- Este sábado 23 de abril, es un día muy especial para nuestra ciudad, es la fecha central de los actos de conmemoración del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes. Para ello el ayuntamiento, la universidad, el museo casa natal de Cervantes, y otras instituciones han organizado una serie de actividades para otorgar a Alcalá de Henares el protagonismo que se merece como ciudad que vio nacer al escritor más ilustre en lengua castellana.El 23 de abril también es el día en que se otorga el Premio Cervantes, 40 años de reconocimiento a las letras hispanas. En esta ocasión será para el escritor mexicano Fernando del Paso.
- A partir de las 10 horas. Plaza de Cervantes. Feria del Libro en la plaza de Cervantes (hasta las 14 y de 17 a 21 horas). Como actividad especial, se regalará un ejemplar de la obra Cerbantes, natural de Alcalá de Henares del cronista oficial de la ciudad Vicente Sánchez Moltó, por la compra de un libro en los stands de la Feria.
- Mercado de la Aljama, por todo el centro histórico. El Ayuntamiento recuperó el pasado 2 de abril una tradición histórica en las calles del centro, con la calle Mayor como arteria principal del comercio y en la que los vendedores sacaban su género a la puerta de sus establecimientos para que fuera visto por el público. Esta práctica dio origen a la actual estructura soportalada de la calle Mayor porque hacía posible la exposición de los productos salvando las posibles inclemencias del tiempo. El Mercado de la Aljama recibe este nombre debido a que la aljama judía se situó entre las calles Santiago y Escritorios, con la calle Mayor como eje principal.
- 10,30 h. La Capilla del viejo Hospital de Santa María la Rica. Matasellado de la exposición Filacentro. Con motivo del IV Centenario se colocará dentro de la exposición una oficina postal para el matasellado especial de los sellos diseñados con motivo de la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Cervantes y del 300 aniversario del Correo Español.
- 11,15 h.Plaza de Cervantes. Ofrenda floral de la Corporación Municipal a Cervantes. Como es tradición todas las mañanas del 23 de abril, de camino a la ceremonia del Premio Cervantes en la Cisneriana, la comitiva municipal encabezada por el alcalde y acompañada por los maceros hará parada ante la estatua de Miguel de Cervantes en la plaza y depositará una corona de flores.
- 11,30 h. Viejo Hospital de Santa María la Rica. Cuentos para bebés de 9 a 36 meses. Historias entre mis dedos, por Cristina Temprano, dentro del XIII Encuentro Nacional de Narración Oral Alcalá Cuenta 2016). En este espectáculo dedicado a los más pequeños, las palabras se convierten en caricias, las canciones en cuentos, y las manos narran historias.
- 12 h. Paraninfo de la Universidad Cisneriana. Acto de entrega del Premio Cervantes. Minutos antes de las doce horas, recalarán en la plaza de San Diego los reyes de España para presidir el acto de entrega
- 12 y 13 horas. Museo Casa Natal de Cervantes. Un Cervantes de ida y vuelta. El fantasma de mismísimo Príncipe de los Ingenios se convierte en guía por la casa natal, en una animación para toda la familia.
- 12,30 h. Plaza de Palacio. La Plaza de los Cuentos. Sesión colectiva de todos los narradores del Encuentro Nacional de Narración Oral Alcalá Cuenta 2016. Para todos los públicos.
- 17 h. Museo Casa. Natal de Cervantes. Cervantes una vida de libro. Este taller gratuito dará a conocer la vida de este genio de la literatura universal de una forma diferente y atractiva. Sueños y realidades, enfrentamientos y amores, viajes y múltiples trabajos. El aforo es limitado y para acudir es imprescindible inscribirse con antelación a través del boletín de inscripción.
- 17 h. Calle Mayor. Las hazañas de los caballeros de La Mancha. El objetivo de esta gymkana juvenil es poner a prueba las cualidades que destacaron a don Quijote en sus andanzas aventureras. Lecturas, desafíos, entretenimientos, humor y diversión son las pistas de una ruta que desencadenan un final glorioso: el nombramiento de Caballeros de la Orden de la Cultura. Inscripciones en la misma calle Mayor y en San Felipe Neri.
