- Alcalá de Henares busca un millón de árboles para ser la ciudad ‘más verde’ de Europa
Javier Travieso vecino de Alcalá desde hace veinte años quería impulsar el proyecto como plataforma ciudadana de convertir Alcalá de Henares en la ciudad europea con mayor espacio verde por kilómetro cuadrado.
El primer planteamiento de Javier Travieso fue el de convencer a todas las personas más cercanas y luego trasladar su idea a las entidades que pudieran suministrar los árboles. La organización “Life Terra” se comprometió a donar los 300 primeros ejemplares (doscientos para el acto de presentación del proyecto y otro centenar para los más jóvenes y para lo cual deberán cuidarlos durante todo el año que viene)
Hace casi dos años se creó la plataforma internacional “Un millón de árboles x por el cambio climático” y que este año ha llegado a Alcalá de Henares con el objetivo de crear un anillo verde que convierta a la ciudad en un referente en materia medioambiental, ecológica, educativa y de desarrollo económico “verde.”
Javier Travieso promotor de esta iniciativa en Alcalá de Henares, hizo la presentación del evento agradeciendo en primer lugar la presencia del numeroso público de todas las edades, entre el que abundaba la presencia de jóvenes y niños acompañados de sus familiares. También tuvo palabras de agradecimiento al Ayuntamiento “por habernos cedido el espacio para que pudiésemos hacer esta plantación, a todos los partidos políticos invitados en la presentación, apoyo y aprobación de la declaración institucional que para nosotros es el punto de partida para que todo empiece a salir adelante”. Continuó explicando que “la iniciativa va dirigida para que los más pequeños se mentalicen de que es necesario hacer cosas por el medio ambiente, porque el futuro de este planeta va a depender no solo de lo que hagamos nosotros hoy, sino de lo que van a hacer ellos a partir de ahora”
Enrique Nogués concejal de Medioambiente fue el siguiente en dirigirse a todos los presentes dando la bienvenida y las gracias por asistir
“En esta mañana de sábado lo que buscamos es trabajar y concienciar. Un millón de árboles no es la cantidad de árboles que se van a plantar hoy, pero es un trabajo importante que vamos a realizar todos de manera voluntaria y eso desde el ayuntamiento lo agradecemos mucho, y que cuanto más hagamos por el medio ambiente va a ser mejor para nosotros”.
“Agradecer a la plataforma Un millón de árboles el trabajo que ha hecho. Ya dimos el primer paso los partidos políticos en hacer esa declaración institucional. Ahora damos un segundo paso, y de eso va este proyecto, de ir dando pasos hacia delante y conseguir el objetivo que es que Alcalá sea un referente en cuanto a las zonas verdes y en cuanto al patrimonio arbóreo se refiere. Todos recordaremos esta mañana de una manera muy positiva y de una forma alegre y sana como es una actividad como esta.”
David Cobo concejal de Unidas Podemos IU también quiso participar en la apertura del acto agradeciendo la labor de los organizadores, coordinadores y asociaciones, “gente de los barrios que se han unido para crear un gran proyecto ambicioso referenciando en otras grandes ciudades de España que tienen esos anillos verdes y creo que es muy importante que estemos todos aquí”.
“También desde las instituciones, para que aparte de aprobar la declaración institucional, es importante que este proyecto aparezca en el Plan General de Ordenación Urbana, para que no solamente se quede en plantaciones, sino que vaya un poco más allá y que claramente quede en negro sobre blanco en el principal documento urbanístico de la ciudad”
Nuria Borrás fue la encargada de trasladar sus conocimientos en la materia
“Soy vecina y ahora ya soy alcalaína aunque yo venga de Valencia, y además soy técnica del proyecto europeo “Life Terra”, un proyecto europeo que está cofinanciado por la Unión Europea a través de los programas life y que tiene como objetivo educar y empoderar a la ciudadanía en temas de medio ambiente y acción climática a través de las plantaciones”.
“Estamos aquí porque un día recibimos un correo de Javier Travieso explicándonos brevemente la iniciativa que tenían y que querían conseguir en Alcalá”.
Con todo lo que nos explicó nos llegó al corazón, y vimos que esta iniciativa tenía unos objetivos que son los mismos que tiene este proyecto y conseguir un anillo verde alrededor de todas las zonas periféricas de Alcalá intentando que vayan hacia el interior de la ciudad e intentando que haya una gran cantidad de zonas verde y de árboles que mejoren hábitat que además es urbano y es donde vivimos los ciudadanos”
Nuria Borrás representante de “Life Terra” en este evento, nos explica los detalles de la organización del acto de ayer: “Vamos a intentar plantar alrededor de 250 árboles. Hemos dividido dos parcelas en diez zonas más pequeñas, en cada una de esas zonas van a haber dos AMPAS que van a plantar alrededor de unos 25 árboles y arbustos”.
El objetivo de esta hermosa iniciativa plantar un millón de árboles e involucrar en ellos a la ciudadanía. La idea es que poco a poco en otras zonas de la ciudad se vallan plantando más árboles y arbustos autóctonos”.
Después Nuria Borrás indicó a todo el público congregado como tenían que distribuirse por las zonas acotadas para dicho fin supo explicar de una manera clara y sencilla como plantar los árboles y arbustos no solo para hacerlo lo mejor posible sino para maximizar su supervivencia.
Entre las diversas especies de árboles que se plantaron podemos citar encinas, pinos y almendros de hojas perenne, caducas y leguminosas, y también arbustos como retamas, coscojas, espino negro y enebro.
