- Clamor vecinal en el entorno del Parque Salvador de Madariaga por el estado de deterioro de este parque urbano.
Esta misma mañana, hemos podido comprobar el inicio de las obras de este parque cuya historia de abandono se remonta al año 2015. Semanas antes de las Elecciones Municipales cuando el entonces alcalde del PP Javier Bello decide el derribo de sus vallas perimetrales.
Mientras la grúa procedía al derribo de su porticón de entrada principal, más allá responsables técnicos de la obra tomaban medidas de un parque que esta mañana amanecía cercado completamente por llamativas vallas amarillas de obra. Mientras realizábamos esta crónica gráfica, una vecina exclamaba asombrada ¡ Por fin ! Ya hacía falta.
Enseguida el operario de la grúa nos explica que la placa del porticón de entrada se conservaría y se repondrá luego la remozada puerta de acceso del Parque.
En el mes de septiembre la concejalía de urbanismo no quiso adelantarnos el plano de la remodelación, que ya fue presentado a los vecinos en el mes de junio, a pesar de nuestra insistencia desde hace semanas, “para poder explicar mejor el proyecto el día de su presentación”, según fuentes municipales.
Proceso participativo
Según informaba el ayuntamiento durante la presentación a los vecinos el proyecto participativo de remodelación del Parque Madariaga en el mes de abril de este mismo año, las actuaciones que se llevarán a cabo renovarán el alumbrado existente, utilizando LEDS que mejoran el consumo; la fuente existente será reubicada y se instalará un área de equipamiento biosaludable. Por otra parte se habilitará un espacio para que el alumnado del CEIP Cervantes pueda utilizarla para la creación de huertos y otros cultivos que permitirán integrar los cultivos en el programa educativo.
En cuanto al mobiliario y a los juegos infantiles se han elegido mediante criterios de accesibilidad de inclusión. La jardinería será mantenida y no se llevarán a cabo, por ahora, nuevas plantaciones.
En cuanto a la señalización, las distintas áreas estarán claramente delimitadas por los distintos tipos de pavimentos. Únicamente se colocarán los carteles informativos identificando las edades recomendadas para los juegos infantiles y para el equipamiento biosaludable.
El proyecto ha tenido en cuenta el actual marco de obligado cumplimiento en materia de accesibilidad universal y supresión de barreras arquitectónicas. Todas las instalaciones, actividades y servicios disponibles en parques y jardines deberán estar conectadas entre sí y con los accesos mediante, al menos, un itinerario peatonal accesible.