Encuentra un enjambre de 25.000 abejas tras el pladur en un piso de Reyes Católicos

El panal, de dimensiones descomunales, fue descubierto después de que los vecinos alertaran de la existencia de un panal en un árbol del barrio, con aproximadamente 25.000 abejas, en el que descubrieron que no estaba la abeja reina. Tras seguir el rastro, tal y como relata el digital 'La Luna de Alcalá', que incluso realizó un video, descubrieron que el grueso del panal con más de 25.000 abejas se localizaba en la pared de pladur de un tercer piso en uno de los edificios colindantes, un hecho que desconocía el vecino que allí vive. Varios medios de ámbito nacional se han hecho eco de esta noticia.

25.000 abejas
Un enjambre de 25.000 abejas llevaba viviendo dos años en la pared de una casa de Alcalá de Henares

  • Los bomberos de Alcalá de Henares desalojaron esta semana un panal de 25.000 abejas alojado en una pared de un domicilio del barrio Reyes Católicos.
  • Un albañil dio una pista importante al apicultor que las halló, pues oía constantemente zumbidos en el edificio.

Las abejas habían penetrado en la vivienda por los agujeros de los ladrillos y habían procedido a la construcción del gran panal durante meses. De hecho, el color de los restos de cera localizados en el interior indican que podría llevar allí más de dos años.

Un panal de 25.000 abejas
Un panal de 25.000 abejas

25.000 abejas zumbando en secreto

 Nada parecía alterar la rutina doméstica de una casa de Alcalá de Henares hasta que un apicultor se encontró con una sorpresa: 25.000 abejas zumbando en secreto escondidas entre el ladrillo y el pladur de este salón.

Han sido dos años conviviendo con ellas, sin saberlo. A pesar de que la pared alcanzaba temperaturas extremas. Todo empezó con la llamada de alerta de un vecino. El árbol de una parque cercano a la casa tenía un enorme enjambre.

Lo retiraron, pero allí no había ni rastro de la abeja reina. Un albañil dio con la clave: oía zumbidos en el edificio. Desde entonces, este apicultor no paró hasta dar con el paradero de la reina. Ahora aloja a todas las abejas en un colmenar. Los dueños siguen sin creerse que hayan hospedado a estos 25.000 inquilinos en casa.

  • Video en TELEMADRID


La Sexta, Telemadrid, 20 Minutos, la SER, Onda Cero o The Mirror publican el vídeo de “LaLunadeAlcala.com”

Entre panal y panal, y entrevista y entrevista, así lleva dos días José Andrés Alba, apicultor alcalaíno aunque ahora vecino de Meco y responsable de la empresa Nutrivida, que ha saltado a todos los medios de comunicación nacionales desde que la “luna de alcalá.com” publicara el vídeo en el que conseguía sacar 25.000 abejas tras el pladur de una casa sin que los vecinos se dieran cuenta de que llevaban ahí 2 años.

Tanto La Sexta Noticias, como Telemadrid, 20 Minutos, Cadena 100, la Cadena SER u Onda Cero se hacían eco de esta noticia entrevistando al apicultor y mostrando el vídeo que sacaba a la luz La Luna de Alcalá. Hasta la prestigiosa periodista Julia Otero le entrevistaba en su programa “Julia en la Onda”. Pero el salto internacional llegaba con la publicación por parte del diario británico “The Mirror” de la noticia de “lalunadealcala.com“, que consiguió más de 10.000 pinchazos sólo desde la plataforma Meneame.net.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.