Movilizar vivienda vacía y ampliar plantilla de la residencia Francisco de Vitoria, propuestas de Más Madrid al Pleno

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá lleva dos propuestas al próximo Pleno: “fijar un canon para movilizar las más de 5.000 viviendas vacías que hay en Alcalá, así como exigir a la Comunidad de Madrid una auditoría y un aumento de personal en la residencia de mayores Francisco de Vitoria, en la que ha habido cortes de suministro de agua”.

Foto de Pedro Enrique Andarelli
  • Según el Banco de Datos Estructurales de la Comunidad de Madrid, en Alcalá hay 4.550 viviendas vacías.

También, Más Madrid Alcalá exigirá “explicaciones al Gobierno PP-Vox por su falta de apoyo institucional a las Jornadas sobre Manuel Azaña, por el mal estado de las pistas deportivas al final del Parque Avenida Roma (junto al IES Atenea), por la situación de la vivienda pública en Espartales, y por una poda extrema realizada en un árbol de la esquina de c/ Navarro y Ledesma con Vía Complutense”.

“Según el Banco de Datos Estructurales de la Comunidad de Madrid, en Alcalá hay 4.550 viviendas vacías. Este número podría ser de 6.211, según el INE, si incluimos aquellas de uso residual”. Tras ver rechazada su anterior propuesta de aumentar el recargo en el IBI para movilizar estas viviendas, Más Madrid Alcalá propone “seguir el ejemplo de otros municipios españoles y europeos y establecer un canon progresivo para gravar las vivienda vacías”.

“La recaudación obtenida de las viviendas vacías iría destinada a la construcción de vivienda pública, la rehabilitación de viviendas y el alquiler social”, afirman desde Más Madrid Alcalá. La formación también propone “medidas complementarias para movilizar la vivienda vacía, como acuerdos con pequeños propietarios para la cesión temporal de viviendas vacías a cambio de su rehabilitación”.


Más personal y auditoría en la residencia Francisco de Vitoria

Rosa Romero. Foto de Archivo

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá: “Los problemas de suministro de agua son recurrentes en la residencia debido al hallazgo de colonias de legionelosis en los tanques de agua. Esto no sólo ocasiona problemas en el aseo diario de las personas mayores, también supone un inconveniente a la hora de obtener hidratación, sólo hay 2 fuentes de agua potable para 5 plantas y más de 700 personas entre personal de la residencia y residentes. Además, debido a que el sistema de canalización de suministro de agua es muy antiguo se producen averías, que obligan a cortar el suministro de agua caliente. La última vez el corte en pleno invierno duró tres días”.

“En cuanto a la alimentación, si bien es cierto que ya no se sirve comida en mal estado, sigue habiendo quejas por la escasez de las raciones y mala calidad del producto. Sigue habiendo familiares que tienen que llevar alimentos a sus mayores durante las visitas para que no pasen hambre”, prosigue Romero.

Ante esta situación, Más Madrid Alcalá exige en su propuesta 3 actuaciones a la Comunidad de Madrid:

  • “Una auditoría exhaustiva en la residencia Francisco de Vitoria.
  • Un incremento de plantilla de profesionales sanitarios y de apoyo en la residencia, garantizando que se cumplen los ratios recomendados para una atención adecuada y personalizada.
  • Acometer las reformas necesarias para garantizar que no se repitan los cortes de suministros de agua”.

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. En primer lugar está el tema nada baladí de la definición legal de vivienda vacía, de implantar esta medida cabe suponer que lloverían las impugnaciones o que directamente la gente trampearía empadronando a algún familiar en la vivienda, esto no es nuevo.
    Pero en lugar de coaccionar a la gente como siempre les ha gustado a estos señores, posiblemente sería más efectivo incentivar los alquileres. Por ejemplo, garantizando a los propietarios su derecho a recuperar la vivienda en caso de incumplimiento del contrato por parte de los inquilinos, léase inquiokupas. Pero si (cuestiones éticas aparte, cada caso es diferente) se sigue prorrogando la suspensión de deshaucios, cabe esperar que los propietarios con pisos vacíos se lo piensen antes de ponerlos en alquiler, o que si lo hacen eleven el precio en previsión de posibles problemas.
    Como dice el refrán, el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. Claro está que la propuesta de estos señores es un brindis al sol, y ellos lo saben, con la única pretensión de darse un poco de propaganda, ya que hacer cosas verdaderamente útiles mucho me temo que queda fuera de su alcance.

  2. Suscribo completamente su comentario.
    Yo tengo un piso “vacío” completamente “lleno” de objetos necesarios par mí, que vivo cerca de dicho piso y al que voy cuando tengo que coger, usar o dejar algo. La suma de la superficie de ambos equivale a la de algunos pisos grandes y no llega a la de los grandísimos, chalets, etc., siendo todo ello propiedad privada.

    ¿Establecerían estos señores un cociente de metros cuadrados por persona empadronada para aplicar esta majadería populista que proponen?
    Las viviendas que resultaran infrautilizadas según este cociente ¿habría que gravarlas también con este impuesto?
    ¿Habría que gravar con este impuesto a todo aquel que tenga un coche más caro que uno que le pudiera servir para sus desplazamientos, y comprar con estos impuestos viviendas para quienes las necesiten? ¿Y lo mismo con las joyas y otros enseres innecesarios para la vida o sólo gravamos a los propietarios de pisos para no tener ya ni que construir o comprar para alquilar o ceder el uso?

    La cantidad de viviendas no está limitada por ciudad. Hay sitio para que el Estado construya las que desee o compre las que quiera y pueda. Cubrir el derecho a la vivienda no es responsabilidad de los propietarios particulares de los pisos (llenos, vacíos, grandes, pequeños o medianos), sino del Estado.

    Tampoco un supermercado tiene obligación de cubrir las necesidades de alimentación de las personas ¿o sí? No veo la diferencia con lo de los pisos.

    • Gracias, pero son las verdades del barquero. Ya en mis lejanos años de estudiante tuve que soportar que los grupúsculos de extrema izquierda -recalco lo de extrema, entonces había una izquierda seria- se dedicaran a reventarme las clases con cualquier pretexto que no venía a cuento; eran todavía los tiempos de la Guerra Fría y de hecho actuaban como la quinta columna del régimen soviético. Y, aunque la Unión Soviética cayó hace más de treinta y cinco años, estos señores parecen no haberse enterado.
      El problema no es ya que no comparta su ideología, y ni siquiera lo es que a estas alturas su ideología sea más anacrónica que el carlismo, por poner un ejemplo; el problema es que son incapaces de hacer la más mínima propuesta positiva, con independencia de que pueda estar de acuerdo o no con ella, limitándose a ser la mosca que lo único que sabe hacer es incordiar, haciendo propuestas inviables e injustificables con tal de tener sus quince minutos de gloria.
      Y como siempre en estos casos, recomiendo la genial película La vida de Bryan donde Monty Phiton los retrataba genialmente travestidos en las distintas facciones de los movimientos independentistas judíos de la época en la que eran una provincia romana. Porque el mundo cambiará, pero ellos no.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.