Nace una plataforma de medios locales para pedir un plan de choque que garantice su continuidad como servicio esencial

Una treintena de medios de comunicación local de la comunidad de Madrid han creado una plataforma con el objetivo de sumar esfuerzos y pedir a las administraciones competentes que estudien y pongan en marcha un “plan de choque” que garantice su continuidad como “servicio esencial” una vez superada la crisis sanitaria del coronavirus.

  • La Plataforma reúne a editores de prensa, radio y televisión, tanto analógicos como digitales, y se ha constituido con varios objetivos en el horizonte.

Por un lado, solicitar el reconocimiento de las administraciones (Nacional, Autonómica y Local) en el papel de “mediador” y “colchón social” en la comunicación e información de sus  respectivos ámbitos geográficos, acentuado además en la región de Madrid por esta crisis sanitaria, social y económica, y “servir de correa de transmisión de la información institucional verídica y contrastada de carácter esencial y tranquilizador para la población ante un escenario donde abundan los temidos bulos y las ‘noticias falsas’ amplificados por las Redes sociales”

Además, esta unión de medios locales pretende exigir “la no discriminación, transparencia, equidad que los medios locales y de proximidad padecemos”, ya que suelen estar “olvidados en los planes habituales de publicidad y comunicación institucional”. Por ello, solicitan “con urgencia” que las administraciones “pongan en marcha un plan de ayuda publicitaria, al igual que está ocurriendo en Dinamarca, Alemania y Francia”.

Por otro lado, reclaman una reunión urgente con la Secretaría de Estado de Comunicación, y con la Presidencia y Consejería responsable de Comunicación de la Comunidad de Madrid y Presidencia y responsable del área de Comunicación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). En ella, quieren trasladar “la realidad de este colectivo empresarial, generador de puestos de trabajo y las necesidades que demanda ante la actual situación de desamparo, a pesar de ser un servicio esencial reflejado en la Constitución Española”.

Por último, los medios de comunicación local que pertenecen a este colectivo “se comprometen a defender la honradez de los principios periodísticos en todos los ámbitos y se constituyen en Plataforma de gestión asamblearia”.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.