Gran participación de las familias: Aina e Irene con su Maka Paca
Los más pequeños estuvieron muy atentos y participativos, con lo cual pudimos constatar que la esperanza de que esta iniciativa tenga continuidad se consiguió, incluso unas jóvenes decidieron bautizar a su encina con el nombre de “Maka Paca”.
Ni que decir tiene de los jóvenes que se encontraban afanosos plantando sus árboles también nos expresaron como estaba resultando esta experiencia, “es bastante distinta a lo que solemos hacer muchos jóvenes, sobre todo un sábado por la mañana. Al final es por el bien de la naturaleza y por el bien de la ciudad, así que algo distinto y sobre todo algo que aprender que creo que es importante”.
En cuanto a políticos estuvo presente un nutrido grupo de concejales y concejalas contando también con dos diputadas de la Asamblea de Madrid: Carolina Alonso portavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos, y Judith Piquet , que además de portavoz municipal del PP también es diputada madrileña por ese grupo.
Además de Enrique Nogués concejal del equipo de gobierno de Medio Ambiente, asistieron por parte del Partido Popular, la mencionada Judith Piquet portavoz del grupo municipal, los concejales populares Cristina Alcañiz, Marcelo Isoldi y Javier Villavilla junto al vocal del Distrito, el también popular Antonio Saldaña. Por Ciudadanos acudieron los concejales Teresa Obiol y Julián Cubilla, además del ex concejal David Valle. Por el grupo municipal de Unidas Podemos IU, estuvo presente su portavoz Teresa López y el concejal David Cobo. Y tampoco falto por supuesto María Elena Vaquero, Terra Leader de Life Terra y portavoz de Más Madrid Alcalá.
También acudió a este evento el subdirector general de IMIDRA.
José Juan Castro subdirector general de IMIDRA, quiso agradecer “a la organización que nos haya invitado a venir a IMIDRA, a la Comunidad de Madrid, a poder participar en este acto”.
José Juan Castro explicó a ALCALÁ HOY que, “a través de IMIDRA hacemos una labor de investigación, no solo en el ámbito forestal sino también en el agroalimentario, ambiental, y en el ganadero… y que en el IMIDRA, a través de las fincas que tenemos en el instituto, en las que en dos de ellas tenemos plantaciones de viveros forestales donde semillamos, germinamos las semillas, y ya pueden pasar a terreno, pues son objeto de plantación”.
“Hoy hemos cedido a la organización 200 plantas de pino piñonero, coscoja y encina para que los niños las cuiden en sus casas, y el año que viene puedan realizar un acto similar al de hoy y las puedan trasplantar. Invitamos a quien nos quiera visitar en alguno de los once centros que tenemos en la Comunidad de Madrid, y vean la labor de investigación que desde la administración autonómica se realiza en el ámbito agroalimentario y forestal de la Región de Madrid”.
Pantomima como siempre, ir en el mes de Agosto veras como esta todo lo que habéis sembrado.
Qué bonito hubiera sido que Enrique Nogués concejal del equipo de gobierno de Medio Ambiente, asistieron por parte del Partido Popular, la mencionada Judith Piquet portavoz del grupo municipal, los concejales populares Cristina Alcañiz, Marcelo Isoldi y Javier Villavilla junto al vocal del Distrito, el también popular Antonio Saldaña. Por Ciudadanos acudieron los concejales Teresa Obiol y Julián Cubilla, además del ex concejal David Valle. Por el grupo municipal de Unidas Podemos IU, estuvo presente su portavoz Teresa López y el concejal David Cobo. Y tampoco falto por supuesto María Elena Vaquero, Terra Leader de Rife Terra y portavoz de Más Madrid Alcalá. Si al terminar de visitar la plantación de árboles, todas y todos hubieran quedado para visitar el barrio cercano de Espartales Sur, colindante donde estuvieron todas y todos realizando la plantación de los árboles puede que al verlo se hubieran ruborizado.
Claro que la visita ya no sería tan agradable, ya que hubieran presenciado en el mencionado barrio podrían ver que los badenes de las calles están totalmente negros o sea sin sus colores reglamentarios además de faltarles infinidad de trozos, que de los contenedores sale uno olor pestilente por no lavarlos, les recordamos que estamos en una pandemia de Covid-19, hay multitud de calles con el asfalto agrietado y baches profundos, aceras con baldosas levantadas y a falta de ellas, excrementos caninos y de palomas por todos los sitios, señales de tráfico totalmente blanquecinas, inclinadas, grafitadas, todos los centros de distribución eléctrica totalmente grafitados por todos los sitios, papeleras y columnas de la luz todas pintas, árboles que cuando pasas por la acera te dan las ramas en la cara, las calles y las aceras no se limpian con agua casi nunca, los patinetes se ven abandonados por todos los sitios y si van algunos conduciendo van sin casco incluso por aceras y dirección prohibida, y más cosa que vemos diariamente.
Resumiendo, que cundo se visita Alcalá de Henares, los responsables les llevan donde a ellas y ellos les interesan, pero jamás les llevarán por las calles del barrio de Espartales Sur, ya que seguro que se sonrojarían de ver el estado de suciedad, ninguna conservación, los inspectores del Ayuntamiento brillan por su ausencia igual que la Policía Local, en fin que el barrio de Espartales Sur pertenece a Alcalá de Henares Ciudad Patrimonio de la Humanidad, mentira, pertenece a la Ciudad Patrimonio de la….¡¡¡SUCIEDAD!!!
no llegaran ni a mil y sino al tiempo