Contenedores descontrolados, improvisados e indiscriminados en el Centro de Alcalá

Solo en el país del "pormishuevismos" y "tiren p'alante", se entiende una decisión tan poco deliberada, consensuada y -menos aún- evaluada en sus consecuencias, como la de improvisar contenedores a "tutiplén" en bocacalles, para descongestionar otra calle congestionada de basuras, grasas, etc., como nuestra Calle Mayor.

Desperdicios en la Calle Mayor. Foto remitida por el vecino
Contenedores de restos en la calle Nueva. Foto remitida por el vecino
  • Queja remitida por Manuel Alcántara Medina, vecino de Alcalá de Henares
Foto remitida por el vecino

Solo en el país del “pormishuevismos” y “tiren p’alante”, se entiende una decisión tan poco deliberada, consensuada y -menos aún- evaluada en sus consecuencias, como la de improvisar contenedores a “tutiplén” en bocacalles, para descongestionar otra calle congestionada de basuras, grasas, etc., como nuestra Calle Mayor. Además de la situación poco compadecida con las necesidades vecinales, de los sufridos habitantes de esta parte del Centro Histórico de Alcalá…Que están deshaciendo, con otras medidas arrastradas de equipos anteriores -y continuadas ahora- creando problemas donde no los había (o amontonándolos y encadenándolos en una serie de consecuencias imprevisibles)…

Ante todo, queremos manifestar nuestra queja y oposición a esta última colocación, no sólo por las razones que exponemos, sino también ante lo imprevisto y sorpresivo de tal modo de actuar: sin información ni comunicación previas, con los vecinos (o sus asociaciones), ni advertencias de los usos, riesgos, molestias, incompatibilidades con el uso residencial. Por todo lo cual pasamos a poner en conocimiento del resto de los ciudadanos las consideraciones siguientes:

La colocación de contenedores en lugares que -según los empleados de la empresa- les han indicado, es decir: contenedores encadenados entre sí -y atados a ventanas y tubos de casas- al azar, donde caiga; pero siempre en las bocacalles -de la Calle Mayor- sufridas y estrechas; impidiendo pasos de peatones, con obstáculos antes inexistentes. Además no reúnen los improvisados contenedores, condiciones mínimas de seguridad, ni de control de residuos, y con daños potenciales en fachadas de casas, así como falta de salubridad, de higiene, con potenciales afectaciones al medio ambiente, por producirse tal colocación justo delante de viviendas.

En algunas calles aledañas a nuestra Calle Mayor, ha habido tres colocaciones distintas de contenedores de basuras en noches anteriores, en las que ya observamos -y padecimos- las anomalías procedentes de tales ubicaciones, como: a) acumulaciones desorbitadas de residuos, procedentes de bares o restaurantes, que literalmente vuelcan restos y desperdicios en contenedores a rebosar; acumulándolos encima de los mismos y en la calle, formando una masa informe de desperdicios, restos, bolsas y cartonajes que -saturando y triplicando o cuadruplicando el volumen de los contenedores- formaban una “barricada” de desperdicios, inaceptable desde varios puntos de vista (empezando por la salubridad e higiene, los olores, destilaciones y roedores, etc.); b) las difíciles maniobras de camiones para descongestionar tales depósitos, que no creamos los vecinos sino los establecimientos de la Calle Mayor.

El horario de depósitos de tales deshechos, tienen lugar a altas horas de la madrugada, procedentes de bares y restaurantes de la Calle Mayor y aledañas, con horarios descontrolados, que sobrepasan las 2:00 h. de la madrugada (por falta de inspección y vigilancia oportunas). Además del continuo trasiego de cubos de basuras, rodantes, con los estruendos de ruidos, gritos y otros decibelios descontrolados, en plena madrugada, precisamente del descanso de la gente.

Conviene señalar que los vecinos del Casco Histórico, trasladamos y reciclamos nuestras basuras, restos y demás orgánicos, plásticos y cartonaje en depósitos subterráneos instalados para este fin, respetando el medio ambiente. Es de subrayar, que, en los contenedores sorpresivamente colocados estos días, no tienen ninguna separación, clasificación de residuos, etc. Con lo inaceptable de amontonamientos aleatorios, informes, arbitrarios e inseguros, que además no proceden -mayormente y en esas cantidades- de vecinos, sino de los negocios de restauración. Y provenientes de un gremio hostelero nada compadecido con las secuelas de sus negocios, sus actividades y repercusiones higiénico-sanitarias, ni medioambientales ni ecológicas (para muestra, aparte de las evidencias de fotos que adjuntamos, un indicio: como es el de las continuas operaciones de desatrancos, después de verter líquidos, semisólidos, restos de hielos, etc. directamente en las alcantarillas de las calles).

La seguridad de nuestras viviendas afectadas de vecinos del Casco Histórico, puede estar en cuestión: al adosar -y encadenar- contenedores, que condenan cuadros de acometidas de luz, vados de garajes, puntos emergencias contra incendios, pasos de calles, emergencias (ambulancias, bomberos, policía, etc.) para prevenir o solucionar posibles incidencias, al quedar inútiles bocacalles concretas en ese caso.

Con la subida de temperaturas que se prevén, la colocación descontrolada de basuras y la ubicación de los contenedores -debajo de nuestras viviendas- nos augura un problema añadido a todos los anteriores: los olores, mosquitos y roedores, que -sin tener antes tal problema, que nos sobreviene- añaden un agravamiento a nuestra calidad de vida -ya mermada por otras decisiones, anteriores y actuales- con otra nueva decisión, mal tomada y peor evaluada: de repente, que se nos acumula en nuestras puertas y ventanas.

Por todas estas consideraciones y otros argumentos que no añadimos, para no alargar nuestra desolación por tan nefastas decisiones, pedimos que se reconsidere la colocación efectuada de dichos contenedores en calles aledañas a la Calle Mayor. Estudiando debidamente una solución más higiénica, saludable y justa, y -sobre todo- consensuada con los vecinos, que ya soportamos todo el año otros “eventos” (que han convertido nuestra calle emblemática, como “salón” a disposición de 183 bares en el Casco Histórico, una “parque temático” o “botellódromo” de bares, restaurantes, heladerías, hamburgueserías, tiendas de degustación, etc. con sus terrazas, veladores, separadores y otro mobiliario).

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Gracias por expresarlo así de bien.

    Esto es lo que pasa por convertir las calles en bares. Por alquilar el suelo público.
    Ni siquiera alquilan una parte menor de la calle a esto de la tasca, sino la calzada entera (de hecho). Y hablamos de la calle (excalle, ahora tasca) Mayor, que no vean la ocupación que tienen la excalle Bedel y otras.
    Lo malo es que lo hacen igual las derechas que las izquierdas. Se ve que para alquilar lo público en beneficio de sus sueldazos no hay diferencias de color.
    ¿A quién votar? Y si te abstienes da igual, se reparten el número TOTAL de concejales aunque haya mucha abstención en las elecciones.
    Demotrampa.

  2. El Casco Histórico se ha convertido en una “terraza” permanente, en alguno casos con música bastante alta a cualquier hora.
    Curioso el último caso de un bar que acaba de abrir y ya tiene montada la terraza, aunque no tenga permiso… y no pasa nada.
    Luego las calles huelen que apestan de la suciedad que conllevan tantas terrazas y tantos bares, la suciedad atrae ratas, insectos, etc.
    Para rematar, todos los fines de semana se montan “fiestas” por parte del Ayuntamiento, como si no hubiera más lugares en toda la ciudad.
    Más de lo mismo.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.