-
Los impulsores de la acción ‘Un millón de árboles por el cambio climático’ planean una presentación del proyecto con el inicio de la plantación el próximo 16 de octubre.
Hace casi dos años se creó la plataforma internacional “1 millón de árboles x el cambio climático“. Un proyecto que, este 2021, ha llegado a Alcalá de Henares con el objetivo de crear un anillo verde que convierta a la ciudad en un referente en materia medioambiental, ecológica, educativa y de desarrollo económico “verde” dentro de la Comunidad de Madrid. Una iniciativa que también podría servir para incrementar el atractivo turístico del municipio.
Según informa Adriana Saldaña para SER HENARES, tras lograr el apoyo de todos los portavoces municipales, actualmente se está elaborando una Declaración Institucional que podría quedar aprobada en el pleno del día 21 de septiembre con el apoyo de todos los grupos políticos. La plataforma cuenta con la participación del ayuntamiento y con organizaciones como Life Terra. Una vez se aprueba en el pleno la declaración, el siguiente paso será la creación de una mesa de trabajo donde se tomarán las decisiones oportunas para llevar a cabo el proyecto como, por ejemplo, la ruta del anillo verde.
Tras lograr el apoyo de todos los portavoces municipales, actualmente se está elaborando una Declaración Institucional que podría quedar aprobada en el pleno del día 21 de septiembre con el apoyo de todos los grupos políticos. La plataforma cuenta con la participación del ayuntamiento y con organizaciones como Life Terra. Una vez se aprueba en el pleno la declaración, el siguiente paso será la creación de una mesa de trabajo donde se tomarán las decisiones oportunas para llevar a cabo el proyecto como, por ejemplo, la ruta del anillo verde.
El proyecto propone crear un anillo verde en la periferia de la ciudad de Alcalá de Henares para unir los diferentes barrios de la zona. En él se realizarán actividades como montar a caballo o rutas ciclables y se incluirán los entornos fluviales del río Henares y el arroyo Camarmilla. Desde la plataforma aseguran que esto incrementará las actividades turísticas, asi como las actividades educativas, ya que servirá para que los alumnos y alumnas participen en la plantación, así como en talleres en plena naturaleza.
Para el 16 de octubre, dos días antes del Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, está previsto la realización de la primera plantación como acto de presentación del proyecto. Se llevará a cabo de la mano de la entidad colaboradora Life Terra que donará los árboles necesarios.
España participa en Life Terra, un ambicioso proyecto de reforestación europea.El proyecto LifeTerra aspira a plantar 500 millones de árboles en Europa durante los próximos cinco años y, además, a “educar a toda una generación” en la necesidad de cuidar de ellos, según han explicado hoy los organizadores durante la reunión de arranque de esta iniciativa.
La reunión, que se ha desarrollado los días 2 y 3 de julio en diferentes grupos de trabajo, debería haberse celebrado en Amsterdam pero la actual alerta sanitaria ha obligado a convocarla a través de videoconferencia ya que en esta propuesta participan 16 socios de 8 países, entre ellos España.
Se trata del “proyecto más grande que se ha aprobado hasta el día de hoy dentro del programa climático LIFE” de la Unión Europea, según su director Sven Kallen, ya que supondrá una inversión de 12,8 millones de euros, “el equivalente a cuatro proyectos LIFE importantes, de aquí a 2025”.
Los socios españoles incluyen a Volterra, Viveros Fuenteamarga y la Universidad de Barcelona/CREAF (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales) y la Agencia Efe, que participará en el grupo de comunicación de este consorcio a través de su plataforma de información medioambiental: Efeverde de 360.
El resto de participantes son Stichting, Gynzy, Brightvives y Land Life Company (Países Bajos), CybELE y Fundación Naturaleza y Hombre (Portugal), EURACTIV y European Schoolnet (Bélgica), Comunicazione Europe (Alemania), Legambiente (Italia), IFER (República Checa) y CERTH (Grecia).
Un proverbio chino
Life Terra se inspira, según sus coordinadores, en el proverbio chino que reza: “el mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años; el segundo mejor momento es ahora”.
Entre sus objetivos, figura el de contribuir decididamente a la transición ecológica en toda Europa, reflejada en el Pacto Verde recientemente diseñado por Bruselas que, entre otras medidas, incluye la plantación de hasta 3.000 millones de árboles de aquí a 2030.
Además, se alinea con la estrategia de biodiversidad europea planteada hasta esa fecha y ayudará a las políticas forestales de los Estados miembros de la UE.
Árboles bajo control
El proceso de plantaciones será “monitoreado con transparencia” ya que dispondrá de una plataforma abierta a universidades, empresas y ciudadanos individuales donde se recogerá toda la información acerca de la marcha del programa.
Los árboles serán ubicados en su “lugar correcto”, especialmente en ciudades y municipios que dispongan de terrenos sin utilizar, espacios forestales devastados por incendios que necesiten ser repoblados, lugares degradados ambientalmente, etc.
Otros beneficios del proyecto están relacionados con la educación ambiental de la sociedad y su propia sostenibilidad, la promoción de las carreras STEM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y, en general, la creación de “valor a largo plazo para futuras generaciones”, ha precisado Kallen. Efeverde.
Vamos a malgastar el dinero,en vez de cuidar lo que tenemos que no soy capaces lo dejareis abandonado asi esta el parque de Espartales,cuanto dineros se gastaros para cuatro arboles a mi me pareció una burrada para lo que hicieros,ahora esta abandonado por parte del Ayuntamiento.
Mala gestion por parte del Ayumtamiento,los jardineros dando vueltas por la mañana con la furgo por el Parque madre mia
Nos parece muy bien que se planten árboles en todos los sitios, pero luego hay que podarlos y cuidarlos y cuando cae la hoja hay que recogerlas.
También nos han dicho los vecinos con quien hemos visitado el barrio de Espartales Sur que les diéramos un calificativo de cómo veíamos el referido barrio, y el resultado es que es uno de los peores barrios que hemos visitado.
Es tremendo ver un barrio tan mal conservado en cuanto a limpieza, conservación y vigilancia, no se puede tener un barrio tan abandonado, nos han contado que la Policía Local brilla por su ausencia, que por eso se venden por el barrio cosas raras para alegrarse, nos han enseñado centros de distribución eléctrica todos pintados, algunas señales de tráfico también pintadas incluso una totalmente blanquecina, los contenedores de la basura con un olor pestilente por falta de limpieza y más y más que entendemos que llevan toda la razón la vecindad que vive en este abandonado barrio.
Esperemos que la siguiente visita que hemos quedado con los vecinos que nos han acompañado, no sea tan desagradable como la que hemos visto.