- Judith Piquet firma un convenio con la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid para impulsar la tramitación de proyectos de inversiones.
Ambas administraciones públicas comparten como objetivos la atracción de proyectos de inversión que generen empleo y dinamicen la actividad económica, y consideran que la coordinación entre Administraciones es fundamental para agilizar la tramitación de los proyectos y aportar seguridad jurídica a los promotores.
ALCALDÍA |
📝 La alcaldesa @JudithPiquet ha firmado un interesante convenio con la @ComunidadMadrid para impulsar proyectos de inversión en Alcalá de Henares.🔝🤝 Los objetivos de este acuerdo son la adopción de políticas que dinamicen la economía, mejoren la regulación y el… pic.twitter.com/TEz05em2bl
— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) December 11, 2024
La alcaldesa ha indicado que se trata de “una herramienta clave, para convertir Alcalá en un referente para las inversiones estratégicas, y que, simplificando los trámites, refuerza notablemente nuestra capacidad para atraer proyectos, que generen empleo de calidad, y riqueza para nuestros vecinos”.
El convenio tiene por objeto definir los términos de la colaboración entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con el fin último de agilizar la tramitación de los proyectos considerados de especial interés para la región, que vayan a ubicarse en su término municipal.
En virtud de la firma, la Comunidad de Madrid se ha comprometido a informar al Ayuntamiento de los proyectos que fueran susceptibles de ser considerados de especial interés para la Comunidad de Madrid que pretendan ubicarse en su término municipal, a remitir a la corporación local la solicitud y resto de documentación asociada al proyecto que permita su estudio y la determinación de los procedimientos administrativos asociados al mismo, y a promover medidas efectivas que reviertan en una reducción de los plazos en la tramitación de los procedimientos implicados en la instalación del proyecto, puesta en marcha, o consolidación de iniciativas empresariales de especial interés para la Aceleradora, entre otras acciones.
El Ayuntamiento de Alcalá, por su parte, designará representantes que ejerzan la interlocución, comunicará a la Aceleradora los proyectos de inversión susceptibles de cumplir con los criterios establecidos y pondrá en conocimiento de la Aceleradora el conjunto de trámites municipales preceptivos, que puedan estar implicados en la instalación y puesta en marcha del proyecto, así como sobre cualquier otra materia que pueda ser de interés para su tramitación. Además, deberá coordinarse con la Unidad Técnica de Aceleración de Proyectos de Inversión para realizar el análisis de los procedimientos afectados y realizar el seguimiento de los proyectos de inversión en su tramitación.
También se acordará la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia y despacho prioritario de los proyectos que, cumpliendo los requisitos del artículo 8 del Decreto 15/2023, de 1 de marzo, hayan sido declarados de especial interés, se promoverán medidas efectivas que reviertan en una reducción de los plazos y, por último, se informará en caso de que el proyecto tenga impacto urbanístico (entendido este como aquellas actuaciones que transforman el suelo para su uso, construcción o edificación), que la actuación pretendida cumple con la normativa urbanística y sectorial que le pudiera afectar.