- Además, en la demanda también se solicita responsabilidad a Paradores, empresa de titularidad pública y que a juicio de CCOO “está consintiendo esta situación”.
En su demanda ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid CCOO Servicios solicita que el despido de los 25 trabajadores, dados de baja en la Seguridad Social desde el pasado 16 de septiembre, sea declarado nulo o, subsidiariamente, no ajustado a derecho, informa CCOO Madrid en un comunicado.
Paradores de Turismo de España adjudicó en el mes de agosto a la empresa EULEN el contrato para la realización de la limpieza externa en los paradores situados en la zona centro, sur y Canarias, lo que incluye la limpieza de habitaciones.
En dicho contrato se establece la obligación de subrogación del personal que desarrollaba su labor con la anterior empresa adjudicataria, SAMIC IBERIA, señala CCOO Madrid.
Según el sindicato, EULEN informó al personal de limpieza del Parador de Alcalá de Henares el 14 de septiembre de que no iba a proceder a asumir la relación laboral que los trabajadores tenían con la anterior empresa, pero sí subrogó al personal del resto de paradores incluidos en el contrato.
CCOO Servicios considera “inadmisible que una empresa de titularidad pública como Paradores de Turismo de España permita el despido encubierto de 25 trabajadores y trabajadoras en uno de sus establecimientos”, y añade que “el hecho de que subcontraten un servicio no les exime de responsabilidades, tanto con las personas que llevan años limpiando el Parador de Alcalá de Henares como con la legislación laboral”.
El sindicato denuncia que la empresa EULEN “no quiere asumir el sobrecoste” de aplicar a las camareras de piso “los convenios de hospedaje, no los de limpieza ni el de las empresas multiservicios”, en que se referencian los contratos de los trabajadores desde que Paradores externalizó el servicio.
En el mismo sentido, fuentes de Paradores han señalado a Efe que “EULEN no ha querido subrogar a algunas trabajadoras” alegando “que son camareras de piso y no empleadas de limpieza y que, por tanto, no tiene obligación legal de asumir a esa categoría de trabajadoras, solo a las empleadas de limpieza”.
Las mismas fuentes han confirmado a Efe que “en el concurso público para ese servicio Paradores exigió la subrogación del personal”, como se indica en el pliego de condiciones, y que “desea que sean contratadas por la adjudicataria del concurso”.
Señalan, además, que mientras que la adjudicataria no ha subrogado a las trabajadoras del Parador de Alcalá, “un establecimiento donde la ocupación es muy baja en este momento”, sí lo ha hecho “en otros como Cádiz, donde la actividad es alta y las empleadas sí han sido asumidas por EULEN”.
La empresa pública subraya que “no ha despedido a ningún trabajador“, y recuerda que “Paradores no ha despedido a ningún trabajador ni ha recurrido al mecanismo de ERTE a pesar del cierre de todos sus establecimientos durante más de tres meses por la pandemia de COVID.