El proyecto de semipeatonalización de la Plaza de Cervantes se atasca en medio de la polémica política

Tras la paralización del proyecto de semipeatonalización de la Plaza de Cervantes y la calle de Libreros hasta que se resuelva un recurso contra la decisión de la Junta de Gobierno que declara el procedimiento como urgente, el gobierno municipal compareció este viernes en rueda de prensa "con el fin de informar sobre el estado del proyecto de la Plaza de Cervantes y la calle Libreros". El equipo de Gobierno ha informado de que se han presentado ya un total de 23 empresas al concurso que deberán esperar hasta que se resuelva el recurso del PP.

Foto de Pedro Enrique Andarelli
  • En la comparecencia de prensa se anunció que en las próximas semanas se ofrecerían detalles del proyecto de semipeatonalización de la Plaza de Cervantes.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y los concejales de Patrimonio, Olga García, y de Urbanismo, Alberto Blázquez, han comparecido este viernes ante los medios de comunicación para informar del estado de la licitación del proyecto de semipeatonalización de la Plaza de Cervantes y de la calle Libreros“con el fin de informar sobre el estado del proyecto de la Plaza de Cervantes y la calle Libreros“, decía el texo de la convocatoria remitida a los medios de comunicación.

Sin embargo la web municipal presentaba esta convocatoria como “Comunicado sobre el estado de la licitación del proyecto de urbanización de reforma del viario de la Plaza de Cervantes y la calle Libreros“.

Los numerosos medios de comunicación asistentes, expectantes ante la posibilidad de que se desvelaran detalles del proyecto, pronto descubríamos que de lo que se trataba era de dar la réplica a un comunicado del grupo popular, del que se hizo eco ALCALÁ HOY, en el que los populares  pedían que no se haga la peatonalización de la Plaza de Cervantes deprisa y corriendo. “El Gobierno no puede retorcer la Ley y rehuir del diálogo sólo por las prisas del Alcalde por cortar la cinta“, afirmaban.

Y parece que esa última afirmación molestó particularmente al primer edil, quien hizo referencia a ella a lo largo una comparecencia en la que se denunció el “intento de paralización del proyecto por parte del Partido Popular” presentando un recurso de reposición al mism, en el que alegan que la tramitación de este expediente por vía de urgencia podría suponer una merma en la concurrencia de empresas a la misma. Sin embargo, el equipo de Gobierno ha informado de que se han presentado ya un total de 23 empresas al concurso que ahora deberán esperar hasta que se resuelva el recurso del PP.

Foto de Pedro Enrique Andarelli

Rodríguez Palacios ha afirmado que el Partido Popular de Alcalá pretende que este proyecto no se lleve a cabo: “El Partido Popular busca paralizar económicamente la ciudad, porque con su recurso busca impedir que el entorno de la Plaza de Cervantes mejore tras 10 años sin remodelaciones. Este proyecto supone una inversión de más de 2 millones de euros en la ciudad que creará empleo e incrementará el atractivo de nuestro casco histórico, declarado Patrimonio Mundial”.

En palabras del alcalde, “el proyecto es muy bueno, la Plaza tiene que ser remodelada porque es un espacio de todos los vecinos y vecinas de la ciudad, es el corazón de Alcalá; un proyecto de ciudad que tiene como fin, además, mejorar la movilidad y la accesibilidad en el casco histórico. Con el desarrollo de este proyecto Alcalá se pondrá a la altura de ciudades turísticas, potenciando esta zona y atrayendo más visitantes, y por tanto, un beneficio económico para la ciudad y sus habitantes”.

La teniente de alcalde, Olga García, ha explicado que este proyecto no es una novedad sino que fue aprobado por el Pleno Municipal en febrero de 2015. Además, ya en 2011 fue ratificado por la Mesa de Movilidad del Ayuntamiento y, posteriormente, en 2014 por el Consejo Asesor de Patrimonio, tras recibir aportaciones de los integrantes. “En ese momento gobernaba el mismo Partido Popular que ahora ataca el acuerdo”, ha afirmado.

Blázquez, por su parte, ha asegurado que “desde la buena gestión económica y con un trabajo transversal, el equipo de Gobierno puede, tras años de desastre económico, ofrecer estos proyectos e inversiones a los ciudadanos”.

Alberto Blázquez ha recordado la gran utilización de la Plaza de Cervantes como eje fundamental del calendario cultural y festivo de la ciudad, así como la importancia de que las obras que allí se van a llevar a cabo no interfieran en la celebración de los importantes eventos en la ciudad: Ferias y Fiestas de agosto, Mercado Cervantino y Navidad.

El PSOE de Alcalá lamenta la actitud vergonzosa del PP de Alcalá, que pretende paralizar proyectos en la ciudad . 

El PSOE de Alcalá ha emitido a su vez un comunicado en el que lamenta la actitud bochornosa, mentirosa, faltona, torticera y de matonismo político del PP de Alcalá, un partido descompuesto y gobernado desde Madrid por una gestora ante su inoperancia e imposibilidad de auto gestionarse. “Para el PP de Alcalá, cuanto peor, mejor”. Los populares se jactan por los pasillos del Ayuntamiento de que van a presentar recursos a todos los proyectos de obras del equipo de Gobierno, afirman los socialistas.

Según los socialistas “El PP de Alcalá miente, porque es conocedor de que la urgencia en este Proyecto viene reflejada en el informe de la memoria justificativa emitida por técnicos municipales el 26 de marzo de 2018″. El portavoz del PP local, Víctor Chacón, y el resto de concejales del grupo municipal popular, dispone de todos los informes técnicos y es consciente de que las inversiones en la ciudad no se han podido realizar hasta ahora por la pésima gestión económica de su propio partido, con Bartolomé González y Javier Bello como alcaldes del consistorio.

El Ayuntamiento paraliza el proceso de las obras de la Plaza después del recurso del PP

El Grupo de Concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha pedido, a través de una nueva comunicación pública “que el equipo de gobierno aproveche la paralización de la mesa de contratación de la licitación de las obras de la Calle Libreros y la Plaza de Cervantes, para replantearse la puesta en marcha del proyecto, teniendo en cuenta la participación ciudadana, el diálogo y el consenso con los vecinos”.

En palabras de Octavio Martín, “desde el PP, esperamos que se estime el recurso y que se proceda conforme a derecho, ya que una obra tan importe se debe llevar a cabo sin retorcer la ley, como corresponde a una actuación de esta envergadura.

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Espero que esta peatonalización sea ciclopeatonalización en vez de terrazabarización como en las demás calles del centro, en especial la calle Mayor.
    Los que tenemos dificultades para caminar mucha distancia seguida odiamos la ampliación de la gran isla estrictamente peatonal sin permitir el uso de las calzadas para circular en bicicleta a menos de 10 Km/h y dejando un metro de separación al peatón.
    Echen un ojito a Europa y no piensen sólo en alquilar las calles a los bares.

  2. Supongo que los autobuses podrían seguir subiendo por Libreros hacia el hospital.
    Los que vivimos por la zona del Museo Arqueológico lo cogemos en Libreros.
    No nos querrán hacer llegar andando hasta los Cuatro Caños.
    O pongan una línea al hospital que recorra toda la Vía Complutense, verdadero eje central de Alcalá.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.