La verdad oculta de los paradores: sueldos de 900 euros con 30 años de antigüedad tras el lujo y la historia

Trabajadores de toda España denuncian a EL ESPAÑOL la precaria situación en la que viven desde que la empresa entró en crisis en el año 2010. Excepto la cúpula de la empresa, muchos de los empleados rondan los mil euros al mes.

Parador de Alcalá de Henares. Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • Según informa Brais Cedeira en EL ESPAÑOL, Dolores es la jefa del departamento de pisos en un parador nacional del sur de España.
Empleados del parador de Olite (Navarra). EL ESPAÑOL

Bajo su mando, solo tiene mujeres. La media de edad en el área que ella controla es superior a los 50 años. Todas llevan más de 15 años en la empresa. Dolores lleva 20. Como ella, sus compañeras arrastran problemas físicos relacionados con el duro trabajo que tienen cada día por delante: “Desde la zona lumbar hasta las cervicales, incluidas las rodillas”. Como ella, algunas no son ni mileuristas. Llevan décadas limpiando habitación por habitación, ofreciendo el servicio de calidad que es sello de la empresa para la que trabajan. Sin embargo, la nómina de estas mujeres, dos décadas después de entrar en la empresa, sigue siendo similar. La de Dolores ronda los ochocientos mensuales.

El mes pasado, Dolores tuvo suerte, relata a EL ESPAÑOL. “La prima de producción que tenemos hizo que cobrase en torno a unos 1.000. Pero es algo excepcional. Por no hablar de que somos la única empresa pública que no tenemos derecho a días de asuntos propios”. Como ella centenares de trabajadores de la empresa en toda España están denunciando su situación“La verdad es que ya no aguantamos más”.

Foto del Parador de Alcalá de Henares

Paradores es una empresa con buena fama e imagen. Los clientes que acuden a sus puertas suelen ser en su mayoría, como dicen los empleados, “los de todos los años”. Hay una cierta fidelidad. Los trabajadores coinciden en que el servicio que se presta es bueno. “Pero si vienen, es por nosotros y nosotras, quienes trabajamos aquí”, dice Dolores.

Pese a ese supuesto prestigio ganado con los años, lo cierto es que la empresa ha ido de mal en peor a lo largo de la última década. En ella, Paradores ha atravesado una etapa muy negra. Durante seis años, entre 2010 y 2015, no dejaron de perder dinero, acumulando seis ejercicios seguidos de pérdidas, un ERE de 350 personas y afrontando la posibilidad de cierre de siete de los hoteles. Desde 2016, la situación parece que ha mejorado tras sanear una deuda que superaba los 110 millones de euros. En algunos aspectos, una mera apariencia.

Sigue leyendo este reportaje completo en EL ESPAÑOL

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. En este país que es España, estamos llegando a una situación que si seguimos así, ya no tiene solución, pero no es por nada, es que la culpa la tenemos nosotros y nosotras que seguimos sin despertar.

    Hoy casi todos y todas en España, sabemos leer, y la demostración es que hay personas que por ir leyendo el wasap, llegan a pegarse un golpe con una farola, o meten el pie en un alcorque.

    No leen cosas interesantes, que hay muchas, y para muestra, les dejamos lo que ganan algunos y algunas a los que pagamos con nuestros impuestos.

    Vean lo que se publica en la prensa independiente:
    https://www.alcalahoy.es/2017/07/07/decenas-y-decenas-de-salarios-supervip-en-el-ayuntamiento-de-alcala-de-henares/

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.