-
El Escenario de la Ilusión es una exposición creada y producida por Miguel Ángel Coso Marín y Juan Sanz Ballesteros.
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa para ALCALÁ HOY
El martes 11 de junio tenía lugar el acto de inauguración de las exposiciones “Al aire jóven de los Clásicos. Modesto Higueras y la Barraca del TEU” en el Museo Casa Natal de Cervantes (calle Mayor, 48, Alcalá de Henares) y “El escenario de la Ilusión. Iluminación y Sonido en la Escena Barroca” en la Capilla del Oidor (Plaza de Cervantes, s/n), como parte del programa del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro, Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El escenario de la ilusión supone el intento de recuperar la memoria de la técnica teatral perdida para acercarla al público general, a profesionales y a aficionados. Las máquinas dependían de la manipulación del técnico, es decir del hombre de teatro. Aquellos que hacían trabajar la gran máquina del escenario como un reloj: sincronizados y unidos con los músicos del foso de orquesta y con los actores en el escenario.
Producir una tormenta en el mar significaba: descubrir una mutación de bastidores completa, poner a funcionar los rodillos de olas, arrastrar un barco que navega entre ellas, hacer girar la máquina de viento, mientras otra máquina producía los rugidos del mar embravecido; a su momento entraría la máquina del trueno; a su vez los encargados de las luces oscurecían el escenario casi al completo cubriendo las luminarias con cilindros y cuidando que no se apagasen, pues en breve luciría de nuevo el sol.
Las máquinas de efectos sonoros, en sincronía musical con los instrumentos de la orquesta, con las voces de los actores, con el resto de los tramoyistas que cambian los bastidores. Era una forma de sentir el teatro: sensibilidad por el trabajo en equipo al servicio de la poesía.
Fue estrenada en el año 2003 en una primera versión que se ha visto enriquecida con nuevos materiales expositivos durante 15 años.
Desde el 5 de junio al 7 de julio / Martes a sábado, de 11:00 a 14:00 h, y de 16:00 a 19:00 h. / Domingos, de 11:00 a 14:00 h. / Lunes cerrado.