Entrevista a Luis Peláez, delegado de pastoral penitenciaria, con motivo del día de la Merced

Cada 24 de septiembre, la Iglesia católica celebra la festividad de Nuestra Señora de la Merced. Esta advocación tiene un gran vínculo con la pastoral penitenciaria. Con tal motivo, en el programa «El Espejo de la diócesis de Alcalá», de COPE, del pasado viernes 20 de septiembre de 2024 pudimos entrevistar al sacerdote Luis Peláez, delegado diocesano de pastoral penitenciaria y capellán de la cárcel de Estremera.

Foto del Obispado
  • Origen de esta información: web del Obispado de Alcalá remitida a ALCALÁ HOY

Tenemos con nosotros a Luis Peláez, párroco de Valdaracete y, además, nuevo delegado de la pastoral penitenciaria desde que se hizo público su nombramiento el día 7 de junio, día del Sagrado Corazón. Buenas tardes, Luis, y bienvenido al Espejo.

Buenas tardes. Muchas gracias por invitarme. Paz y bien.

¿En qué contexto se mueve la pastoral penitenciaria?

La pastoral penitenciaria se mueve en nuestra diócesis en todo lo que tiene que ver en el ambiente con la cárcel y con lo que tiene que ver también con la salida de la cárcel. En nuestra diócesis hay tres cárceles; hay una de hombres en Alcalá-Meco, hay otra de mujeres también en Alcalá-Meco, y hay una cárcel mixta en Estremera.

En Alcalá-Meco, tanto en hombres como mujeres, habrá entre las dos cárceles unos 1.000 internos. En Estremera habrá unos 1.200 internos. También es verdad que Alcalá-Meco tiene una prisión militar pero esa se atiende desde el arzobispado castrense.

Alcalá-Meco también cuenta con un CIS (Centro de Integración Social), que es un centro donde cumplen condena aquellos que ya han obtenido el tercer grado. Hay, más o menos, en toda nuestra diócesis unos 2.200 presos a quienes se atiende a través de cinco capellanes y de unos cuantos voluntarios.

¿Por qué la Iglesia se mete en la cárcel?

Porque nada de lo humano le es ajeno y porque no nos es a nosotros lícito desesperar de nadie. A mí me gusta recordar unas palabras que D. Jesús Vidal, cuando fue administrador apostólico de nuestra diócesis, dijo ante los internos de Estremera. Yo estaba en ese acto como capellán de aquel centro.

Dijo que la Iglesia en la cárcel lo que hace es dar al interno la posibilidad de mirarse desde Cristo como le mira el Padre. Y eso me parece que es, al final, lo que hace la Iglesia en todos los lugares; dar la posibilidad de mirar nuestras miserias, nuestras grandezas y nuestra dignidad como la mira el mismo Dios.

Por eso se mete en la cárcel, porque donde hay personas está la salvación de Cristo. La sangre de Cristo salva a todos, entonces por eso la Iglesia quiere tener una presencia viva en la cárcel porque solo ella es capaz de enseñar a los demás cuál es el camino del cielo, cuál es el camino de la plenitud.

¿Y cómo lo enseña la Iglesia a los internos, y a los que salen, que tiene que acompañar?

Pues como lo hace en todos los lugares, a través de tres cosas. La primera, las celebraciones litúrgicas, a través de celebrar el misterio de Cristo vivo con los signos que Él nos ha querido dejar, la escucha de la Palabra y la celebración de la Eucaristía o el perdón de los pecados. La escucha y el acompañamiento, que eso es una cuestión fundamental porque las personas privadas de libertad suelen, bajo muchas capas de orgullo, muchas veces, sentirse despreciadas. La Iglesia enseña que Dios les ama y que la dignidad no la pierden nunca jamás.

La segunda cosa que hace la Iglesia es enseñar a través de la catequesis, a través del acompañamiento, a través del diálogo, de la conversación y de la escucha. Saber y ponerles en contacto de que Dios les ama y de que no son un error, de que no son fruto de la casualidad sino que Dios les estima y la Iglesia también.

Y lo tercero que hace es intentar ofrecer su generosidad, su cariño y su amor a través de la caridad, como lo hace a través de un montón de instituciones dentro y fuera de la cárcel. Para eso los voluntarios, los capellanes, todos los que están metidos en estas cuestiones de la pastoral penitenciaria, intentan ver sus necesidades, ya sean materiales, espirituales, físicas o de cualquier manera, e intentan en la medida de sus posibilidades suplirlas o cubrirlas.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.