- La Plaza de Cervantes se engalanó con banderolas y con la bandera arcoíris instalada este año en el quiosco de la plaza de Cervantes.
- Crónica gráfica y video de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY
El concejal de Igualdad, Santiago Alonso presentó las jornadas con las siguientes palabras, “es un honor presentarles las actividades de la Semana del Orgullo LGTBIQ+ 2024 de Alcalá de Henares en la que celebramos con alegría la inclusión. La semana del Orgullo es que una serie de eventos y festividades; es una manifestación de nuestro compromiso continuo con la reivindicación por los derechos y la dignidad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Es un momento para reflexionar sobre los logros alcanzados y para dar a conocer los desafíos que aún enfrentamos en la búsqueda de una sociedad inclusiva”.
“Queremos involucrar a la sociedad, para que juntos construyamos una ciudad libre, justa y moderna. La invitación es para que todas y todos participen activamente en la programación, con el espíritu del orgullo durante todo el año. Juntos podemos hacer de nuestra ciudad un lugar donde todos se sientan seguros y aceptados por quienes son”
La Plaza de Cervantes se engalanó con banderolas y con la bandera arcoíris instalada este año en el quiosco de la plaza de Cervantes. Los taxis de Alcalá de Henares, un año más, continúan con el apoyo y acompañamiento a los eventos del Orgullo LGTBIQ+ en la ciudad. Una acción no solo de visibilización, sino de poner en evidencia un servicio enmarcado en la diversidad, el respeto y la igualdad entre personas usuarias. La pegatina de este año, así como el programa de mano diseñado por nuestro humorista gráfico más reconocido José Rubio Malagón, era un corazón con los colores de la bandera arcoíris y con el lema Alcalá Enamora.
El pregón del actor alcalaíno Antonio Ponce
A las nueve en punto daba comienzo el esperado pregón a cargo del conocido actor alcalaíno Antonio Ponce. Director y guionista, Ponce se forma en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Se integra en los elencos de títulos como No hay burlas con el amor, La discreta enamorada, La conjura de los necios, Los empeños de una casa, Arlequino, servidor de dos patrones, Los dos hidalgos de Verona, El mago de Oz o Diez negritos, pero si por algo es conocido en ciudad natal es por su participación en el Don Juan en Alcalá, interpretando Don Rafael de Avellaneda, en la edición de 2023, de esta Fiesta de Interés Turístico Nacional.
En el campo audiovisual, varias son las películas y series en las que participa, como “Amar es para siempre”, “Cuéntame cómo pasó”, “Estoy vivo”, “Servir y proteger”, “El jugador de ajedrez”, pero tiene especial cariño a Ana de día, película nominada al Goya a la Mejor Dirección Novel y al personaje recurrente de la serie La que se avecina, Carmelito. Muchas cosas podríamos escribir de nuestro querido Antonio Ponce, pero eso nos lo reservamos para una entrevista que estamos deseando hacerle.
Antonio Ponce comienza su pregón como solo él sabe hacer. “Para quien no me conozca, soy Antonio Ponce, soy actor, hago lo que puedo en la vida, y para empezar este pregón, que quería darle las gracias a Santiago por pensar en mí como pregonero del Orgullo, darle las gracias doblemente, primero porque es el concejal de Igualdad y porque es el concejal de Cultura. Yo que trabajo, que vivo de la cultura, a mí me parece que la cultura es un medio muy potente para difundir, para mostrar y para educar. Y cuando digo para educar me refiero a dar a conocer la diversidad, porque yo soy de los que piensan en la educación y así conseguiríamos que en vez de tener que normalizar la diversidad, fuera directamente lo normal”.
Antonio Ponce pidió en su pregón más apoyo a las instituciones públicas. “También os digo, que yo, más que a pregonar, vengo a pedir, así que Santiago, soy muy afortunado porque encima tengo a muchos miembros de la corporación municipal, así que os agradezco mucho vuestra presencia, pero no vais a salir de aquí de rositas. Me parece estupendo el abanico, pero yo he venido a pedir. Os pido, que por favor, además de esta semana, de estos días de festividad del orgullo, nuestra comunidad, la comunidad LGTBIQ, tenga una presencia cotidiana en nuestra ciudad, porque yo soy de los que piensa que lo cotidiano se convierte en hábito y el hábito en costumbre, y lo que hoy nos parece muy peculiar, pasado mañana puede ser la cosa más normal y más cotidiana del mundo. Así que pido mucha presencia”.
