- La escalera monumental de las Escolapias del siglo XVIII y futuro Museo del fotógrafo Jean Laurent, será visitable esta Semana Santa.
- Fotos remitidas por el ayuntamiento
De esta manera, la Capilla del Oidor acoge hasta el 8 de mayo más de 200 viñetas, carteles publicitarios, audiovisuales y publicaciones del reconocido humorista gráfico argentino Quino, creador de la icónica Mafalda y sus amigos. Tras su exitoso paso por el edificio reloj del Puerto de Valencia, la muestra aterriza en Alcalá con la intención de proseguir su éxito de visitantes. Se podrá visita de martes a sábados, de 11 a 14 horas, y de 16 a 19 horas, y los domingos y festivos de 11 a 14 horas.
Las obras del pintor y escultor polaco Siudmak están expuestas en la Casa de la Entrevista hasta el 15 de mayo bajo el título “Don Quijote, caballero del futuro”. La muestra reúne 19 dibujos y una escultura que reflejan las visiones fantásticas y filosóficas, así como los sueños de Don Quijote. Horario: de martes a viernes, de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Sábados de 10 a 19 horas, y domingos de 10 a 15 horas.
El Antiguo Hospital de Santa María la Rica alberga la nueva exposición del artista Antonio Oteiza, “Covid19, sombras y luces”. Se trata de una muestra que exhibe los 23 cartones que fueron dibujados por Oteiza durante el confinamiento en 2020, con los pocos materiales que el artista pudo disponer en ese momento. Horario: de martes a sábados, de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Domingos, de 11 a 14 horas.
Además, también en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, podrá visitarse “Alcalá Visual”, donde por séptimo año consecutivo se reúnen en una única muestra expositiva la totalidad de los trabajos galardonados en la edición de los LII Premios Ciudad de Alcalá, donde se podrán descubrir no sólo los trabajos ganadores, sino también, en algunos casos, el proceso creativo de sus autores.
La escalera monumental de las Escolapias del siglo XVIII
Será visitable, sin necesidad de reservas, tan solo esperar en el vestíbulo y aledaños, el jueves, viernes y sábado a partir de las 18 horas. Visitas a las 18, 18’40, y 19’20 h. Calle de Santiago, 29, frente al Teatro-Salón Cervantes.