Los ediles imputados de Somos Alcalá defienden ante el juez que el concurso “tuvo todas las garantías”

En la mañana del lunes declararon en los juzgados de la Paloma los cuentro ediles de Somos Alcalá, investigados por conceder subvenciones a asociaciones vinculadas a su partido. Tras escucharles uno a uno durante más de cuatro horas, la jueza deberá decidir si archiva el caso o abre juicio oral contra ellos. Los concejales por su parte defienden que el concurso fue transparente y esperan que el caso se archive.

Ediles de Somos Alcalá a la salida de los juzgados de la Paloma. Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

  • Brianda Yáñez, actual portavoz del grupo municipal,  reiteró tras la declaración judicial que las subvenciones de los cinco proyectos por las que se les acusa fueron posibles “tras haber renunciado a 40.000 euros” de sus salarios “para el bien común de la ciudad”.

  • “Esperamos que la jueza, cuando termine las averiguaciones, archive el proceso sin más consecuencias”, ha señalado la edil, convencida del sobreseimiento del caso.

En la mañana de este lunes, la expectación mediática en la Plaza de la Paloma era máxima. Desde primeras horas los medios de comunicación, tanto escritos como televisivos, hacíamos guardia ante las puertas de los Juzgados en espera de la comparecencia judicial de los cuatro concejales de Somos Alcalá investigados citados a las 10.45 horas.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

Medios  nacionales y regionales como EL MUNDO, EL PAIS, ABC, Antena 3 TV y Telemadrid, y locales como ALCALÁ HOY y el semanario PUERTA DE MADRID esperábamos la llegada de los cuatro concejales pacientemente para obtener imágenes y declaraciones de los mismos.  Pero antes de ellos quien sí se acercó a los juzgados para formalizar su propia acusación particular fue Víctor Chacón, portavoz del grupo municipal del PP, acompañado por la senadora Rosa Vintel, presidenta de la gestora que dirige el partido en Alcalá de Henares. Ni a la llegada ni a la salida los populares quisieron hacer declaraciones.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

A la hora de la cita, los concejales investigados llegaron puntuales, acompañados por los otros miembros de su grupo municipal, Olga García de Podemos y Javier Galán de Equo, accediendo  a los juzgados desde los colindantes aparcamientos universitarios del centro de Trinitarios, evitando así el “paseillo”  por la plaza de la Paloma, donde les esperaban también una decena de personas entre asesores de prensa, militantes y algún familiar.

  • La declaración 

Los cuatro concejales de Somos Alcalá acusados de otorgar subvenciones a asociaciones vinculadas a la organización han defendido ante el juez su inocencia y han asegurado que “el procedimiento ha seguido todas las garantías, todos los informes jurídicos y técnicos y la supervisión de la intervención municipal”.

Así se ha manifestado una de las ediles investigadas y portavoz de la formación, Brianda Yáñez, en una valoración a los medios, que se ha producido tras la comparecencia de los concejales en el Juzgado de Instrucción número 4 de Alcalá de Henares. Tras su declaración, la jueza deberá decidir si archiva el caso o abre juicio oral contra ellos.

Yáñez ha explicado que las iniciativas fueron adjudicadas a entidades sin ánimo de lucro que “hacen proyectos preciosos por la ciudad, algo que el PP no entiende”. “Estamos muy orgullosas de los cinco proyectos que se han desarrollado con este dinero, que es parte del salario al que hemos renunciado”, ha insistido la edil.

También ha detallado que en la adjudicación de estos concursos públicos se optó por “un proyecto de libre concurrencia, que contara con todos las garantías para justificar el gasto detallado en los informes de las entidades, y no por uno de subvenciones ‘a dedo'”. “Nuestra fórmula es más transparente, fiscaliza mejor el gasto y da una mayor amplitud para que se presenten diversos colectivos“, ha defendido la edil.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

Los denunciados por esta supuesta prevaricación administrativa son el concejal de Acción Social, Jesús Abad; el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido; la concejala de Transparencia e Innovación Social, Brianda Yañez; y la concejala de Participación Ciudadana, Laura Martín.

La fiscal jefe del Area de Alcalá de Henares, María José Parrado, a instancias de un escrito del Partido Popular de la localidad, presentó una denuncia el pasado 15 de noviembre por una supuesta “manipulación de la convocatoria pública de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro que desarrollan proyectos en el área de acción social para el año 2016“.

Según recogía, de los 33 proyectos presentados a la convocatoria, las cinco asociaciones subvencionadas que obtuvieron la máxima puntuación “estaban dirigidas por personas vinculadas directamente con cuatro de los seis concejales que formaban parte de la Comisión Evaluadora, pertenecientes al Grupo Municipal Somos Alcalá”.

Esto representaba el 45 por ciento de la votación, “sin que los citados concejales se abstuvieran de participar en la votación, tal y como establece el artículo 23-1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público”, destaca la denuncia de la Fiscalía.

En el auto, fechado a 28 de noviembre, el juez considera que los hechos denunciados por la Fiscalía “presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal”, de ahí que haya llamado a declarar a los cuatro concejales.

  • El PSOE- M dice que no mantendrá el gobierno de Alcalá a cualquier precio

El secretario general del PSOE-M, Jose Manuel Franco, ha asegurado este lunes que no mantendrán el Gobierno a “cualquier precio” en Alcalá de Henares si demuestra que los cuatro concejales de Somos Alcalá cometieron algún delito de prevaricación administrativa, aunque confía en la presunción de inocencia. Así lo ha indicado Franco tras una rueda de prensa en la sede de su partido en Madrid el mismo lunes en que los ediles declaran ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Alcalá de Henares desde las 10.45 horas.

“Confío en la presunción de inocencia.. hoy declaraban ante el juez y, en función de lo que pase hoy, el partido decidirá y el alcalde– Javier Rodríguez Palacios– y los concejales de Alcalá decidirán qué es lo mejor”, ha señalado Franco.

Asimismo, el secretario general del PSOE-M ha reiterado que cree en la presunción de inocencia y la “sensatez”. “Aunque les puedo garantizar que no vamos a cambiar la decencia por el Gobierno a cualquier precio si se demuestra que cometieron algún delito o han prevaricado. No vamos a mantener un gobierno a cualquier precio. Antes la decencia que gobernar”, ha aseverado.

Por último, Franco también ha alabado la “prudencia y la sensatez” del regidor de Alcalá con un “problema que no es suyo”, sino “de Podemos”.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Cuando alguien renuncia a algo, ya no está en su patrimonio para poder usarlo como quiera.
    Todas las subvenciones salen de dinero público.
    Los concejales deberíais haberos abstenido.
    Los teniente alcalde, no cobran una mierda. Por lo menos en Alcala.
    El amaño fue manifiesto, confesado públicamente por Suso, y ratificado en vuestras conversaciones.
    Cometiste os revelación de secretos, al comunicarlo a interesados sin haberlo hecho público.
    Y tal y tal como diría Jesús Gil, vuestro maestro.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.