La Semana Santa de Alcalá de Henares ya es de Interés Turístico Nacional

Rodríguez Palacios ha afirmado que se trata de una "muy buena noticia, fruto del esfuerzo de las Cofradías de Alcalá de Henares y de la apuesta clara del Ayuntamiento por la Semana Santa y su trascendencia a nivel de ciudad".

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • Con este reconocimiento ya son tres las Fiestas de Interés Turístico Nacional con las que cuenta la ciudad complutense.
  • Crónica gráfica con fotos del ayuntamiento y de Ricardo Espinosa Ibeas

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, acompañado por la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, y el presidente de la Junta de Cofradías, Antonio Soriano, ha anunciado esta mañana que la Semana Santa de Alcalá de Henares ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

 

Foto del ayuntamiento

Rodríguez Palacios ha afirmado que se trata de una “muy buena noticia, fruto del esfuerzo de las Cofradías de Alcalá de Henares y de la apuesta clara del Ayuntamiento por la Semana Santa y su trascendencia a nivel de ciudad”. El alcalde ha declarado que la ciudad “ya cuenta con tres fiestas en su calendario que han sido declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Cervantina, el Don Juan de Alcalá, y ahora la Semana Santa; tres hitos que colocan Alcalá de Henares en la primera línea de la cultura en España, hecho que nos llena de orgullo”.

Aranguren, por su parte, ha agradecido el trabajo “de todas las partes implicadas, por supuesto ¿ha dicho- de Cofradías y cofrades, del historiador José Carlos Canalda, que ha colaborado en la elaboración del expediente y del personal municipal”.

El pleno celebrado el pasado 12 de abril aprobó la presentación del expediente y su remisión a la Comunidad de Madrid, con el apoyo de toda la Corporación Municipal, para que lo elevara al Ministerio de Cultura con la solicitud de la declaración de la Semana Santa de Alcalá como Fiesta de Interés Turístico Nacional, como ya ocurriera con la representación del Don Juan en Alcalá y la Semana Cervantina.

 

El expediente fue acompañado de múltiple documentación que avalaba la trascendencia de la Semana Santa alcalaína, así como por la película promocional  “Semana Santa en Alcalá”.

Rodríguez Palacios ha destacado la importancia de lograr este reconocimiento porque “toda la ciudad siente como suya la Semana Santa porque recoge las tradiciones y emociones de todos los rincones de España, la más andaluza la Soledad Coronada, la castellana con el Santo Entierro, las Angustias con su vertiente solidaria, la Agonía en el amanecer, la tan madrileña Medinaceli, Los Doctrinos con su maravillosa imagen de 1860, el Cristo de las Peñas que nos ofrece una salida espectacular”.

Semana Santa en Alcalá, heterogénea y ecléctica

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

La celebración de la Semana Santa en Alcalá tiene también una vertiente protagonizada por la ciudad en sí misma y su atractivo como destino turístico, al que hay que sumar el aspecto gastronómico muy pujante en la ciudad complutense.

Además, la Semana Santa de Alcalá de Henares aúna muestras de las mejores tradiciones cofrades de España. Las diversas músicas, tallas y estilos procesionales demuestran que nuestra Semana Santa es heterogénea y ecléctica, pues ha sabido asumir lo mejor de cada tradición.

Hoy en día, en la Semana Santa de Alcalá de Henares hay ejemplos de cofradías de tradición andaluza y castellana, además de un cada vez más profundizado estilo propio. Las numerosas y diversas procesiones completan una programación única en la Comunidad de Madrid.

Las Cofradías y Hermandades son también muy variopintas. La más joven, la de Jesús Despojado de sus vestiduras, se fundó en 2016, muestra de que la Semana Santa complutense sigue creciendo. Pero hay que retrotraerse hasta 1508 para rememorar la creación de la primera Cofradía complutense: la Soledad.

Hay que retrotraerse hasta 1508 para rememorar la creación de la primera Cofradía complutense: la Soledad. Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

¿Será la Semana Santa de Alcalá declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional?

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Yo creo que el nicho oportuno para la Semana Santa complutense era el de Interés Regional. El esfuerzo de las cofradías y de las personas que, con gran esfuerzo y amor, tiran de ellas es enorme pero a pesar de todo, las cofradías apenas reúnen a 3.000 alcalaínos de 194.000. La cosa, además, va decreciendo al revés del crecimiento de las cofradías en patrimonio artístico. Los desfiles se ven poco arropados por cofrades (desfila un porcentaje muy pequeño de los hermanos) y público. El apoyo de la televisión autonómica es nulo y los recorridos de las procesiones cambian cada año, por h o por b. Se echa de menos una web de la Junta de Cofradías y la ciudad, hoy por hoy, no presenta una imagen agradable al turista: una gastronomía floja en la mayoría de los establecimientos, clientes que solemos salir con sensación de estafados, tapas mediocres, establecimientos que no cuidan el trato al cliente y la limpieza del suelo o de los aseos, la circulación y el aparcamiento distan mucho de ser algo atractivo, un monocultivo comercial en el que dominan las heladerías, restricciones incomprensibles a cofradías que quieren salir desde sus sedes canónicas en barrios, cosa que introduce un atractivo enorme y muy peculiar a nuestra Semana Santa…Si el mundo cofrade está satisfecho y feliz, mi más sincera enhorabuena pero si sienten que se ha precipitado la cosa, se entiende. Eso sí, quizá este reconocimiento sirva de impulso para mejorar detalles por parte de las instituciones.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.