- 18 y 19 h. Plaza de Cervantes.El bálsamo de Fierabrás. Espectáculo infantil en el que se hará una demostración de principios científicos como si fueran trucos de magia y alquimia a cargo de Science World, empresa alcalaína dedicada a actividades y shows educativos con carácter científico.
- De 18 a 20 horas. Patio de Santo Tomás de la Cisneriana y plaza de San Diego. El retablo de las maravillas. Future Lighthouse, empresa pionera en la producción de contenidos para Realidad Virtual, hará una exhibición de las posibilidades tecnológicas de la realidad virtual, proyectando un episodio de la seie de TVE El Ministerio del Tiempo en Realidad Virtual.
- 18 h. Corral de Comedias. Quijote. Durante apenas una hora, espectadores y críticos teatrales de todo el mundo han experimentado ya la fascinación de Quijote, la obra maestra de Bambalina Teatre Practicable. Dos oficiantes vestidos de negro, una mesa, el juego de luces y sombras, los títeres, la gestualidad precisa y la música matizada se funden, recreando un Quijote mudo y sin embargo elocuente, de evocaciones goyescas, góticas, expresionistas…
- 18,30 h Viejo Hospital de Santa María la Rica. Acoger las letras. Nueva cita con los cuentacuentos del Encuentro Nacional de Narración Oral Alcalá Cuenta 2016, en este caso con Nieves Pérez y Dani Muñoz. Las letras andan por todos los lados, solo hay que verlas. Durante una hora se buscará la manera de encontrarlas y sacarles partido.
- De 18,30 a 19,30 h. Plaza de los Santos Niños. Busking la Gitanilla. Música callejera a cargo de la banda de jazz manouche, Manouchesque, cuarteto acústico de jazz swing integrado por músicos de España, Cuba y Francia, con la participación de un grupo de bailarines de swing de Alcalá de En Modo Swing.
- 19 h. Auditorio Municipal Paco de Lucía. …Y Shakespeare leyó El Quijote. Concierto coral y orquesta con el Coro Lírico Miguel de Cervantes, Orquesta Sinfónica de Valladolid y la participación especial del Coro Wien-Accord de Viena, Coro Animus Vocal y Fuente Berrocal y Compañía de Teatro Arcón de Olid. Representación teatral de La historia de Cardenio, basada en las aventuras y desventuras de ese personaje del Quijote de Cervantes, e interpretación del Réquiem de Antonio Salieri.
- 19 h. Auditorio de Basilios (calle Colegios, 10). Concierto conjunto del Coro de la Universidad de Alcalá, Coro de Aveiro (Portugal) y Coro de Pedimonte Matesse (Italia).
- De 19,15 a 20,15 h. Plaza de los Irlandeses. Cervantes y los judíos. Concierto de música Klezmer, género desarrollado por la comunidad askenazí judía de Europa del Este y que consta básicamente de piezas de baile y música para celebraciones a cargo del Dúo Kavanna.
- A partir de las 19,30 h. Calles del centro histórico. Reparto de máscaras de Cervantes. Los actores de las veteranas compañías alcalaína TIA y La Locandiera recorrerán las calles y plazas en un divertido paseo dramatizado, en el que además repartirán entre los viandantes y espectadores máscaras con la cara de Miguel de Cervantes, del famoso retrato de Juan Jáuregui.
- De 19,30 a 20,30 h. Plaza de San Diego. Cervantes en asonante. Espectáculo que mezclará un concierto de Hip Hop y una lectura poética a cargo de Frank T y Elena Medel.
- 19:30 h Salón de Eventos (calle San Juan). Quijotadas. Dos buscavidas del Siglo de Oro, Coscorrón y Ganapán interpretan para el público, en clave de humor, diversos capítulos del Quijote, en una función de Bambalúa Teatro.
