- Hasta el lunes 2 de mayo, Alcalá de Henares continuará “transportada” al siglo I de nuestra era.
- Fotos remitidas por el Ayuntamiento
En la recepción estuvieron también presentes la concejala de Desarrollo Económico, Teresa Obiol, el concejal de Régimen Interior, Ricardo González, así como otros miembros de la corporación municipal.
El primer edil complutense quiso mostrar su satisfacción por el buen funcionamiento del evento, y agradeció a las asociaciones “la calidad y el cariño con que están trabajando, transmitiendo tanto el conocimiento de la historia de Alcalá como un gran entusiasmo”.
Rodríguez Palacios resaltó la necesidad de “poner en valor algo que nos faltaba en esta gran ciudad del Renacimiento: su pasado romano, origen de lo que es hoy esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.
En total son 9 las asociaciones de recreación histórica las que participan en el evento, con más de un centenar de personas llegadas desde diferentes puntos de la geografía de la península: Ab Urbe Condita (Alcalá), Antiqua Clio (Madrid), Ulpia Aelia (Sevilla), Traditio Malacitana (Málaga), Propugnatores Barcinonenses (Barcelona), Cohors I Celtiberorum (Cantabria y País Vasco), Gesta Gladiatoria (Cataluña), Ludus Gladitorum Vulcanum (Madrid) y Terra Carpetana (Madrid).
Tras la bienvenida oficial en el que es el primer yacimiento visitable abierto en la Comunidad de Madrid en 1999, el chef Iván Plademunt realizó un show cooking con gastronomía de la época romana.
Hasta el lunes 2 de mayo, Alcalá de Henares continuará “transportada” al siglo I de nuestra era, con un mercado romano, desfiles de gladiadores, campamentos, espectáculos y hasta un gran Circo Romano.