- El director de la Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento de la UAH, Fernando da Casa, ha explicado que las visitas “tendrán que ser reguladas, previo registro, y en ningún caso pueden interferir en el ritmo de las obras”.
- Las obras consistirán en operaciones de conservación y limpieza fundamentalmente
Se prevén visitas destinadas al público en general que, gracias a este sistema, “podrán apreciar las iconografías de la fachada de forma más próxima y directa” y también visitas profesionales en las que se abordará con más detalle el tipo de intervención que se está llevando a cabo.
- Desde los cauces oficiales de comunicación de la Universidad (Prensa y Redes Sociales) se informará en las próximas semanas de cómo participar en las mismas.
Para los que no se atrevan a subir a los andamios o no tengan la oportunidad de hacerlo, la UAH va a instalar una lona decorativa con una fotografía tratada de la fachada a tamaño real, obra del personal de la Oficina de Gestión de Infraestructura.
Los trabajos tienen un presupuesto total de 314.960 euros (50% aporta el 1,5% cultural del Ministerio de Fomento y el resto la UAH) y consistirán en actuaciones de limpieza y conservación. “Vamos a intervenir limpiando la fachada con agua atomizada, se aplicará un biocida en las zonas colonizadas por musgo, algas y hongos y se van a eliminar también los elementos dañados, reponiéndolos con los materiales adecuados “, señala Da Casa. También se repararán fisuras y se impermeabilizarán las juntas. Las actuaciones incluyen, además, la restauración de elementos de carpintería de madera y rejerías metálicas.
Una de las “joyas” del Renacimiento
La fachada del Colegio de San Ildefonso es uno de los principales iconos de la Universidad de Alcalá, de la propia ciudad de Alcalá de Henares y del Renacimiento español. Obra de Gil de Hontañón, se construyó entre 1537 y 1553. Fue declarada Monumento Nacional en el año 1914 y fue uno de los elementos de importancia en la Declaración de Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998. La fachada es tan conocida y valorada que tiene hasta una réplica en la fachada del Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires (Argentina).
En el último siglo esta fachada ha tenido varias restauraciones. La más importante la llevó a cabo el arquitecto Aníbal Álvarez entre 1914 y 1929. Después, en 1992, se realizó una actuación puntual de seguridad en las cresterías del frontón, a cargo del Instituto de Patrimonio Histórico. Esta nueva intervención que, como señala Fernando da Casa, “es un lavado de cara“, servirá para mantener el esplendor de un entorno arquitectónico de gran valor patrimonial, que ha logrado regenerar el entorno urbano de un casco degradado y en peligro, constituyendo un importante factor de desarrollo económico y social de Alcalá de Henares.
- Información relacionada en ALCALÁ HOY 1 de septiembre, 2016 / Comienza la mejora de la fachada de la Cisneriana, que será visitable durante las obras