El centro sociocultural Zulema acogerá la Escuela Municipal de Adultos cuando finalicen las obras de rehabilitación

De Andrés ha explicado que “de esta manera, desde las Concejalías de Educación y de Participación Ciudadana, se va a cumplir una demanda histórica de la Junta directiva de la Escuela Municipal de Adultos, por lo que se trasladará a todo el alumnado a la planta baja del centro sociocultural cuando finalicen las obras de rehabilitación”.

Foto del Ayuntamiento
  • Cuando comenzaron las obras de rehabilitación, todas las asociaciones que compartían este espacio fueron reubicadas a diferentes espacios públicos de la ciudad.
  • Fotos de Pedro Enrique Andarelli para ALCALÁ HOY

    La concejala de Participación Ciudadana, Esther de Andrés, ha anunciado este miércoles que el Centro Sociocultural del Zulema acogerá la Escuela Municipal de Adultos una vez que finalicen las obras.

La Escuela Municipal de Adultos ofrece enseñanzas de Formación Básica y Plan de Convivencia, Formación para el desarrollo personal y la participación, Enseñanzas Abiertas, Pruebas libres y Seminarios a cerca de 1.400 alumnos cada curso escolar, con una media de edad de 65 años, ubicados en diferentes edificios de la ciudad.


De Andrés ha explicado que de esta manera se reunirá en una única instalación a todos los grupos de alumnos de esta Escuela que actualmente está distribuida en diferentes centros en Alcalá, como el colegio Pablo Picasso, la Junta Municipal del Distrito II o el edificio municipal Historiador Portilla. “Es un cambio beneficioso, tanto para el profesorado como para el alumnado, ya que se reorganizarán todas las actividades en el mismo espacio”, ha dicho la concejala de Participación, que ha recordado que esta escuela ya estuvo en este espacio antes de la primera reforma del centro.

De Andrés ha añadido que actualmente se están realizando las obras para la rehabilitación integral del centro sociocultural El Zulema en Alcalá de Henares, que tiene como objetivo principal la rehabilitación energética, pero sin descuidar otras condiciones que mejorarán la habitabilidad y utilización del edificio.


Mejora de las instalaciones

El proyecto, con una inversión de 1,8 millones de euros financiada con fondos europeos NextGenerationEu, plantea una mejora del aislamiento de la envolvente térmica, la mejora de la eficiencia de los generadores de calefacción, refrigeración y ACS, la renovación de la iluminación interior y exterior, la generación de energía mediante tecnología solar fotovoltaica, la adecuación de la instalación eléctrica, y la mejora de la accesibilidad.

Cuando comenzaron las obras de rehabilitación, todas las asociaciones que compartían este espacio fueron reubicadas a diferentes espacios públicos de la ciudad, por lo que, cuando estas finalicen, las asociaciones que quieran realizar sus actividades o reunirse en el Zulema podrán solicitar un espacio en dos plantas del edificio, dejando la planta baja, en su totalidad, a la Escuela Municipal de Adultos de la ciudad.

“Pensamos que es un cambio muy beneficioso para todos. La Escuela Municipal de Adultos hace una magnífica labor en nuestra ciudad y se merece tener un mejor espacio. Llevan muchos años solicitándolo y por fin se va a hacer realidad”, ha concluido.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Enhorabuena por la iniciativa de querer dotar nuevamente al Zulema de espacios educativos para algo tan importante destinado a una franja de edad muy representada en el municipio. Y al mismo tiempo, sorprendida por la falta de comunicación con las entidades sociales que se van a quedar afectadas por esta DECISIÓN UNILATERAL, ya de por sí condicionadas con la demora en las obras de reforma y con el cambio de ubicación a espacios municipales lejanos generalmente. Cierto es que van a dotar a las instalaciones de un accensor, pero aún así hay varias entidades que allí residían antes de la reforma que quedarán condicionadas en su actividad, como Acadi que cuenta con usuarios/as con una diversidad funcional fisica y dificultades para su orientación espacial, o entidades como Bienvenidos Refugiados o la asociación Pedalada a Pedalada, quienes tendràn mayores dificultades logísticas y de encontrarse con las personas usuarias que visiten el centro y demanden la utiilización de sus servicios. La lógica hubiera sido un diálogo con las entidades sociales de esta planta baja del edificio. La comunicación es el recurso más importante para prevenir y resolver conflictos en comunidad, señora De Andrés lo sabe Vd. de sobra como licenciada en psicología.

  2. En su día la alcaldía de Bartolomé González quiso convertir el antiguo colegio Zulema en una residencia privada para la tercera edad, hoy la alcaldesa concentra allí a la Escuela de Adultos, por lo que la ciudad se ha librado de un pelotazo privatizador. Ahora bien, si a todas las entidades sociales que poblaban el Centro Sociocultural Zulema se les prometió regresar tras las obras de remodelación ¿cómo van a poder volver todas estas asociaciones si no hay espacio para todas? No intenten camuflarlo con solicitudes para las otras dos plantas del edificio porque los números no cuadran. Promesas incumplidas por el equipo de gobierno local, que se convertirán en más quebraderos de cabeza para las asociaciones que poblaban la planta baja del edificio, ya condicionadas por traslados forzosos a espacios más dispersos y peor dotados. Ya están tardando los grupos políticos de la oposición en demostrar su sensibilidad con que nadie se quede atrás e instar al equipo de gobierno local a velar por los derechos e intereses de todas y cada una de las asociaciones una vez hechas públicas estas novedades en la gestión de este espacio público. Vestir de espacio educativo no debería hacerse para desvestir a algunas asociaciones, más aún cuando según el reglamento actual deben renovarse las licencias de uso de espacios anualmente con los condicionantes operativos que ello conlleva. En resumen, promocionar el ámbito educativo no debe significar una competición para elegir qué asociaciones deben quedarse en el centro y cuáles no. Esto va de garantizar la viabilidad de cualquiera que integre el tejido social, no de un concurso de a ver quién puede seguir a flote habiendo cambiado las reglas en mitad de la partida.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.