Alcalá de Henares celebrará La Noche del Patrimonio con más de una docena de actividades culturales gratuitas

Alcalá de Henares acoge este sábado, 18 de septiembre de 2021, la cuarta edición de “La Noche del Patrimonio”. Una celebración simultánea en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en la que se podrá disfrutar de jornadas de puertas abiertas en diferentes espacios monumentales de la ciudad, así como de diversas propuestas culturales en entornos patrimoniales

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • La cuarta edición de la cita cuenta con talleres para toda la familia, conciertos y espectáculos con reserva previa y aforo limitado.
La imperfecta y Jose Pablo Polo en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Espectáculos, conciertos, talleres y visitas guiadas. Alcalá de Henares ofrece más de una docena de actividades culturales en el marco de La Noche del Patrimonio, que tendrá la celebración de su cuarta edición este sábado 18 de septiembre.

La propuesta tendrá lugar de forma simultánea en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en las que se podrá disfrutar de jornadas de puertas abiertas en diferentes espacios monumentales de las urbes, así como de diversas propuestas culturales en entornos patrimoniales.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado “la importancia de la realización de este tipo de eventos, que ponen en valor el patrimonio histórico y cultural”. Además, ha añadido que “la Cultura es una seña de identidad de la ciudad y uno de los principales motores económicos y fuente de generación de empleo”.

La programación diseñada para la conmemoración se estructura en tres vertientes: Escena Patrimonio, que protagonizará el espectáculo Fuga que tendrá lugar en el Corral de Comedias; Abierto Patrimonio, que supondrá la apertura al público con horarios ampliados de los recursos turísticos de la ciudad y que incluirá visitas guiadas a espacios como el Ayuntamiento, el Colegio Mayor de San Ildefonso o el Parador de Turismo y Vive Patrimonio que ofrece un taller de danza en familia de la mano de LosDedae, un Festival de Plectro, un Concierto de Música Coral y un pasacalles musical de la Banda Sinfónica Complutense.

“Será una noche cargada de interesantes propuestas tanto escénicas como culturales de las que seguro disfrutarán los vecinos y vecinas de Alcalá y los turistas que quieran venir a visitar nuestra ciudad por este motivo. En todas ellas la entrada será gratuita, se respetarán los aforos y será necesario efectuar una reserva previa”, ha afirmado la concejala de Cultura, María Aranguren.


La Casa de la Entrevista acogerá la presentación del libro “Historia de la Danza Contemporánea en España”

En el marco de los actos organizados con motivo de la celebración de la Noche del Patrimonio, la Concejalía de Cultura informa de la incorporación de una propuesta cultural más. Se trata de la presentación del libro “Historia de la Danza Contemporánea en España”.

La Academia de las Artes Escénicas de España, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, han colaborado para poder llevar a cabo la citada presentación del libro que forma parte de una trilogía, que tiene por objeto dar visibilidad a la danza como arte escénica, a las compañías y a los profesionales.

La presentación tendrá lugar el sábado, 18 de septiembre, en la Casa de la Entrevista a las 18:00 horas. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. No les extrañe que no visiten ningún barrio periférico del norte como Espartales Norte, Espartales Sur, y Ciudad 10, ya que a los que residimos en los mencionados barrios parece que la clase política -toda- de Alcalá de Henares dan a pensar que les tienen miedo, y que conste que no nos comemos a nadie, al contrario ellas y ellos si comen y bien, de lo que pagamos con los abultados impuestos que nos cobran.

    Así que, salgan de la Plaza de Cervantes y visiten los barrios periféricos, ya que si vemos que siguen sin visitar los mencionados barrios, les aseguramos que cuando vengan a pedir que les votemos, oirán clamorosamente a la mayoría de la vecindad:

    Botaros, botaros de los barrios que los tenéis abandonados por vuestra culpa y estar todos los días por los alrededores de la Plaza de Cervantes.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.