El eclipse total de luna más largo del siglo XXI se podrá ver desde España el 27 de julio

El próximo viernes, 27 de julio, se podrá observar este fenómeno, que se produce cuando La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. Desde que la penunbra de nuestro planeta comience a cernirse sobre la Luna hasta que pase la sombra y después de nuevo la penumbra, en total serán observables 3 horas y 55 minutos de fenómeno astronómico.

  • Se podrá ver el eclipse total durante 1 hora y 43 minutos, aunque el fenómeno completo durará hasta 3 horas y 55 minutos.

El próximo viernes, 27 de julio, se podrá observar este fenómeno, que se produce cuando La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. Desde que la penunbra de nuestro planeta comience a cernirse sobre la Luna hasta que pase la sombra y después de nuevo la penumbra, en total serán observables 3 horas y 55 minutos de fenómeno astronómico.

Durante el fenómeno, que comenzará a las 21.30 del día 27 de julio y se prolongará hasta las 23.13 h (aunque en menor medida durará hasta las 00.18 h), se podrá ver cómo la luna se vuelve de un color rojo muy intenso, en lo que se conoce como “luna de sangre”.

Eso se debe a que parte de la luz solar que atraviesa la atmósfera de la Tierra se curva alrededor del borde de nuestro planeta y cae sobre la superficie de la luna. El aire de la Tierra también dispersa más luz de longitud de onda más corta (en colores como verde o azul); lo que queda es la longitud de onda más larga, el extremo más rojo del espectro.

 

Sólo nuestros nietos podrán presenciar algo semejante: un eclipse total de luna de 1 hora y 43 minutos, que coincidirá con luna llena y que será visible desde casi toda Europa, África, Oriente Medio y países de Asia central. El Instituto de Astrofísica de Canarias lo transmitirá en directo desde Namibia a través del canal sky-live.tv.

El último eclipse de luna, en agosto de 2017

La Luna entre luces por los Santos Niños
“La Luna entre luces por los Santos Niños” / 4 de agosto de 2017 / Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

El último eclipse de luna, en agosto de 2017 nos dejó bellas estampas del último eclipse lunar visto en España, aunque en esta ocasión sólo se pudo ver de manera parcial.

La Luna se vio teñida de un “marrón rojizo” durante aproximadamente dos horas, hasta las 23.10 y 23.30 horas. Este “marrón rojizo” creó un “bonito efecto” en el satélite.

Lluvias de estrellas

Las lluvias de meteoros alcanzarán su máximo ritmo con las Delta Acuáridas —30 de julio— y las populares Perseidas —12 de agosto—; desde el Observatorio Astronómico destacan que estas últimas coincidirán con la fase de luna nueva lo que propiciará un cielo oscuro durante toda la noche, excelente para observar las Perseidas.

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.