- En esta segunda edición pretende de nuevo poner en valor la fotografía documental y de reportaje a través de la mirada y el trabajo de nuestros profesionales.
El festival puede llevarse a cabo gracias también a otras instituciones y empresas como el Ayuntamiento de Alcalá y a la colaboración especial de DKV, así como a otros agentes del sector como Fujifilm España, Too Many Flash, Fotocasión, Caption Magazine y al laboratorio Pirnt & Raw, este festival de fotografía puede llevarse a cabo.
Un año más, contará con grandes profesionales del ámbito. Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía en 2016 y reciente Premio PhotoEspaña 2021 por su trayectoria y su mirada comprometida con el ser humano y el planeta, será la encargada de inaugurar el festival con su conferencia “Somos Agua”, en el majestuoso Paraninfo de la Universidad de Alcalá —donde se entregan año tras año los Premios Cervantes—. La conferencia inaugural podrá seguirse en streaming en abierto . Quijote Photofest dispone de un aforo exclusivo limitado en sus instalaciones y abre también, al igual que el año pasado, inscripciones en modo online donde los participantes disfrutarán el festival en directo de una manera exclusiva y participativa.
El sábado 16, en la capilla de San Ildefonso, tendrán lugar los encuentros fotográficos con algunos de los mejores fotógrafos del momento: Rafa Badía, fotógrafo, editor gráfico y profesor especializado en narrativa fotográfica y fotografía documental; Estela de Castro, fotógrafa especializada en retrato y que se encuentra vinculada a la lucha por los derechos humanos y de los animales; Rodrigo Roher, fotógrafo enamorado de la fotografía de calle y documental; Santi Palacios, fotógrafo especializado en el área internacional, documenta migraciones, fronteras, contaminación, cambio climático y otros aspectos vinculados a la ecología humana; Sofía Moro, fotógrafa independiente y profesora de fotografía con sede en Madrid; y Tino Soriano, fotógrafo y escritor, premiado por la Unesco y con cinco galardones Fotopress, entre otros.
Durante la mañana del domingo 17, se llevará a cabo una feria con profesionales del sector y una sesión de visionados de portfolios, dirigida por los fotógrafos Paco Junquera y Vicente López Tofiño, donde los inscritos al festival que así lo deseen podrán enseñar sus trabajos a los profesionales invitados. El objetivo de esta sesión es difundir y promocionar el trabajo de los futuros talentos de la fotografía. Los planteamientos, análisis e intercambio de conocimientos que surjan servirán para mejorar el trabajo presentado.
Concurso fotográfico
Quijote Photofest cuenta con un concurso fotográfico. La finalidad de este concurso es potenciar y promover el arte fotográfico y poner en valor la importancia de la fotografía entre los menores de 40 años. La mejor serie será premiada con los siguientes premios: una beca de estudio en Too Many Flash, la producción de una exposición que se realizará en la tercera edición del Quijote Photofest, una cámara Fujifilm X-100V, una mochila fotográfica y la publicación de la serie en la revista Caption Magazine.
Además de los encuentros y las otras actividades descritas antes, Quijote Photofest inaugurará dos exposiciones. De la mano de la fotógrafa Hanna Jarzabek, y gracias al apoyo de DKV y del Ayuntamiento de Alcalá, se inaugura “Fuera del mapa”, una exposición que nos presenta Transnistria, un lugar que no se puede encontrar en ningún mapa del mundo. Podrá seguirse la inauguración en abierto en streaming desde nuestro canal de CulturaUAH en youtube, y además, se podrá visitar la exposición “Espacios”, que nos mostrará el trabajo del ganador del año pasado al mejor fotógrafo emergente del Quijote Photofest, el joven cubano Alejandro Acevedo.
- Más información en la web quijotephotofest.es