- De 19,30 a 21,30 h. Calles del centro histórico. Quijotes por el mundo. Performance poético-teatral en la que un grupo de diezactores vestidos de calle recorrerán el casco histórico recitando poemas por sorpresa o interpretando pequeñas piezas teatrales para que los visitantes disfruten una experiencia poética inmersiva.
- De 19,30 a 20,30 h. Plaza de Cervantes. El yelmo de Mambrino. Exhibición de las artes de barbero con una performance artística en la que se jugará con la estética de un modelo barbado a cargo de Pedro Merino, reconocido barbero alcalaíno.
- De 20 a 21 h. Ruinas de Santa María. La cuerda de presos. Concierto en formato busking o música callejera de blues carcelario a cargo del conjunto alcalaíno Widowmakers, grupo de rock&roll reconocido por Radio3 como el mejor conjunto de american music en España.
- 20 h. Casa de la Juventud. Lo que no está escrito. Los alumnos del Taller de Artes Plásticas han elegido un libro para ellos representativo y lo han recreado a través de la pintura, grafismos, cortes, collages… para acabar siendo una escultura-libro, una pintura-libro, un dibujo-libro, que se podrá ver en exposición.
- 20,30 h. Sala Margarita Xirgu. Historia de España en 70 minutos. Una divertidísima y vertiginosa comedia que repasa nuestra historia con tanto humor como rigor, desde Atapuerca hasta nuestros días, escrita y dirigida por el alcalaíno Ernesto Filardi.
- 21 horas. Viejo Hospital de Santa María la Rica. Lorena Maladanza. Actuación de Eugenia Manzaneda, dentro del Encuentro Nacional de Narración Oral Alcalá Cuenta 2016. Lorenza Malandanza es hija de una zíngara y un bufón de palacio, que desea que el público vibre y ría con sus historias y tome un poco del vino de su bota.
- 21 h. Teatro Salón Cervantes. Páncreas. Función de teatro de Patxo Telleria, por el Centro Dramático Nacional, con Fernando Cayo, Alfonso Lara y José Pedro Carrión y la dirección de Juan Carlos Rubio. Se trata de una divertida comedia sobre tres amigos, que se han labrado una gran na complicidad en la terapia en la que se conocieron. César (Cayo) por un problema de gestión de la ira; Javilo (Lara), para superar su autocompasión; y Raúl (Ramos), por sus tendencias suicidas. Los tres personajes se reúnen y le cuentan al público lo que ocurrió una célebre noche en el pasado.
- 21,30 h. Balcón del Ayuntamiento. Plaza de Cervantes. Acto de homenaje de la Ciudad de Alcalá al Príncipe de los Ingenios. Alabanza y defensa que hace la ciudad a su hijo esclarecido, Miguel de Cervantes Saavedra, en el IV Centenario de su muerte. Los actores Nuria Espert, Lluis Homar y Gonzalo de Castro llevarán a cabo la lectura de un texto en elogio de Cervantes basado en textos de Cervantes y los discursos de los premiados con el Premio Cervantes.
- 22 h. Plaza de Cervantes. Castillo de fuegos artificiales. Completo espectáculo pirotécnico integral creado especialmente para la celebración de la muerte de Cervantes, con fuegos exclusivamente de altura para la perfecta visión del público con el objetivo final de deslumbrar con la originalidad y desarrollo total de las diferentes composiciones artísticas. El lanzamiento se realizará desde el edificio de los juzgados, para que la visión desde la plaza sea perfecta.
- De 22,10 a 23 h. Ruinas de Santa María. Las Letras de Cervantes. Exhibición de caligrafía proyectada sobre una fachada del casco histórico por Julián Martínez, diseñador experto en caligrafía y Lettering.
- 22,10 h. Plaza de Cervantes. Big Band de Alcalá. Bajo la dirección de Carlos Rodríguez, la Big Band de Alcalá pondrá el broche musical a la intensa jornada.