Torrevieja aspira a ser la primera ciudad criptoamigable de Europa

Torrevieja siempre fue, por supuesto, conocida por sus salinas y su clima idílico. Pero ahora está en un camino revolucionario hacia la digitalización económica y social. Con una población aproximada de 82 mil habitantes, este destino turístico prominente en la provincia de Alicante ya no es solo eso. Esta ciudad española aspira a ser la primera metrópolis amigable con las criptomonedas. ¡Bienvenidos a Criptocity!

Tres fases para la transformación

Este proyecto es impulsado por la Asociación de Pequeños y Medianos Comerciantes de Torrevieja (APYMECO) en colaboración con la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento. Tiene tres fases:

  • Fomento del comercio

El uso de criptomonedas como medio de pago permite a consumidores y comerciantes utilizar estas monedas digitales para intercambiarlas por bienes y servicios.

Los pagos con criptomonedas ya son “moneda corriente” y están muy de moda en muchas industrias. En especial en la industria del entretenimiento donde fue uno de los primeros sectores donde las criptomonedas se expandieron y además lo hicieron de manera rápida.

Y es que, el público que comparte por ejemplo los juegos de casinos online, suele ser bastante parecido al de los inversores de criptomonedas, de ahí que los usuarios lo soliciten y lo usen como método de pago habitual en estas plataformas.

Tanto es así que a día de hoy hay muchas plataformas de operadores online como los  recomendados por definanzas.com que aceptan únicamente como método de pago y retirada las criptomonedas. Siendo estas plataformas exclusivas para los amantes de los juegos y de las monedas virtuales.

  • Impacto ambiental

La segunda fase del proyecto se centra en la sostenibilidad. Lo que se busca es generar un impacto positivo en el medio ambiente. ¿Cómo? Simplemente recuperando espacios naturales, lo que se hará por medio de proyectos que busquen reducir la huella de carbono generada por la minería de criptomonedas. Pensar en energías renovables es inevitable.

Sin embargo, consideramos que es importante tener en cuenta y prestar atención a lo siguiente: solo la minería de bitcoin, sin considerar otras criptomonedas, consume más de 17 mil kilotoneladas de CO2 por año.

Este consumo energético es, por ejemplo, un 25% mayor que el de los Países Bajos. La red bitcoin utiliza unos 118 TW/h anuales. Eso es mayor al consumo de países como Noruega o Suecia. Si bien todavía no es necesariamente preocupante, debemos tenerlo en cuenta.

  • Impulso del empleo y el emprendedurismo

La tercera fase busca fortalecer la economía local. La idea es impulsar la creación de puestos de trabajo financiando empresas tecnológicas. En esta fase, se busca consolidar a Torrevieja como un centro de innovación y desarrollo. Creemos que esto habla de la importancia de atraer talento y promover el emprendedurismo, ¿verdad?


Inclusión financiera y sostenibilidad

La estrategia de Torrevieja demuestra una visión progresista. Esto es indefectiblemente necesario en el ámbito de la tecnología financiera. También consideramos importante subrayar que implica un compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación.

A través de esta iniciativa, Torrevieja se coloca a la vanguardia en la adopción de criptomonedas en Europa. En nuestra opinión, esto es clave para integrar la tecnología blockchain al tejido económico y social de manera más responsable​​.


El auge cripto en España

Toda España está viviendo un auge en el sector de las criptomonedas, fenómeno que queda claro por el interés creciente de inversores y consumidores, además de por el robustecimiento de un ecosistema empresarial dedicado a las criptoactividades.

  • Ecosistema empresarial

La “Guía de empresas cripto en España” del 2020 reveló que al menos 75 organizaciones relacionadas con blockchain y criptomonedas estaban activas en España. De ellas, 47 son españolas. Madrid emerge como el principal hub para estas compañías, alberga, de hecho, casi el 45%.

  • Formación para el futuro

Algunas entidades educativas, como la Universidad de Alicante, referencia en el país, también son parte de este proceso. Ofreciendo formación especializada ya que allí fue donde se creó la primera blockchain universitaria del mundo y son expertos en el tema.

Esto asegura que los comerciantes locales estén formados para navegar la nueva era digital que vivimos. Este grandísimo proyecto de Torrevieja potencia el comercio y el turismo, pero también es testimonio del poder transformador de la tecnología blockchain. Con la mirada dirigida hacia el futuro inexorable, Torrevieja se perfila como una referencia en innovación digital y sostenibilidad ambiental en el corazón de Europa.

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.