“También digo que parece esto como muy light, pero pido esta presencia porque creo que nuestro colectivo está pasando por un momento muy delicado. Yo tengo 51 años y me falta un Ricky Martin para cumplir los 52, y en esos dos últimos años estoy viendo que se nos señala mucho con el dedo, se nos vuelve a señalar mucho con el dedo, se nos vuelve a agredir mucho verbal y físicamente, se nos mata. Yo esto de que directamente mi identidad de género o mi orientación sexual sea causa de una agresión verbal o física, llamadme loca, no lo entiendo”.
“Pero es que la realidad es que en la memoria de la Fiscalía General del Estado de 2023 nos encontramos que las condenas por delitos de odio aumentaron un 25, %, siendo la orientación sexual y la identidad de género el principal motivo de las sentencias. Estoy hablando de condenas, o sea, de sentencias condenatorias, no estoy hablando de comentarios. Nos están pegando más. Y no lo digo yo, que es una cuestión también de opinología, lo está diciendo la Fiscalía General del Estado. Porque nosotres somos un colectivo fuerte, lo somos históricamente, lo hemos sido siempre, pero necesitamos que las instituciones públicas veléis por nuestros derechos, derechos que merecemos como cualquier persona y cualquier ciudadano”.
“Yo creo que la libertad de expresión no puede legitimar ni el insulto, ni la vejación, ni la falta de respeto, porque muchas veces lo que pasa es que acabamos con las agresiones físicas. Estamos aquí, para celebrar una fiesta, que es el orgullo gay, el orgullo LGTBIQ+, pero también estamos para reivindicar esta fiesta. Por eso creo que es muy importante que celebremos el orgullo, que celebremos la fiesta, que celebremos la reivindicación”.
“Y sigo pidiendo, yo os pido que tengamos presentes a nuestros mayores. A veces tengo la sensación que somos una comunidad que hacemos un canto a la juventud, pero tenemos que recordar y tener muy presente que hubo otras generaciones que ganaron batallas viviendo bajo la ley de vagos y maleantes y la ley de peligrosidad y de rehabilitación social. Y a pesar de lo importante que es para mí todo lo que he dicho, esta lista es muy pequeña de lo que yo soy o de lo que sois vosotres”.
“Por eso yo os quiero, estoy muy orgulloso de lo que soy, de verdad, soy una persona que está muy orgullosa de lo que soy. Por eso os voy a desear un felicísimo orgullo. Pero por encima de todo, porque esto no es ni un fin de semana, ni un día, ni un mes, yo lo que quiero desearos es que tengáis una feliz vida. Así que feliz orgullo”.
Entre los asistentes se encontraba una nutrida representación municipal, entre los que se encontraba el concejal de Cultura e Igualdad, Santiago Alonso, Isabel Ruiz Maldonado, Antonio Saldaña, Teófilo Lozano y Orlena de Miguel. Tampoco quisieron perderse este evento los concejales socialistas María Aranguren, Alberto González y Raúl Herrero. Asimismo, también estuvo presente la actual portavoz de Más Madrid, Rosa Romero y Sara Escudero del mismo grupo municipal.
Próximas actividades de la Semana del Orgullo LGTBIQ+ 2024
Viernes 28 de junio
- 18:00h. Cine. Priscilla, reina del desierto (Sala de actos de la Concejalía de Turismo)
Parque O’Donnell
- 20:00h. Performance. Orgull¡Oh! (sale desde la Plaza Cervantes, recorre la calle mayor y termina en el Parque O´Donnell)
- 21:30h. Concierto. Marcos French
- 22:00h. DJ. Robin Tooth
Sábado 29 de junio / Parque O’Donnell
- 20:00h. Info LGTBIQ+. Carpas
- 21:00h. Fiesta. Ritmo Eurovisión (Jorge Amor)
- 22:00h. DJ. Agustín Cáscales