Vox retira una iniciativa contra los menores no acompañados en Alcalá en plena tensión con el PP

Alcalá en la prensa nacional. El PAÍS  ha hecho eco este martes del Pleno Municipal de Alcalá de Henares,  "Vox ha retirado una moción en contra del acogimiento de menores extranjeros no acompañados en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, un municipio madrileño de 197.000 habitantes que gobierna junto al PP".

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • La formación retrasa a septiembre su moción, marcada por la decisión de Abascal de romper los pactos en ejecutivos proclives a acoger a migrantes.

La decisión llega -continúa relatando el digital madrileño – “menos de una semana después de que el partido de extrema derecha rompiera sus cinco acuerdos de gobierno autonómicos con los conservadores (Extremadura, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla y León, y Murcia) por la decisión de las comunidades autónomas gobernadas por el partido de Alberto Núñez-Feijóo de aceptar el reparto voluntario de menores migrantes. Desde entonces, la amenaza de ruptura planea sobre los acuerdos municipales que aún mantienen los dos partidos, y que en Madrid suman una treintena, incluyendo los de ciudades tan importantes como Móstoles (210.000 habitantes) o la propia Alcalá”.

En ese contexto, así interpreta lo ocurrido la oposición alcalaína: ante el previsible voto en contra del PP, Vox ha retirado una iniciativa “con el potencial de encender una mecha que hiciera saltar el acuerdo de gobierno por los aires”.

“La moción ha sido retirada porque fue presentada antes de la decisión del PP de votar a favor del reparto [entre comunidades autónomas] de menas [acrónimo de menores extranjeros no acompañados]”, explicaron desde el departamento de comunicación de Vox, al que se remitió el portavoz del partido en el municipio, Víctor Acosta, tras ser contactado por este diario. “Por este motivo, será modificada y presentada de nuevo en el mes de septiembre”, añadieron, sin precisar en qué consistirán los cambios. “Están trabajando en ello”.

Es casi seguro, en todo caso, que la tensión política que separa hoy a los dos partidos será menor a la vuelta del verano. Porque en estos momentos, toca máximos.

“Si hay algún ayuntamiento en el que gobierne Vox con el PP y el PP diga: ‘Traednos a los menas’, Vox saldrá inmediatamente de ese ayuntamiento”, advirtió el lunes el portavoz nacional de la formación ultra, José Antonio Fúster, para renovar el mensaje ya lanzado por el líder del partido, Santiago Abascal, la pasada semana.

La moción de Vox en Alcalá, que fue firmada el 8 de julio, antes de la ruptura autonómica con el PP, podía fácilmente dar lugar a una situación de alto voltaje que encendiera la mecha de la ruptura. Así, el partido proponía al pleno municipal “rechazar la propuesta de reparto de menores extranjeros no acompañados promovida por el Gobierno de España (…) y exigir medidas alternativas que prioricen la seguridad ciudadana y la implementación de un plan efectivo de repatriación de los menores extranjeros no acompañados con sus padres a sus países de origen”. También, “que todas las administraciones públicas trasladen el mensaje claro de que cualquier inmigrante que entre de manera ilegal en España nunca podrá regularizar su situación en nuestro país ni recibir ningún tipo de ayuda pública”.

Aunque el PP no había anunciado su posición de voto, lo previsible es que rechazara el texto, como muestra que la presentación no fuera conjunta. Así, según recuerdan en el partido conservador, la última vez que Vox presentó una iniciativa similar, la votó en contra, alineándose con el PSOE y Más Madrid: en aquella ocasión, el partido de Acosta pedía que se reclamara a la Comunidad de Madrid el cierre inmediato de Ciudad 10, un chalet de acogida para menores extranjeros no acompañados, lo que el grupo de la alcaldesa Judith Piquet no apoyó.

De repetirse una votación similar en el contexto actual, la situación era potencialmente explosiva. De hecho, los socialistas, capitaneados por el exalcalde Javier Rodríguez, ya habían advertido de que exigirían la ruptura de la coalición gubernamental si los socios dividían su voto.

“Da mucha vergüenza ver a Vox retirar una moción por miedo a confrontar con el PSOE: en el Congreso sus compañeros son mucho más aguerridos”, ha dicho el propio Rodríguez durante el pleno de este martes. “Les ha perdido el miedo al debate, o el miedo a perder el sillón y la paguita”.

El mismo día de la ruptura de los cinco gobiernos autonómicos de PP y Vox, fuentes del máximo rango en los dos partidos en Madrid aclararon que esperaban mantener los 31 acuerdos municipales que tienen en la región, y que incluyen municipios tan importantes como Móstoles (210.000 habitantes), Alcalá de Henares (197.000), Aranjuez (60.000 habitantes), Colmenar Viejo (50.000), Galapagar (35.000), Villaviciosa de Odón (28.000), Torrelodones (25.000, donde está en suspenso) o Moralzarzal (13.000)

¿Se reproducirá ese movimiento a escala municipal en Madrid? “No”, contestó a EL PAÍS una fuente con galones en la organización de Vox a nivel madrileño.

“No harán nada”, coincidió otro interlocutor que conoce al dedillo los acuerdos municipales en Madrid, y que cuenta con la confianza de Isabel Díaz Ayuso, la líder autonómica del PP.

Sin embargo, desde entonces la tensión entre los dos partidos obliga a evitar dar pasos en falso. Y este martes, en Alcalá, Vox ha intentado evitar uno.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. ¿Partido de extrema derecha? jajajajaja, este medio no es más ridículo porque no entrena. Decir esa memez es simplemente insultar la inteligencia de los lectores y mostrar un periodismo barato al servicio de la progresía. Miren señores si van a servir de correa de transmisión del mundo progre entonces no se vendan como medio independiente. VOX es un partido patriota, nada que ver con la extema derecha, izquierda, medio pensionista, etc, es evidnte que ustedes no saben lo que es la extrema derecha, muchas veces la intentan asimilar al Nacional Socialismo alemán, lo cuál es de traca porque el nazismo es un hijo de ls ideología socialista, o sino al fascismo italiano, que es otro hijo de la ideología socialista en este caso adoptada en Italia por Mussolini. Por tanto un poco de lectura no les vendría mal a estos periodistas de medio pelo. Al margen de todo esto yo como afiliado de VOX sostengo y defiendo que en Alcalá el partido tiene que abandonar ya el gobierno municipal, no se sostiene por más tiempo que siga apoyando al Pp de los MENAS, los simpatizantes de VOX no queremos participar ni alentar el reparto de MENAS, queremos a todos esos MENAS fuea de la ciudad cuanto antes, su lugar es con sus padres en sus países de origen, eso es lo correcto, lo que están haciendo el Psoe y el Pp es un secuestro activo de menores procedentes de países africanos, para mayor gloria y satisfacción de las mafias esclavistas que los traen y los explotan. Abascal lo ha expuesto muy claro, y yo estoy completamente de acuerdo con él. Adelante VOX. Viva España y viva la Hispanidad.

    • Si Vd. se molesta en leer atentamente la noticia verá que nos hacemos eco de una información de EL PAÍS, con enlace incluido. Verá que, en consecuencia, la referencia a la extrema derecha va en una cita entrecomillada, o sea que lo dice EL PAÍS y no nosotros. “Este medio no es más ridículo porque no se entrena” y su opinión rezuma ideología por los cuatro costados. A ver si aprendemos a leer antes de descalificar a un medio que ha demostrado su pluralidad y respeto incluido a usted.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.