Mucha gente va metiendo las cosas en cajas y deja para después escribir con un rotulador lo que hay dentro. Esto es un error muy grande, pues en medio de tantas labores para hacer puede haber confusión.
Rotular las cajas cobra una mayor importancia a la hora de que tengan objetos frágiles y poder ordenar todo en el nuevo inmueble.
Al marcar con “cocina”, “dormitorio de los niños”, “biblioteca”, etc., será mucho más fácil distribuir las cajas al llegar a la nueva casa para su posterior organización.
Una manera distinta de marcar cada caja si no se quiere dejar a la vista lo que contienen es usar etiquetas autoadhesivas de colores para cada espacio de la casa. De tal manera que, por ejemplo, el rojo significa las cosas de la cocina, el azul las del dormitorio y así, sucesivamente.
Para proteger los objetos delicados hay que envolverlos en periódico o plástico de burbujas y ponerlos en cajas de tal manera que no sufran daños.
Los muebles y electrodomésticos deben cumplir el mismo requisito. Forrarlos en plástico es una buena manera de protegerlos de rayones o pequeños golpes que puedan sufrir al moverse el camión en las calles.
3.- Buscar el camión adecuado y aprovechar el espacio
Esta es, asimismo, una de las primeras acciones que hay que hacer. Cuando se planea una mudanza lo primero es contactar con la empresa vía online para tener un presupuesto aproximado. Esta podrá hacer un diagnóstico inicial para determinar el tiempo y el tipo de camión que se debe usar para que todo sea rápido y seguro.
4.- Un bolso de emergencia
Nunca hay que dejar de prever contratiempos cuando se trata de una mudanza. El clima, accidentes en la carretera o el cansancio pueden aparecer el día del traslado.
Entonces, sucede muchas veces que se llega a la nueva casa muy tarde o cansado para desempacar una muda de ropa, tener a mano documentos importantes o buscar el tratamiento médico rutinario.
Por eso, conviene llevar en un bolso de mano ropa, medicinas, artículos de higiene personal y documentos importantes que se necesiten para pasar la primera noche en la nueva vivienda.
¿Cómo elegir una buena empresa de mudanzas?
Como se dijo al inicio, el éxito de una mudanza es la planificación y contar con una empresa aliada que se encargue del trabajo pesado. Pero, ¿cómo saber cuál es la mejor entre tantas en el mercado? Estos son algunas recomendaciones:
1.- Página web
No se justifica que al día de hoy una empresa reconocida de mudanzas no cuente con un portal en internet. De hecho, este servicio es prioritario, ya que hace posible que los clientes hagan sus búsquedas y coticen sin salir de casa.
Una empresa responsable de mudanzas tiene una página web donde detalla sus servicios y ofrece varios canales de comunicación.
2.- Experiencia
Este es otro punto de vital relevancia. La experiencia lo representa todo en un oficio. Las empresas que tienen 3, 4 o 5 décadas operando en el mercado de mudanzas son las mejores porque conocen todos los trucos y ofrecen la mejor asesoría a sus clientes.
3.- Múltiples servicios
Es mejor tenerlo todo en un solo lugar. Una buena empresa de mudanzas ofrece traslados de todo tipo. Desde grandes mudanzas de empresas, oficinas o familias, hasta embalaje y servicio de guardamuebles de todos los tamaños.
4.- Asesoramiento
No es de extrañar que las personas que se enfrentan a una mudanza por primera vez se sientan un poco perdidos y no sepan muchos aspectos. Por eso, una empresa de mudanza con experiencia puede ayudar a calmar a sus clientes ante este evento y encargarse de todo al ofrecer asesoramiento para llevar a cabo el traslado con un final feliz.