- Remitida por Unidad de Asistencia Compartida e Interconsultas del Hospital Universitario Príncipe de Asturias
“A raíz de esta decisión vamos a ser desplazados de nuestro puesto de trabajo sin justificación evidenciada. Nuestro modelo de asistencia compartida ofrece una mayor cobertura a todos los pacientes independientemente de la edad. sin embargo tanto la dirección médica del hospital como la consejería de Sanidad insisten en que abandonemos nuestro trabajo para que sean los geriatras los que pasen a realizarlo. Esto obviamente no tiene sentido cuando la labor que llevamos a cabo ha demostrado con datos objetivos unos importantes beneficios. Quisiéramos que, al igual que publicaron el anuncio de la consejería, hagan pública esta situación que es cuanto menos indignante“.
En el hospital Príncipe de Asturias, en Abril de 2009, el servicio de Medicina Interna puso en marcha un sistema de atención compartida que hasta el momento no se estaba realizando en ningún otro hospital de España. Se creó una unidad, inicialmente formada por tres internistas, cuya función era y continúa siendo en el momento actual dar apoyo médico al servicio de Traumatología. Dicho apoyo consiste en una valoración y asistencia médica integral a todo paciente que ingresa en dicho servicio, ya sean ingresos desde el servicio de urgencias como para cirugías programadas, e independientemente de la edad. Este sistema ha demostrado desde su implantación una serie de beneficios tanto para el propio paciente como económicos, de tal manera que se ha ido ampliando progresivamente a otros servicios como Ginecología, Otorrinolaringología, Oftalmología y Psiquiatría, demostrando igualmente dichos beneficios.
En cuanto al servicio de Traumatología consisten en:
- Reducción de la mortalidad en un 50%
- Reducción de la estancia media en un 25%
- Reducción de los reingresos en un 5%
- Reducción de las suspensiones de quirófano en un 33%
- Reducción del 79 % en las infecciones de prótesis articular electivas, encontrándonos actualmente al mismo nivel que los mejores hospitales monográficos americanos: 0.8%.
- Reducción del 80% en las infecciones de prótesis articular, urgentes y programadas, causadas por Staphilococcus aureus
- Reducción significativa y mejor empleo de los antibióticos
- Reducción del 55% del consumo total de sangre
- Reducción, con respecto a lo publicado en la literatura, de más del 70% en trombosis arteriales, trombosis venosas y hemorragias no quirúrgicas
- Reducción de un 30% del delirium perioperatorio
A lo largo de estos años esta unidad ha creado conjuntamente con otros servicios hospitalarios varios protocolos que han contribuido a alcanzar estos resultados:
- Manejo de la anemia en la cirugía ortopédica y traumatología
- Antiagregación perioperatoria en cirugía ortopédica y traumatología
- Anticoagulación perioperatoria en cirugía ortopédica y traumatología
- Antiagregación perioperatoria en otorrinolaringología
- Anticoagulación perioperatoria en otorrinolaringología
- Prevención, diagnóstico y tratamiento del delirium postoperatorio
- Prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones asociadas a prótesis articular
- Tratamiento inhalado en los enfermos con traqueostomía
Todo esto se lleva a cabo tanto durante la hospitalización como en la consulta de optimización prequirúrgica de Medicina Interna, en la que previo al ingreso se valoran a todos aquellos pacientes que van a ser intervenidos de forma programada de prótesis articular (fundamentalmente rodilla y cadera). Así mismo, los pacientes que lo requieren son revisados en consultas externas de Medicina Interna desde donde se les continúa el seguimiento. En el caso de los pacientes con fractura osteoporótica de cadera, son reevaluados periódicamente con el objetivo de prevenir siguientes fracturas.
Es importante reseñar que esta actividad asistencial está avalada, reconocida y defendida por 6 jefes de servicio y supervisores de planta de las hospitalizaciones implicadas. Así mismo, una encuesta realizada a pacientes ingresados en Traumatología demuestra la satisfacción de los usuarios por la atención recibida por parte de esta unidad de apoyo.
Cabe destacar también que, ante los importantes beneficios demostrados y reconocidos, otros centros hospitalarios públicos del país se han interesado por nuestro modelo de trabajo. Durante algunas semanas, médicos de hospitales de Lugo, Lérida, Bilbao y Valencia se ha integrado en nuestra unidad con el objetivo de conocer cómo se lleva a cabo este tipo de asistencia y así implantarla en dichos hospitales. Otros muchos, incluso de Argentina, han contactado con nosotros por el mismo motivo.
Todos estos datos han sido puestos en conocimiento de la dirección médica del centro en varias ocasiones, así como en la Consejería de sanidad de la Comunidad de Madrid.
Fue esta Consejería la que a finales de febrero anunció la implantación de servicios de Geriatría en todos los hospitales de la Comunidad de Madrid. Entre sus funciones iniciales los geriatras se encargarían de la ortogeriatría, que consiste en la atención del paciente anciano ingresado por fractura de cadera.
Es en este punto donde surgen los interrogantes. ¿Qué ocurre si esta labor se está realizando ya, y con excelentes resultados? ¿Deben abandonar su puesto de trabajo aquellos que desde hace ocho años están ofreciendo un servicio con beneficios demostrados? ¿Es lógico que todos estos cambios se hagan sin contar con la opinión y el consentimiento de los servicios implicados (Traumatología principalmente, y Medicina Interna), como está ocurriendo? La respuesta a estas preguntas por parte de la dirección del hospital y de la propia Consejería nunca ha sido clara.
No es comprensible que se quiera sustituir lo que ya funciona correctamente y está beneficiando directamente a la población. Y otro hecho incomprensible es que no solo se vaya a desplazar a profesionales de su puesto de trabajo, si no que los geriatras contratados tengan mejores condiciones laborales que los médicos internistas que ya estamos desempeñando esa labor. Es un hecho realmente indignante.
El verdadero problema es que se toman decisiones desde despachos sin preocuparse ni por los profesionales ni por los pacientes. Lo importante es el titular en las noticias.
Unidad de Asistencia Compartida e Interconsultas