- Parte del éxito de los móviles se encuentra en que, más allá de las acciones comunicativas, ha acogido diferentes actividades que permiten ocupar el tiempo libre.
La simplicidad de sus acciones y el hecho de poder realizar una infinidad de actividades desde un mismo lugar son dos de los puntos que sirven para explicar su buena acogida, no solo en nuestro país, sino en todo el mundo.
Lo comentado se ve con creces en materia de comunicación. Hace algunos años, la práctica que más horas ocupaba a los usuarios era la de hacer llamadas o enviar mensajes SMS.
Ahora ya no es así y, con la consolidación de internet, son de gran demanda aquellas aplicaciones de mensajería instantánea o redes sociales que facilitan esa interrelación al momento y sin tiempos de espera. Más de 40 millones de personas, el 85% de la población, usa este tipo de plataformas de manera recurrente.
Una herramienta multifuncional
Parte del éxito de los móviles se encuentra en que, más allá de las acciones comunicativas, ha acogido diferentes actividades que permiten ocupar el tiempo libre. Una de ellas, destacada por su buena migración a las pantallas, es la ruleta online en smartphone, que lleva el histórico pasatiempo propio de los salones de juego de antaño a cualquier aparato inteligente. Este juego se puede configurar y establecer una partida en un corto espacio de tiempo realizando apenas muy pocos pasos.
La simplificación de prácticas es otro de los puntos que más han ayudado a que los teléfonos inteligentes se hagan un hueco en el día a día de muchos. Lo que antes requería de un desplazamiento físico o de muchos minutos de espera, como podría ser consultar el saldo del banco o reservar un vuelo de vacaciones, ahora se puede dar de una manera directa y sin ningún intermediario. A su vez, han integrado prestaciones de otros dispositivos como las cámaras, las grabadoras de voz o los GPS.
Todo esto va acompañado por un precio competitivo que hace que los smartphones hayan calado en lo más hondo de la sociedad, tanto en España como en cualquier rincón del mundo. Para todas las ventajas que pueden proporcionar, no tienen un coste excesivamente alto estos aparatos, aunque sí que existen productos caros entre las grandes marcas. Lo mismo sucede con la conexión, donde se ha popularizado el wifi, aunque tener una red móvil propia supone un pequeño y asumible desembolso mensual.
Lejos del top mundial
A pesar de que en algunos usuarios puede aparecer la sensación de miedo al no tener el teléfono cerca, algo que se conoce como nomofobia, España no ocupa las posiciones más altas a nivel mundial en cuanto al uso del celular. Está al nivel del resto de la Unión Europea en cuanto a consumo y presencia de dispositivos entre la población. Aun así, es un aspecto que diferentes administraciones, tanto locales como estatales, quieren regular y limitar el uso para que no se convierta en un problema de futuro para los más jóvenes.
Donde sí que el móvil ha superado todas las expectativas, llevando todo lo comentado en este artículo al extremo, es en parte de Sudamérica, Asia y África. El país que más lo usa, con unas once horas de media diarias, es Filipinas. Le siguen de cerca, ya con unas diez de dedicación, Brasil, Colombia y Sudáfrica. Esta híper conectividad se debe, a grandes rasgos, a la consolidación de las redes sociales como principal vía de comunicación, pero también a la presencia del comercio online o el uso creciente de las plataformas de streaming.