- La Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores, salió a las 23.00 desde la Catedral Magistral como estaba previsto.
- Crónica gráfica y video de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY
Como puntos clave está la salida con el juramento de silencio en la lonja. Durante el recorrido, en completo silencio, y al paso de la procesión, se va apagando el alumbrado público. Por último, la entrada de la procesión es de espaldas y al toque de la campana y finaliza con una oración dentro de la Catedral.
Tras el juramento, el único sonido que podía escucharse por las calles era el del tambor y la campana que marcaba el ritmo de la procesión por Calle Mayor, Carmen Calzado, Calle Gallo, Calle Trinidad, Plaza de San Juan de Dios, Cárcel Vieja, Emperador Fernando, Calle Santa María la Rica, Empecinado, Plaza de los Santos Niños, Santa Lucía y entrada de nuevo en la Catedral Magistral sobre las 2.15 de la madrugada.
Esperaron la salidad en la lonja de la Catedral, el alcalde de Alcalá Javier Rodríguez Palacios, María Aranguren, Rosa Gorgues y Miguel Carlos Castillejo concejales del PSOE y Susana Ropero de Ciudadanos. De la oposición estuvieron presentes la portavoz del grupo municipal Popular, Judith Piquet y Marcelo Isoldi. Por VOX asistieron a esta procesión su portavoz municipal Javier Moreno y Antonio Villar. También asistió a la procesión el concejal no adscrito Miguel Mayoral. Además, procesionaron Judith Piquet, Marcelo Isoldi, Susana Ropero, Javier Moreno, Antonio Villar y Miguel Mayoral.
La Cofradía del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores
La Cofradía del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores se funda, según el relato anónimo de los Anales Complutenses, en los albores del siglo XVI, permaneciendo activa hasta la Invasión Francesa. Por entonces tenía su sede en el Convento de Mínimos hasta la desamortización; después de un siglo inactiva, resurge con fuerza y lidera la Semana Santa Complutense hasta la proclamación de la II República.
En el año 1949 aparece de nuevo. A su procesión se la denomina del “Silencio” y en la Lonja de la Magistral se hace el juramente de silencio. En la actualidad, la cofradía cuenta con 449 hermanos.
Años importantes de esta Cofradía, entre otros, son 1997 cuando se tomó, por primera vez, juramento de silencio a los hermanos; en 1999 se recuperaron antiguas tradiciones, como los hábitos especiales para los hermanos custodios y los Atributos de la Pasión llevados por niños; y el Viernes Santo de 2010, ya que es llevado por primera vez en andas en Santísimo Cristo Yacente y se recupera el Paso de los Atributos de la Pasión.